Ante imposibilidad de desarrollarse libremente en el deporte, comunidad LGBTTTIQ+ debe gestar sus propios espacios deportivos: Jaime López


Nota No. 1519

Ante imposibilidad de desarrollarse libremente en el deporte, comunidad LGBTTTIQ+ debe gestar sus propios espacios deportivos: Jaime López


•    El presidente de la Comisión de Diversidad destaca la importancia del Día Internacional de la Homofobia en el Deporte, que se conmemora cada 19 de febrero


Palacio Legislativo, 19-02-2025 (Agencia de Noticias-Notilegis).- A partir de la imposibilidad de poder desarrollarse libremente de manera amistosa en una justa deportiva, la propia comunidad LGBTTTIQ+ ha tenido que gestar sus espacios, afirmó el diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad.



En el marco del Día Internacional de la Homofobia en el Deporte, que se conmemora cada 19 de febrero, el legislador enfatizó en que, de todas las agendas de la comunidad, la discriminación en el deporte es una de las más importantes.

Compartió el caso de las mujeres trans a las que se les impide participar en justas deportivas de fútbol, básquetbol o voleibol; de ahí surge la importancia de conmemorar esta fecha.

Habló sobre la “Copa LGBT”, que se ha desarrollado desde hace varios años, y en este 2025 tendrá de nuevo su sede en la Alcaldía Iztacalco, específicamente en la colonia Magdalena Mixhuca.

“La expectativa es reunir a más de 3 mil 500 atletas; el año pasado cumplimos esa meta, hoy esperamos que esto se incremente. Y son más de 20 deportes que se practican, en donde cualquier persona de la diversidad puede participar a partir de la edad de los 18 años y sin ningún límite.

“Ésta es una justa deportiva totalmente gratuita, los atletas vienen, participan, y se hace en el marco de la Marcha del Orgullo en el mes de junio, para que puedan participar también de esta marcha enorme y tan colorida que tenemos en la Ciudad de México”, explicó.

Por su parte, la diputada María Damaris Silva Santiago comentó que, mientras México avanza en derechos universales, humanos y de la población LGBTTTIQ+, Estados Unidos va en retroceso con el presidente Donald Trump, “y es muy triste porque los atletas están perdiendo muchos de los derechos que ya habíamos ganado en todos los espacios, incluyendo los espacios médicos y de tecnología.

“Por desgracia, las personas que actualmente quieren competir o participar en alguna de las disciplinas siguen enfrentándose a obstáculos y diversos retos que implican todo tipo de violencias, conductas sexistas, machistas, homofóbicas y estereotipos que les impide practicar libremente cualquier actividad”, apuntó.

Resaltó la importancia de visibilizar la “Copa LGBT”, así como de impulsar a atletas destacados como Jorge Luis Martínez, Janely Martínez y Alejandra Jiménez.

Por otro lado, el diputado López Vela encomió que la Comisión de Justicia avalara un dictamen que elimina el delito de peligro de contagio del artículo 199 bis del Código Penal Federal, que criminalizaba a las personas con VIH.
FQA