Nota No. 2467
Destaca Víctor Hugo Lobo avances en materias económica, social, política y de seguridad en el primer año de gobierno de la Presidenta
• El diputado de Morena señala que se requiere una reforma electoral con reglas claras y armonizadas, que incluya las voces de todos los sectores
Palacio Legislativo de San Lázaro, 01-09-2025.- El diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), señaló que de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha habido avances significativos para la ciudadanía en materias económica, social, política y de seguridad.
“Hay que saludar los grandes avances significativos, con los cuales ha retomado nuestro país un rumbo de desarrollo y de crecimiento en beneficio de todas y todos, y podemos estar confiados y con la esperanza firme en los hechos de que vienen buenos momentos para el país”, subrayó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión de Congreso General que apertura los trabajos del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, destacó que se ha sacado adelante a 13 millones de mexicanos en condición de pobreza, se ha garantizado y profundizado en una reforma judicial que hoy da posibilidad de que inicie un nuevo Poder Judicial que tanto demandaba justicia.
Asimismo, agregó, hoy se otorgan programas sociales a 30 millones de mexicanos, de los cuales 13 millones de jóvenes estudiantes reciben un apoyo que posibilita la capacidad de seguir preparándose; además, indicó que, la instalación de 14 polos de desarrollo, va a generar un crecimiento hegemónico en todas las regiones de México.
Interrogado sobre el reto que implicará diseñar una reforma electoral, Lobo Román señaló que es importante perfeccionar el modelo democrático del país, con reglas claras y armonizadas y las voces de todos sean incluidas.
“El hecho de involucrar a los mexicanos día a día en el quehacer público, es fundamental. Pasar de un proceso electivo cada tres o seis años a intentar involucrar a los ciudadanos en las tomas de decisiones permanentes, hacer una democracia más participativa, hacer que sea más sencillo y más ágil, que sea transparente, eficiente y confiable tiene que ser la garantía de este modelo”, enfatizó el presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral.
Comentó que están a la espera de dialogar con el titular de la Comisión presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, para conocer su propuesta en la materia y comenzar a trabajar de manera coordinada. Apuntó que posiblemente sea en enero próximo cuando reciban el documento y confió en que esté lista el siguiente periodo ordinario, que iniciará en febrero de 2026.
El morenista dijo que se considerará un tiempo suficiente para discutir, analizar y recoger todo el sentir de la ciudadanía, académicos, asociaciones civiles, partidos políticos y todos los sectores interesados; habrá inclusión.
--oo0oo--