Inaugura Mayra Palomar exposición fotográfica “La reforma judicial en imágenes”, muestra cronológica del proceso de dicha modificación en San Lázaro


Nota No. 528

Inaugura Mayra Palomar exposición fotográfica “La reforma judicial en imágenes”, muestra cronológica del proceso de dicha modificación en San Lázaro


Palacio Legislativo, 22-10-2024 (Notilegis).- La diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena) inauguró la exposición fotográfica “La reforma judicial en imágenes”, con el objetivo de mostrar de manera cronológica el proceso de dicha modificación constitucional, en San Lázaro.



La diputada explicó que la muestra invita a reflexionar sobre el proceso de la reforma al Poder Judicial, el cual, destacó, fue un proceso impecable y totalmente transparente desde su presentación el pasado 5 de febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, junto con otras 18 reformas constitucionales y dos leyes, así como, su aprobación el pasado 3 de septiembre en una sede alterna ubicada en la Ciudad de México, y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Recordó que López Obrador invitó al pueblo de México a que el pasado 2 de junio diera la mayoría calificada a las diputadas y los diputados, senadoras y senadores de Morena después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucionales la reforma eléctrica, la reforma a las leyes secundarias del Instituto Nacional Electoral (INE) y la reforma en materia de austeridad republicana para que nadie ganara más que el Presidente.

“Todas ellas muy importantes, pero la más relevante que va a hacer historia de nuestro país es la del Poder Judicial de la Federación (PJF), que ahora es una ley constitucional que debe ser respetada, aunque dicho poder pretenda violar su aplicación”, señaló Palomar González.

Comentó que en la muestra se retrata también el proceso que tuvo la reforma durante la Comisión. Permanente del Congreso de la Unión cuando se exhortó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados a realizar los nueve diálogos nacionales, en los cuales se escucharon legisladores, gobernadores, integrantes del Poder Judicial, todos los ministros, algunos magistrados, jueces de distrito, trabajadores de dicho poder, doctores en derecho y catedráticos, entre otros.

Mencionó que además se incluye el proceso de la conclusión de los diálogos nacionales, y el dictamen procesado por los integrantes de la comisión, en el cual se incorporaron más de 100 modificaciones a la iniciativa presentada por el expresidente de la República, para posteriormente presentarla en el Senado para su discusión y aprobación.

“En estas mamparas de manera gráfica se ilustra cómo de una forma histórica se logró un proceso legislativo totalmente transparente, cumpliendo con todos los requisitos y que hoy la reforma constitucional sea una ley que se tiene que respetar porque nuestra representación es auténtica”, afirmó.

A su vez, la diputada Mónica Fernández César (Morena) dijo que la reforma judicial busca transformar profundamente el sistema de justicia en México, la cual es esencial para garantizar que la justicia sea accesible, transparente y equitativa para todas y todos los mexicanos, pero está rodeada de mucha desinformación, “por eso estamos aquí las y los diputados para poder informar a todas y todos lo que realmente es la reforma”.

Explicó que la reforma se creó a partir de que el Poder Judicial presenta serios problemas de corrupción, lentitud y falta de transparencia. Por ello señaló que “en muchas ocasiones la justicia parece estar al servicio de quienes tienen el poder económico o político, mientras que las personas más vulnerables que conocemos las y los diputados en cada uno de los territorios se quedan sin acceso a una defensa adecuada o a un proceso justo”.

La exdiputada federal Celestina Castillo Secundino aseguró que el pueblo de México ya despertó gracias a que el expresidente Andrés Manuel López Obrador “nos dio la oportunidad de participar a los pueblos originarios y al pueblo de México de participar en la discusión de la reforma al Poder Judicial”.

Invitó a las y los diputados neoliberales a que lean la reforma correctamente, a la cual dijo se le realizaron diversos cambios para mejorar la justicia en el país.

En su oportunidad, el abogado Carlos Rodríguez Tejeda dijo que formó parte de los nueve diálogos nacionales para analizar dicha reforma, por lo que la exposición es muy importante porque muestra el proceso de la reforma judicial, así como parte del enfrentamiento mediático de dicho documento.

“Estamos pasando por una etapa muy relevante de la reforma, un enfrentamiento de los medios masivos de comunicación que están acosando y quieren confundir a la población sobre dicha ley”, dijo. Por ello invitó a la población a que conozcan que esta ley constitucional que llevó todas las etapas legales de manera rigurosa.

Asistieron y recibieron un reconocimiento las diputadas de Morena: Irma Juan Carlos, Amalia López de la Cruz, Karina Margarita Del Río Zenteno, Haidyd Arreola López, Claudia García Hernández, María Rosete Sánchez, Michelle López y el diputado Francisco Javier Estrada Domínguez, entre otros.
EGV