Nota No. 2460
Invita Gissel Santander al “Foro de Diálogo Hacia Mondiacult 2025”, el 2 de septiembre, en la Cámara de Diputados
• Se abordarán temas como el acceso equitativo a la cultura, la protección del patrimonio material e inmaterial y la incorporación de nuevas tecnologías en el sector, señala la diputada de Morena
Palacio Legislativo de San Lázaro, 30-08-2025.- La diputada Gissel Santander Soto (Morena), integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía, informó que el próximo 2 de septiembre se llevará a cabo en la Cámara de Diputados el “Foro de Diálogo Hacia Mondiacult 2025”, cuyo objetivo es abrir un espacio de diálogo sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible, la defensa del patrimonio, la propiedad intelectual y la garantía de los derechos culturales, como parte de los trabajos rumbo a la cumbre internacional “Mondiacult 2025” que se realizará en Barcelona, España.
La legisladora dijo que se abordarán temas como el acceso equitativo a la cultura, la protección del patrimonio material e inmaterial, la incorporación de nuevas tecnologías, así como los retos que representan el cambio climático y la inteligencia artificial para el sector.
“El objetivo principal desde la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara es llevar la voz de México con propuestas concretas que nazcan del diálogo nacional que se realizará el próximo martes 2 de septiembre, sobre la agenda que tenemos para proteger nuestra identidad y diversidad cultural”, sostuvo en entrevista.
Del mismo modo, comentó, se hablará sobre la Inteligencia Artificial como un área de oportunidad y de retos para los creadores de todo el país. “Todo esto siempre con el enfoque del Parlamento Abierto, con la participación de las comunidades, de los expertos, especialistas en el tema; sobre todo de los legisladores y legisladoras de todo el país”, indicó.
Además, al ser el derecho a la cultura, la protección de la identidad y el patrimonio cultural algunos de los temas centrales del Mondiacult 2025, Santander Soto recordó que recientemente la Comisión de Cultura y Cinematografía aprobó un dictamen que protege los saberes y tradiciones de los pueblos originarios.
“Buscamos proteger y elevar la concepción que tenemos sobre nuestros saberes y nuestras tradiciones, sobre todo en pueblos originarios, el que estén resguardados y reconocidos como patrimonio cultural de la nación estos saberes tradicionales que persisten y resisten en las comunidades”, expresó.
Otro de los temas relevantes en dicha cumbre será la remuneración justa en el sector cultural y la protección a la propiedad intelectual, a lo que refirió que “se busca preservar condiciones laborales dignas, protección legal para su obra, porque creemos firmemente que la cultura no puede seguir siendo un sector precarizado”.
Añadió que la Comisión impulsa marcos legales para garantizar la propiedad intelectual de artistas y comunidades, evitando la apropiación indebida de sus creaciones.
Respecto a la cultura como herramienta de pacificación, destacó que ésta “construye paz, ya que fortalece el tejido social, nos da identidad y sentido de pertenencia a nuestra comunidad”.
Explicó que la visión de la Cuarta Transformación ha sido “retejer el tejido social desde abajo”, por lo que las expresiones culturales son cruciales para la reconciliación, la memoria histórica y la prevención de la violencia.
En lo referente a la Inteligencia Artificial, anotó que ésta representa tanto una oportunidad como un reto para la cultura.
“La Inteligencia Artificial y las tecnologías digitales son oportunidades para democratizar el acceso a la cultura, pero también nos han presentado nuevos retos éticos y de protección de derechos”, indicó.
Señaló que el Congreso de la Unión debe dar garantía de que la digitalización cultural respete la diversidad, proteja la autoría y asegure justicia.
“El periodo legislativo pasado hubo un foro muy grande en el que estuvieron diferentes comisiones involucradas, justamente para discutir el tema de la Inteligencia Artificial, no solamente en la parte cultural, también en la educación, en el cómo nos miramos, cuál es el siguiente horizonte incorporando estas nuevas tecnologías al desarrollo de las infancias, de la cultura, de nuestros creadores, de nuestro patrimonio, de nuestro propio quehacer político y social cotidiano.
“Es por esto por lo que el Congreso debe también garantizar que la digitalización cultural respete la diversidad, proteja la autoría y asegure que la innovación vaya siempre hacia la justicia. Ahora debemos enfocar nuestros esfuerzos para normar el uso y la integración de estas nuevas tecnologías digitales”, subrayó.
El “Foro de Diálogo Hacia Mondiacult 2025” tendrá lugar el próximo martes 2 de septiembre en las instalaciones del recinto legislativo de San Lázaro, con una jornada que comenzará a las 10:00 horas y concluirá a las 18:00 horas.
Se prevé la participación de la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez, presidenta de dicha Comisión; de Jordi Pascual, director de la Comisión de Cultura de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, así como de diferentes diputados y diputadas, especialistas y académicos.
Asimismo, se llevará a cabo la conferencia magistral “Derechos Culturales: La Cultura como Bien Público Global”, y dos paneles de discusión: “Tecnologías y Transformaciones Digitales para el Futuro de la Cultura”, y “Cultura y Patrimonio para la Paz, la Resiliencia Social y la Acción Climática”.
--oo0oo--