Uso y comercialización ilegal de artesanías, imitaciones o réplicas debe ser considerado delito: Ciria Salomón


Nota No. 8998

Uso y comercialización ilegal de artesanías, imitaciones o réplicas debe ser considerado delito: Ciria Salomón 

• La diputada del PVEM propone reforma para preservar la técnica artesanal, salvaguardar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas e inhibir la venta de productos de mala calidad


Palacio Legislativo, 24-02-2024 (Notilegis).- La diputada Ciria Salomón Durán (PVEM) planteó una iniciativa para sancionar a quien use o comercialice indebidamente artesanías de nuestros pueblos indígenas.

En un comunicado informó que propone reformas a los artículos 73 y 75 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para determinar que como una conducta ilícita se considere el uso y aprovechamiento indebido del patrimonio cultural de los pueblos originarios.

El objetivo de la propuesta, indicó, es dar mayor protección legal a las y los artesanos, facilitarles asesoría especializada, que hoy es prácticamente inaccesible a las organizaciones productoras de artesanías.

"Por el bien de nuestros artistas y del arte cultural mexicano, la ley debe imponer sanciones penales y económicas más severas al plagio y la piratería", planteó.

Agregó que la proposición ampara al arte popular e inhibe la distribución de productos de mala calidad.

La legisladora lamentó que los juguetes tradicionales elaborados por artesanos estén en peligro de extinción, los niños están alejados de trompos, yoyos o baleros, y por si esto no fuera suficiente, el mercado está plagado de imitaciones burdas elaboradas de manera industrial en el extranjero.                                      "¡Hoy no hay un producto que podamos adquirir sin que tengamos la legítima duda si será original o chino! Y que quede claro, no tenemos nada en contra del noble pueblo chino, pero no podemos permitir que nuestra cultura sea producto de una apropiación ilegal y poco ética", dijo.

La distribución y comercialización de artesanías sin respetar los derechos de autor, la denominación de origen, las marcas registradas o las patentes de diseño, es una afrenta a la cultura popular y competencia económica desleal a nuestros artistas, concluyó.

RZJ