MÉXICO
INFOBAE

Corte Suprema de Estados Unidos dijo que México no puede demandar a los fabricantes de armas

La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó un intento de responsabilizar legalmente a los fabricantes de armas estadounidenses por la violencia que los cárteles de droga mexicanos han perpetrado con armas adquiridas en Estados Unidos.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
FORBES

Trump amenaza con cortar contratos públicos con empresas de Musk tras su disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con la posibilidad de retirar todos los subsidios y contratos gubernamentales cerrados con empresas del magnate Elon Musk, tras la disputa desencadenada entre ambos por el plan fiscal.

Ir a la nota
BOLIVIA
AP

Gobierno de Bolivia denuncia por terrorismo a Evo Morales y lo señala por incitar a protestas

El gobierno boliviano denunció penalmente al exmandatario Evo Morales por terrorismo y por obstaculizar los procesos electorales en medio de polémicas y jornadas de protestas de sus partidarios por su inhabilitación como candidato.

Ir a la nota
CANADÁ
LA POLÍTICA ONLINE

Filoso cruce entre el premier de Canadá y Trump en la Casa Blanca: "No estamos en venta"

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y Donald Trump tuvieron su primer encuentro. El líder republicano lo recibió en la Casa Blanca en medio de las tensiones por la imposición de los aranceles y la negociación por el T-MEC. Las provocaciones de Trump y especialmente la amenaza de anexar Canadá para convertirlo en el estado 51 de Estados Unidos se metió de lleno en la campaña electoral que terminó en la victoria de los liberales liderados por Carney.

Ir a la nota
RUSIA
AP

Trump dice que quizás es mejor dejar que Ucrania y Rusia “peleen por un rato”

El presidente Donald Trump declaró que quizás es mejor dejar que Ucrania y Rusia “peleen por un rato” antes de separarlos y buscar la paz. En una reunión en la Oficina Oval con el canciller alemán, Friedrich Merz, Trump comparó la guerra en Ucrania —que Rusia invadió a principios de 2022— con una pelea entre dos niños pequeños que se odian.

Ir a la nota
ISRAEL
AP

Israel ataca suburbios de Beirut, dice que actuó contra fábricas de drones

El ejército israelí atacó varios sitios en los suburbios del sur de Beirut que, según afirmó, albergaban instalaciones subterráneas utilizadas por Hezbolá para la producción de drones, en vísperas de la festividad de Eid al-Adha.

Ir a la nota
ARGENTINA
AP

Diputados argentinos avalan más ayudas a discapacitados; Milei se opone por suponer más gasto

La oposición en la Cámara de Diputados de Argentina aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que busca reforzar las prestaciones para las personas con distintas incapacidades, mientras el Gobierno del ultraderechista Javier Milei se opone por considerar que desequilibra las cuentas públicas.

Ir a la nota
PERÚ
EUROPA PRESS

Fiscalía de Perú pide 35 años de cárcel para el expresidente Humala y su esposa por otro caso de corrupción

La Fiscalía de Perú solicitó una condena de 35 años de prisión para el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia --ahora refugiada en Brasil-- por un caso de corrupción relacionado con la adjudicación y construcción de dos gasoductos durante su mandato entre 2011 y 2015.

Ir a la nota
FRANCIA
FRANCE 24

Lula insta a Macron a "abrir su corazón" al acuerdo comercial Unión Europea-Mercosur

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió en París con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en un encuentro marcado por la voluntad de fortalecer la cooperación bilateral. El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur fue uno de los temas más relevantes del encuentro. Lula instó a Macron a reconsiderar su postura crítica, mientras el mandatario francés reiteró que el pacto necesita modificaciones antes de poder ser aprobado.

Ir a la nota
CHINA
EUROPA PRESS

China insta a Estados Unidos no "politizar" la educación tras la suspensión de visados para estudiantes de Harvard

El Gobierno de China instó al de Estados Unidos a no "politizar" la cooperación en materia educativa y señaló que la suspensión de la emisión de visados a nuevos estudiantes internacionales de la Universidad de Harvard daña la imagen y la "credibilidad" internacional del país norteamericano.

Ir a la nota