El Gobierno de Joe Biden hizo público un informe en el que culpa a la Administración de Donald Trump (2017-2021) de no haber elaborado ningún plan para facilitar la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán tras 20 años de guerra.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, pidieron en Pekín al líder chino, Xi Jinping, más implicación para promover la paz en Ucrania, enfatizando la defensa de la soberanía de ese país.
Ir a la notaArrancó el undécimo día de protestas y movilizaciones en varias ciudades de Francia, después de que los sindicatos pidieron continuar con ellas tras el "desaire" del Gobierno en las últimas negociaciones con los sindicatos por la reforma de las pensiones.
Ir a la notaLa directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, auguró años complicados para la economía global, que crecerá en torno al 3% durante los próximos cinco años, la cifra más baja desde la década de los noventa.
Ir a la notaMás de un millón de canadienses se quedaron sin electricidad a causa de una tormenta de hielo que azotó el este del país, derribando árboles y dañando las líneas eléctricas.
Ir a la notaLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos llamó a El Salvador a "restablecer" los derechos suspendidos desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción "instalado en el país por motivos de seguridad ciudadana"
Ir a la notaEl presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó la llamada ley Nain-Retamal, una nueva norma que otorga mayor competencias al Cuerpo de Carabineros, especialmente para la legítima defensa.
Ir a la notaLa Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional de Ecuador notificó al presidente del país, Guillermo Lasso, con el pedido de un juicio político en su contra solicitado por la oposición, que le acusa de un supuesto peculado en empresas públicas.
Ir a la notaAlemania y Francia se sumaron al procedimiento de infracción invocado por la Comisión Europea contra Hungría por su ley anti-LGBT, informó un portavoz del Gobierno alemán.
Ir a la notaSanna Marin presentó su renuncia como primera ministra de Finlandia al presidente del país, Sauli Niinisto, un día después de que anunciara que dimitirá también como líder del Partido Socialdemócrata tras la derrota en las elecciones parlamentarias, en las que la formación quedó en tercer lugar por detrás de conservadores y ultraderechistas.
Ir a la nota