Japón conmemoró el duodécimo aniversario del triple desastre del 11 de marzo de 2011, cuando uno de los terremotos más violentos registrados en la historia provocó un tsunami, que desató la catástrofe nuclear de Fukushima.
Ir a la notaEl representante especial de Naciones Unidas para Libia, Abdoulaye Bathily, aplaudió el reciente acuerdo alcanzado entre los "parlamentos" rivales del país para formar un comité conjunto encargado de facilitar la hoja de ruta a las aplazadas elecciones en el país.
Ir a la notaEl organismo anticorrupción de Sudáfrica absolvió al presidente Cyril Ramaphosa de cualquier irregularidad en un informe preliminar sobre un escándalo de encubrimiento que ha golpeado su reputación.
Ir a la notaSilicon Valley Bank, una institución financiera centrada en prestar dinero a empresas tecnológicas emergentes, perdió más de un 60% de su valor en bolsa antes de que se congelara su cotización tras una operación fallida, y parecía intentar su venta a otro banco, cuando el Departamento californiano de Innovación y Protección Financiera anunció su cierre para proteger los depósitos.
Ir a la notaEl Papa Francisco calificó de "dictadura grosera" el régimen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en su país, tras la condena del obispo nicaragüense, Rolando Álvarez, a 26 años y 4 meses de prisión.
Ir a la notaEl presidente de Chile, Gabriel Boric, cambió a su canciller y a otros cuatro ministros, en una renovación de su gabinete que -dijo- busca mejorar su gestión a un año de asumir el poder.
Ir a la notaLos rascacielos desaparecieron entre la bruma y la calidad del aire cayó bruscamente en la capital china, envuelta en una tormenta de polvo y contaminación alta.
Ir a la notaLas autoridades de Turquía elevaron hasta 47.932 los muertos por la sucesión de terremotos que azotó el sur del país y el noroeste de Siria hace ya más de un mes, aumentado en casi 2.000 el último balance confirmado a comienzos de semana.
Ir a la notaEl Ejército ruso atacó de nuevo la región ucraniana de Zaporiyia, donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, dejando a miles de personas sin energía eléctrica.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de visita en Washington, habló con el presidente estadounidense, Joe Biden, sobre la ley que busca reducir la inflación en Estados Unidos con, entre otros puntos, subsidios a los productos hechos en este país. Esta ley ha sido ampliamente criticada por Europa, ya que afecta a los minerales que se utilizan para fabricar vehículos eléctricos y que son extraídos en los países del bloque.
Ir a la nota