La primera ministra de Nueva Zelanda, la laborista Jacinda Ardern, anunció que dejará su cargo el próximo febrero y dijo que no tiene "la energía" para presentarse a la reelección este año.
Ir a la notaEl ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, sostuvo que no se puede “ni hablar de negociaciones con Zelenski, simplemente porque legislativamente prohibió negociar con el Gobierno de Rusia”.
Ir a la notaLos estadounidenses podrán ayudar a los refugiados a adaptarse a la vida en Estados Unidos a través de un programa puesto en marcha por el Departamento de Estado como forma de dar a los ciudadanos particulares un papel en el reasentamiento de los miles de refugiados que llegan cada año.
Ir a la notaLas empresas Amazon y Microsoft empezaron una nueva tanda de despidos que afectará a miles de trabajadores a medida que las grandes tecnológicas ven pasar el auge que vivieron durante la pandemia y ahora temen a una posible recesión global.
Ir a la notaEl Gobierno de Chile rechazó la construcción del proyecto minero y portuario Dominga, que estaba previsto construir en una rica reserva marítima en el norte del país, por su impacto en el medio ambiente.
Ir a la notaLas delegaciones del Gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional sostuvieron en Caracas una reunión extraordinaria con el propósito de aliviar la tensión que generó un fallido anuncio de cese del fuego bilateral.
Ir a la notaEl socialista luxemburgués, Marc Angel, fue elegido vicepresidente del Parlamento Europeo en sustitución de su compañera de partido griega, Eva Kailí, destituida de su puesto por su presunta implicación en la red corrupta que supuestamente utilizaron Marruecos, Qatar y Mauritania para promover sus intereses en la Eurocámara.
Ir a la notaEl presidente Volodimir Zelenski pidió en el foro de Davos "celeridad" en la toma de decisiones sobre la ayuda a Ucrania, coincidiendo con la reticencia de Alemania a autorizar la entrega de carros de combate Leopard.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Presidencia despidió a 40 militares que administraban el Palacio de la Alvorada, residencia del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Ir a la notaEl flujo irregular de migrantes por la selva del Darién en la frontera con Colombia hacia Norteamérica registró una cifra récord en 2022, con casi 250.000 personas en tránsito provenientes principalmente de Venezuela y Ecuador, un fenómeno que se prevé que continúe este año, aunque posiblemente en menor magnitud y con patrones diferentes tras las medidas migratorias impulsadas por Estados Unidos.
Ir a la nota