Los negociadores de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo sobre una amplia reforma al mercado del carbono, pieza clave para los objetivos del bloque de reducir sus emisiones e invertir en tecnologías menos perjudiciales con el medioambiente.
Ir a la notaCorea del Norte informó que realizó "una prueba importante de la etapa final para el desarrollo de un satélite de reconocimiento" desde la base de lanzamientos espaciales de Sohae.
Ir a la notaQatar reiteró que no está implicado en el caso de corrupción investigado por las autoridades belgas en el que están implicados parlamentarios europeos.
Ir a la notaLa presidenta de Perú, Dina Boluarte, exigió al Congreso de su país que apruebe la propuesta del Ejecutivo para adelantar las elecciones generales y enfatizó que no va a renunciar en medio de los protestas y enfrentamientos que esta semana han dejado, al menos, 22 muertos y cientos de heridos en la nación andina.
Ir a la notaAlemania inauguró su primera terminal flotante de gas natural licuado líquido en Wilhelmshafen, en el norte del país. El objetivo es suplir la falta de gas en el país tras la crisis provocada por la invasión de Rusia a Ucrania y la suspensión del suministro por parte de Moscú.
Ir a la notaTwitter restauró las cuentas de varios periodistas que habían sido suspendidas después de que el dueño de la red social, Elon Musk, los acusara de compartir detalles sobre sus movimientos y de poner en peligro a su familia.
Ir a la notaEl presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que casi seis millones de personas recuperaron el suministro eléctrico después de los últimos ataques rusos a la infraestructura crítica de Ucrania.
Ir a la notaEspaña junto con otros 10 países y la Unión Europea expresaron su compromiso para alcanzar en las negociaciones que se realizan en Montreal un acuerdo global sobre biodiversidad “ambicioso”.
Ir a la notaEl alcalde de la ciudad fronteriza texana de El Paso declaró el estado de emergencia por los cientos de migrantes que duermen en las calles a bajas temperaturas y los miles que son detenidos cada día.
Ir a la notaEl presidente colombiano Gustavo Petro propuso que los campesinos puedan mantener sus cultivos de hoja de coca al tiempo que van sembrando un cultivo legal que pueda luego sustituir al ilegal.
Ir a la nota