Estados Unidos sancionó a unos 40 individuos y organizaciones de nueve países, entre los que figuran El Salvador, Guatemala, Irán, Rusia y China, vinculados con la corrupción y los abusos de derechos humanos.
Ir a la notaLa senadora por Arizona, Kyrsten Sinema, anunció que deja el Partido Demócrata y que se registrará como independiente.
Ir a la notaLa baloncestista estadounidense, Brittney Griner, aterrizó en San Antonio después de que fue liberada en un canje de prisioneros entre Washington y Moscú.
Ir a la notaEl presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rompió el silencio por primera vez desde su derrota electoral el 30 de octubre y se dirigió a los partidarios que piden un golpe militar para impedir que el presidente electo de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, asuma el cargo.
Ir a la notaEl presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció los nombres de los ministros de Hacienda, Defensa, Relaciones Exteriores, Justicia y Presidencia, los primeros confirmados por el líder progresista para su futuro Gobierno, cuando asuma el cargo el 1 de enero de 2023.
Ir a la notaEl Gobierno colombiano, conjuntamente con el estadounidense, anunció que para el primer trimestre del próximo año se convocará una conferencia latinoamericana para abordar el desafío que plantea la migración en el hemisferio y “establecer unas reglas de juego”.
Ir a la notaEl Gobierno de Francia inauguró un congreso ciudadano, compuesto por unos 180 miembros elegidos por sorteo, para debatir sobre la eutanasia y el suicidio asistido, actualmente prohibidos, y proponer posibles cambios en la legislación nacional a fin de adaptarla al contexto actual.
Ir a la notaEl Parlamento de Portugal votó por tercera vez en casi dos años a favor de permitir la eutanasia, aunque como sucedió en los intentos anteriores, la Corte Constitucional o el presidente podrían impedir que el proyecto se convierta en ley.
Ir a la notaEl primer ministro designado de Israel, Benjamin Netanyahu, obtuvo un plazo adicional de 10 días para formar gobierno con sus aliados de extrema derecha y religiosos, informó el presidente Isaac Herzog.
Ir a la notaLa Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley para salvaguardar las uniones homosexuales, en una medida a la que solo resta la firma del presidente, Joe Biden, y marca una protección federal sin precedentes para el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Ir a la nota