En un aparente intento por calmar los temores sobre una potencial recesión que sobrevuelan la economía de Estados Unidos, el presidente Joe Biden dijo que no cree que se produzca una recesión y que, si ocurre, sería "muy leve".
Ir a la notaLa ONU presentó un plan de acción de 42 millones de dólares con el que espera apoyar a casi 800.000 personas afectadas en Cuba por el huracán Ian, tanto a corto plazo, con ayuda de emergencia, como a medio plazo para reparar daños.
Ir a la notaFinlandia violó los derechos de niños finlandeses que vivieron durante años en peligro en el campo de Al Hol, en Siria, con familias de presuntos yihadistas, consideró el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Ir a la notaEl Gobierno francés inició el proceso de obligar a los trabajadores a regresar a sus labores en depósitos de gasolina de Esso, filial francesa de ExxonMobil, a fin de suplir a las gasolineras en medio de una huelga. La decisión surge en momentos en que muchas gasolineras tuvieron que cerrar y en otras se han formado largas filas de vehículos, debido a la escasez de combustible.
Ir a la notaAl menos 108 personas murieron en la represión iraní de más de tres semanas de protestas en todo el país, desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, indicó la Organización no Gubernamental Iran Human Rights.
Ir a la notaLos países de la Unión Europea llegaron a un acuerdo político para aprobar nuevas sanciones contra Irán por la muerte de Mahsa Amini y por la represión contra los manifestantes.
Ir a la notaLa mayor línea de metro de Taiwán comenzará el próximo mes a ofrecer productos sanitarios gratuitos para las mujeres, una iniciativa impulsada en varios países vecinos de Asia para combatir la "pobreza menstrual".
Ir a la notaLas fuerzas rusas azotaron a Ucrania con una nueva oleada de misiles y drones cargados con municiones, luego de que una ofensiva generalizada causó la muerte de por lo menos 19 personas en un ataque que la oficina de derechos humanos de la ONU calificó como “particularmente impactante” y equivalente a posibles crímenes de guerra. Mientras que los gobiernos del G7 condenaron los ataques y aseguraron que “apoyarían firmemente a Ucrania durante el tiempo que sea necesario”.
Ir a la notaEl Fondo Monetario Internacional recortó su pronóstico de crecimiento global para 2023 ante las presiones de la guerra en Ucrania, los altos precios de la energía y los alimentos y las elevadas tasas de interés.
Ir a la notaLa Fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional en el Congreso contra el presidente Pedro Castillo por liderar una supuesta organización criminal, así como por tráfico de influencias y complicidad en un presunto caso de colusión.
Ir a la nota