Rusia creará 12 unidades militares en la frontera occidental antes de fin de año para responder a las amenazas de la OTAN y la futura incorporación de Finlandia y Suecia a la Alianza Atlántica, dijo el ministro de Defensa.- Serguéi Shoigú.
Ir a la notaMás de 6,4 millones de personas se han visto obligadas a salir de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que ya hace casi un mes alertó de que el éxodo podría dispararse hasta los 8,3 millones si no cesan los combates.
Ir a la notaUna enfermedad conocida hasta ahora solo en África está expandiéndose por muchos países del mundo y llegó a varios continentes, lo que motivó la preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que convocó a una reunión extraordinaria con especialistas.
Ir a la notaUna nueva encuesta muestra que el índice de aprobación de la ciudadanía estadounidense hacia el presidente Joe Biden cayó en mayo al punto más bajo de su mandato, al tiempo que se agudiza el pesimismo entre los miembros de su propio Partido Demócrata.
Ir a la notaUn juez federal de Luisiana paralizó el viernes la decisión del Gobierno de Joe Biden de rescindir el Título 42, la normativa utilizada por Estados Unidos para expulsar de forma exprés a indocumentados durante la pandemia de la covid-19.
Ir a la notaEl presidente Joe Biden está estudiando si invita un representante de Cuba a la Cumbre de las Américas, dijo un funcionario estadounidense el viernes, cuando el gobierno intenta salvar un evento que corre el riesgo de naufragar debido a los desacuerdos sobre la lista de invitados.
Ir a la notaLa primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, llegó el viernes a Panamá en su segunda parada de una gira por tres países de la región a semanas de que se lleve a cabo la Cumbre de las Américas en Los Ángeles.
Ir a la notaJair Bolsonaro y Elon Musk se reunieron el viernes en Sao Paulo en un encuentro en que el presidente brasileño buscó un aliado para repudiar las críticas sobre su gestión de la Amazonía y aportó su apoyo al proyecto del magnate de comprar Twitter en nombre de la libertad de expresión.
Ir a la notaEl parlamento de Alemania dio el visto bueno definitivo el viernes a un plan que permitirá que la población utilice el transporte público en todo el país por apenas 9 euros (9,50 dólares) mensuales este verano, una propuesta que ha recibido elogios pero también muchas críticas. El gobierno tiene previsto reducir también los impuestos a los carburantes durante tres meses.
Ir a la notaBélgica vuelve casi por completo a la "vieja normalidad" con el anuncio realizado el viernes del abandono de casi todas las restricciones contra la pandemia de coronavirus que seguían vigentes, que incluye la retirada de la mascarilla obligatoria en el transporte público desde el próximo lunes 23 de mayo como símbolo del cambio de fase.
Ir a la nota