UCRANIA
EFE

La economía de Ucrania puede caer un 35 % en 2022 si la guerra se alarga, según el FMI

La economía de Ucrania podría caer hasta un 35 % este año, debido a la migración masiva y la destrucción de su capacidad productiva, si la invasión rusa se convierte en un "conflicto prolongado", advirtió el lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ir a la nota
RUSIA
EUROPA PRESS

Una activista contra la guerra interrumpe un informativo de la televisión rusa

Una activista contra la guerra ha interrumpido el lunes uno de los informativos del Canal 1 de la televisión pública rusa con una pancarta contra la invasión de Ucrania.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EL PAÍS

La Casa Blanca descarta “por ahora” importar petróleo de Venezuela

La Administración Biden desestima las especulaciones de que Washington busca ayuda en Caracas para paliar la escasez de suministros tras las sanciones a Rusia por la invasión.

Ir a la nota
CARIBE
AP

Corte rechaza matrimonio gay en Islas Caimán y Bermudas

Defensores del matrimonio homosexual en las Islas Caimán y Bermudas lamentaron el lunes el fallo de un tribunal británico de apelaciones contra las uniones entre personas del mismo sexo.

Ir a la nota
ARGENTINA
EFE

El Senado de Argentina inicia la discusión del nuevo acuerdo con el FMI

El Senado de Argentina inició el lunes el tratamiento en comisiones del acuerdo alcanzado por el Gobierno de Alberto Fernández y el "staff" del Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por unos 45.000 millones de dólares y que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados con el rechazo de parte del oficialismo.

Ir a la nota
CHILE
EFE

"Es necesario que Latinoamérica vuelva a tener voz en el mundo", dice Boric

El nuevo presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, reafirmó el lunes su intención de fomentar la integración regional y dijo que "es necesario que América Latina vuelva a tener una voz en el mundo".

Ir a la nota
COLOMBIA
EFE

Los presidenciables de Colombia viven un primer acalorado debate, tras las consultas

Los candidatos colombianos Íngrid Betancourt, Gustavo Petro y Federico Gutiérrez protagonizaron un acalorado debate, el primero tras las consultas presidenciales del domingo, en el que discutieron sobre diversos temas como la relación con EE.UU., salud y agricultura.

Ir a la nota
PERÚ
EFE

El Congreso aprueba debatir la moción de destitución del presidente peruano

El Congreso de Perú aprobó el lunes admitir a debate la moción de destitución contra el presidente peruano, el izquierdista Pedro Castillo, por "permanente incapacidad moral" para ocupar el cargo.

Ir a la nota
ALEMANIA
DW

Alemania registra nuevo máximo de incidencia de Covid-19

Así, la incidencia acumulada se sitúa el lunes en 1,543,0, después de 1526,8 el domingo, 1,259,2 hace una semana y 1,459,8 hace un mes, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizado la pasada madrugada.

Ir a la nota
REINO UNIDO
EFE

El Tribunal Supremo británico da vía libre a la extradición de Assange

El Tribunal Supremo, máxima instancia judicial del Reino Unido, desestimó el lunes un recurso presentado por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, lo que dio luz verde a su extradición a Estados Unidos.

Ir a la nota