El titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, acusó el jueves al presidente de Colombia, Iván Duque, de ser cómplice de los grupos delictivos armados que operan en territorio venezolano.
Ir a la notaEl grupo de los conservadores y reformistas europeos (ECR) anunció el jueves la apertura de una investigación sobre el incidente en el que uno de sus eurodiputados, el búlgaro Angel Dzhambazki, abandonó el hemiciclo la víspera haciendo un gesto con el brazo extendido en alto similar al saludo fascista.
Ir a la notaAlexander Lukashenko, muy cercano a Moscú, afirmó el jueves que su gobierno estaría dispuesto a recibir armas nucleares en caso de sentirse amenazado por los países occidentales, en un momento de tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania.
Ir a la notaNueve años después del desembarco de Francia en Mali para frenar el terrorismo yihadista en ese país, París y sus socios occidentales anunciaron el jueves la retirada coordinada de sus tropas ante la falta de colaboración de la junta militar que gobierna en Bamako.
Ir a la notaEl Ministerio de Defensa de Reino Unido anunció el jueves el envío de otros 350 soldados del Ejército británico a sus posiciones en Estonia, en plena crisis en el este de Europa tanto en la frontera entre Rusia y Ucrania, como en las de Bielorrusia con sus vecinos del Báltico.
Ir a la notaLa Rada Suprema (Parlamento de Ucrania) ratificó el acuerdo sobre la zona aérea unida con la Unión Europea.
Ir a la notaUna delegación del movimiento talibán liderada por su ministro de Exteriores en funciones, Amir Jan Muttaqi, se reunió con representantes de la Unión Europea y de los países del Golfo Pérsico en Doha, la capital de Qatar.
Ir a la notaChina rechazó el jueves la acusación estadounidense de que Beijing incumple sus compromisos de apertura de mercados en una nueva ronda de quejas mientras las empresas esperan que los dos gobiernos reanuden conversaciones para poner fin a una guerra de aranceles.
Ir a la notaEl líder supremo iraní manifestó el jueves una postura pacífica de su país luego de afirmar que pretende el desarrollo nuclear con fines energéticos y no militares. "Los enemigos no quieren que nuestra nación tenga éxito", criticó, en un momento en el que las negociaciones en Viena se estarían encarrilando, según el negociador iraní.
Ir a la notaEl presidente de Irak, Barham Salí, hizo el jueves un llamamiento a un diálogo "serio y urgente" entre el Gobierno central y las autoridades de la región semiautónoma del Kurdistán ante las disputas surgidas tras el fallo del Tribunal Constitucional declarando inconstitucional la ley sobre gas y petróleo aprobada en 2007 por las autoridades regionales.
Ir a la nota