El número de muertes por covid-19 en EEUU sobrepasó el viernes las 900,000, menos de dos meses después de que el país reportara 800,000 fallecidos. El total de dos años, según la compilación de la Universidad Johns Hopkins, es mayor que la población de Indianápolis, San Francisco, Charlotte o Carolina del Norte.
Ir a la notaEl mercado laboral estadounidense comenzó 2022 de una forma mucho mejor que la augurada por los analistas, y en el primer mes del año, se crearon 467.000 puestos de trabajo, mientras que la tasa de desempleo se situó en el 4%.
Ir a la notaEl Parlamento canadiense aprobó una moción para investigar la procedencia de millones de dólares donados a través del portal GoFundMe al movimiento antivacunas y grupos radicales que bloquean desde hace casi una semana el centro de Ottawa.
Ir a la notaLas autoridades migratorias de Argentina ordenaron la expulsión del país del principal acusado de distribuir la cocaína envenenada que desde el miércoles ha matado a 24 personas.
Ir a la notaLa representación diplomática de Rusia en Bogotá calificó de "irresponsables" las declaraciones del ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, quien afirmó, sin ninguna evidencia, que había "injerencia extranjera en el borde de la frontera" con Venezuela, señalando a Rusia e Irán en el asunto.
Ir a la notaEn medio de la crisis política más fuerte de su gestión —de apenas medio año— el presidente peruano Pedro Castillo anunció el viernes que renovará su gabinete por cuarta vez, lo que implica que debe renunciar su primer ministro Héctor Valer, denunciado por golpear a su esposa e hija.
Ir a la notaEl presidente austríaco promulgó el viernes la ley sobre la vacunación obligatoria contra el SARS-CoV-2, que finalmente entrará en vigor este sábado. Se trata de una medida inédita en la Unión Europea, va dirigida a la población mayor de 18 años y prevé multas de hasta 3.600 euros para los incumplidores.
Ir a la notaPortugal anunció el viernes la próxima apertura de una licitación de licencias para la exploración de litio en seis regiones de este país, que posee las mayores reservas europeas de un metal esencial para la transición energética.
Ir a la notaXi Jinping y Vladímir Putin, presidentes de China y Rusia, cerraron filas frente a Occidente y se comprometieron a afrontar juntos lo que consideran "amenazas a la seguridad" tras reunirse en vísperas de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en la capital china.
Ir a la notaEl primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el nuevo embajador de Estados Unidos en el país asiático, Rahm Emanuel, reafirmaron la importancia de la cooperación entre ambos países para abordar la cuestión de China y Corea del Norte en la que es su primera reunión.
Ir a la nota