ESTADOS UNIDOS
THE WALL STREET JOURNAL

Trump dice en Davos: fabriquen sus productos en Estados Unidos o paguen aranceles

El presidente Trump y sus aliados utilizaron el Foro Económico Mundial para ofrecer una advertencia a la élite global: tiene la intención de cumplir sus promesas de campaña de “Estados Unidos primero” , rechazando aliados en el proceso si es necesario.

Ir a la nota
ARGENTINA
LA NACIÓN

Proyecto de ley: el Gobierno propone eliminar el femicidio como agravante penal, los documentos no binarios y los cupos trans

El Gobierno trabaja en un proyecto, al que denominó “igualdad ante la ley” y que intentará impulsar en el Congreso a partir del 1° de marzo próximo, con el que buscará derogar todo tipo de cupos y leyes “que tengan que ver con discriminación positiva”. Entre ellos, los cupos laborales para personas trans, los documentos no binarios e incluso el femicidio como agravante penal.

Ir a la nota
COLOMBIA
EFE

Gobierno colombiano pasará a la ofensiva contra el ELN por la violencia en el Catatumbo

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, afirmó que el Gobierno pasará a la ofensiva contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por la violencia ejercida desde la semana pasada en la región del Catatumbo que ha dejado entre 60 y 80 muertos y más de 38.000 desplazados.

Ir a la nota
ITALIA
INDEPENDENT

Tribunal de Italia confirmó condena de Amanda Knox por acusar falsamente a hombre de asesinato

El máximo tribunal de Italia confirmó la condena por difamación contra la estadounidense Amanda Knox por haber acusado a un hombre inocente en el asesinato de su compañera de piso británica en 2007, un caso sensacional que polarizó a los observadores a ambos lados del Atlántico.

Ir a la nota
AFGANISTÁN
EUROPA PRESS

Fiscalía del TPI pide la emisión de una orden de arresto contra el líder de los talibán en Afganistán

El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, reclamó al organismo que emita órdenes de arresto contra el líder supremo de los talibán, el mulá Hebatulá Ajundzada, y el jefe del aparato judicial de Afganistán, Abdulhakim Haqqani, por supuestos crímenes contra la humanidad relacionados con la "persecución por motivos de género" contra las mujeres afganas.

Ir a la nota
COREA DEL SUR
AP

Investigadores surcoreanos piden imputación del suspendido presidente Yoon

Investigadores surcoreanos pidieron a la fiscalía que presente cargos contra el presidente del país, Yoon Suk Yeol, que está suspendido en el cargo, por su breve imposición de ley marcial el mes pasado y lo acusaron de rebelión, abuso de poder y obstrucción al parlamento.

Ir a la nota
PAKISTAN
AP

Parlamento de Pakistán aprobó ley que da al gobierno amplios controles sobre redes sociales

La cámara baja del Parlamento de Pakistán aprobó un polémico proyecto de ley que otorgará al gobierno amplios controles sobre las redes sociales que incluyen la posibilidad de enviar a prisión a los usuarios por difundir desinformación.

Ir a la nota
YEMEN
TELESUR

Hutíes de Yemen rechazaron que Estados Unidos los califique como organización terroristas

Consideran tal estatus como un honor y un reconocimiento a su lucha militante contra el sionismo y en defensa de la causa palestina. El movimiento de resistencia Ansarullah, de Yemen, conocido por su lucha contra el sionismo y su resuelto apoyo a Palestina, rechazó el estatus de organización terrorista que le otorgó Donald Trump horas después de llegar a la presidencia de los Estados Unidos.

Ir a la nota
SUDÁN DEL SUR
PRENSA LATINA

Suspende Sudán del Sur temporalmente conexión a redes sociales

Según medios locales, que citan a la Autoridad Nacional de Comunicaciones, las prohibiciones incluyen las plataformas TikTok y Facebook, que –señalan- exponen a los ciudadanos sursudaneses a unos niveles de violencia gráfica sin precedentes, a través de los enfrentamientos en Sudán.

Ir a la nota
MÉXICO
EL PAIS

Pentágono envía 1.500 soldados a la frontera tras las órdenes ejecutivas de Trump

El Pentágono ha empezado a desplegar 1.500 soldados estadounidenses más en la frontera con México, después de que el presidente firmara una serie de otras órdenes ejecutivas para sellar la línea divisoria, “proteger” a los Estados de una supuesta “invasión” y hasta limitar el derecho de ciudadanía por nacimiento.

Ir a la nota