El primer decreto fue la derogación de 78 órdenes ejecutivas de Joe Biden. El segundo, una congelación regulatoria para que las agencias federales no emitan más normas. El tercero, congelando las contrataciones de funcionarios. Con el cuarto, suprimió el teletrabajo para los empleados federales. El quinto pidió a las agencias del Gobierno trabajar para combatir la inflación, sin mucha concreción. El sexto y séptimo, la reirada del Acuerdo de París sobre emisiones. El octavo, uno para supuestamente restaurar la libertad de expresión. El noveno, para acabar con la persecución de adversarios políticos.
Ir a la notaEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se está transformando en una organización «narcoarmada» y que ante la ofensiva que ha emprendido en el Catatumbo contra una disidencia de las FARC que ha dejado más de 80 muertos, «guerra tendrá».
Ir a la notaEl presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró que el canal “es y seguirá siendo de Panamá” y negó que haya presencia extranjera en la administración de la vía, al rechazar la promesa de Donald Trump de “recuperarlo” porque lo está “operando” China.
Ir a la notaEl recién asumido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió invocar una ley de "enemigos extranjeros", promulgada en 1798, declarar una emergencia nacional en la frontera con México y designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas. Estas medidas, adelantadas durante su discurso de toma de posesión en Washington D.C., allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia y frenar el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.
Ir a la notaEn sus primeras acciones como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para declarar una “emergencia nacional” en la frontera con México, con el objetivo de destinar más fondos para la deportación masiva de migrantes irregulares.
Ir a la notaLíderes de todo el mundo reaccionaron a la primera jornada de alto el fuego entre Hamás e Israel, en la que se detuvo la ofensiva en Gaza, se liberaron tres rehenes en manos del grupo islamista y fueron excarcelados 90 palestinos. Los mensajes celebraron la pausa de la guerra, pero también subrayaron la necesidad de la solución de dos Estados y las dudas sobre el futuro del acuerdo.
Ir a la notaMarco Rubio fue confirmado como secretario de Estado de los Estados Unidos. La votación marcó un respaldo unánime en el Senado, con un resultado de 99 votos a favor y ninguno en contra. Este nombramiento convierte a Rubio en el primer miembro del gabinete del presidente Trump en recibir la aprobación del Senado.
Ir a la notaLos principales candidatos a las elecciones presidenciales de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, realizaron el único debate presidencial, en el que intervinieron un total de 16 candidatos en dos turnos. Sin embargo, los dos favoritos para imponerse en las urnas el próximo 9 de febrero participaron no se enfrentaron cara a cara, sino por separado, en un espacio que se televisó en todo el país y en el que abordaron asuntos cruciales como la crisis energética y la inseguridad.
Ir a la notaEl presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, propuso prohibir la compra de viviendas en España a extranjeros no europeos, tras haber esbozado antes la posibilidad de imponer un impuesto del 100 % a esas transacciones, como manera de luchar contra la crisis inmobiliaria.
Ir a la notaEl presidente de Corea del Sur, que está suspendido de sus funciones, negó haber ordenado a los militares sacaran a los legisladores de la Asamblea Nacional para evitar que votaran en contra de su decreto de ley marcial el mes pasado, en su primera comparecencia ante el Tribunal Constitucional que determinará su futuro.
Ir a la nota