ISRAEL
SWISSINFO

Ejército israelí rescató en Gaza a un rehén beduino que Hamás secuestró el 7 de octubre

El Ejército de Israel rescató al rehén Kaid Farhan al Qadi, un beduino de 52 años, en el sur de la Franja de Gaza, donde permanecía secuestrado por el grupo islamista Hamás desde el ataque del 7 de octubre del año pasado.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
UNIVISIÓN

Fiscal especial Jack Smith presenta nuevos cargos contra Donald Trump en el caso por subversión electoral

El fiscal especial Jack Smith presentó una nueva acusación sustitutiva contra el expresidente Donald Trump en el caso federal de subversión electoral en su contra. Esta es la primera acción importante en el caso desde que la Corte Suprema dictaminó que los presidentes están protegidos de los actos oficiales y lo devolvió a los tribunales inferiores para determinar si Trump aún puede enfrentar cargos en base con su decisión.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EUROPA PRESS

Zuckerberg afirmó que la Administración Biden presionó a Facebook para retirar contenido sobre el coronavirus

El presidente de Meta, Mark Zuckerberg, aseguró que la Administración de Joe Biden presionó a la plataforma para censurar contenido relacionado con el coronavirus en 2021, reveló a través de una carta al presidente de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, el republicano Jim Jordan.

Ir a la nota
COLOMBIA
DW

Petro a Ortega: "Al menos no arrastro los derechos humanos"

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que "al menos" su gobierno no arrastra "los derechos humanos del pueblo" como hace el de su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, quien el lunes lo acusó de defender los intereses de Estados Unidos en Latinoamérica por no reconocer los resultados de las elecciones venezolanas.

Ir a la nota
VENEZUELA
DW

HRW discrepó con Lula, Petro y AMLO sobre Venezuela

La organización Human Rights Watch (HRW) se dirigió a los presidentes de Brasil, Colombia y México para señalar que repetir las elecciones presidenciales en Venezuela sería una "burla" y conceder una amnistía general "violaría el derecho internacional y afectaría los derechos de las víctimas de atrocidades".

Ir a la nota
ALEMANIA
SWISSINFO

Oposición plantea a Scholz pacto para reducir la migración tras atentado de Solingen

El presidente de la Unión Cristianodemócrata, principal partido de oposición en Alemania, Friedrich Merz, le propuso al canciller Olaf Scholz buscar un pacto para reducir la migración ilegal tras el atentado del viernes pasado en Solingen en el que murieron tres personas.

Ir a la nota
ASIA
FRANCE 24

Decenas de muertos y más de 30.000 afectados por monzones en Asia

La temporada de monzones en el continente asiático ha causado la muerte de más de 200 personas. Alrededor de 470.000 personas buscan refugio en las instalaciones habilitadas en Bangladesh. En el noroeste de la India, decenas de personas han fallecido y más de 100.000 han sido desplazadas.

Ir a la nota
JAPÓN
LA LISTA

Compras compulsivas de arroz en Japón ante amenaza de megaterremoto y tifones

En Japón, el arroz es más que un alimento básico es un símbolo cultural y una parte integral de la vida diaria, sin embargo, la reciente combinación de advertencias sobre megaterremotos y tifones ha desatado una ola de compras compulsivas entre los ciudadanos, preocupados por una posible escasez de arroz.

Ir a la nota
UCRANIA
DW

Ucrania bajo alerta ante nueva oleada de misiles y drones

Rusia lanzó varias oleadas de misiles y drones durante la noche contra Kiev y otras regiones, dijo el Ejército de Ucrania a primera hora de este martes, mientras se escuchaban potentes explosiones en la capital, en medio de una alerta aérea para gran parte del país y la advertencia de bombarderos rusos dirigiéndose a territorio ucraniano.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
AP

Juez de Texas ordenó suspender programa que ofrece estatus legal a cónyuges de estadounidenses

Un juez federal de Texas ordenó la suspensión de una política del gobierno del presidente Joe Biden que otorgaría estatus legal a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin tener que salir primero del país, lo que representa un revés por lo menos temporal a una de las acciones presidenciales más significativas en varios años para facilitar el acceso a la naturalización

Ir a la nota