El ministro de Defensa colombiano, Iván Darío Velásquez, comunicó que su despacho manejó información sobre un presunto atentado contra el presidente Gustavo Petro que sería perpetrado el pasado 20 de julio, cuando fue noticia que el mandatario retrasó su llegada a un desfile militar por más de dos horas.
Ir a la notaLa Fiscalía de Perú pidió 36 meses de prisión preventiva para Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, y para el abogado de la mandataria, Mateo Castañeda, como parte de la investigación de una presunta red de tráfico de influencias.
Ir a la notaLa policía catalana intentó dar con el paradero del líder independentista Carles Puigdemont, quien reapareció brevemente ante sus seguidores en Barcelona tras casi siete años huido de España antes de volverse a esfumar, burlando el amplio dispositivo de seguridad desplegado para detenerlo.
Ir a la notaEl presidente de Rusia, Vladimir Putin, ratificó una nueva ley que amplía los criterios para reconocer a organizaciones que operan en el país como "indeseables", siendo la principal novedad la de incluir en esta lista a aquellas que estén fundadas o cuenten con participación de gobiernos extranjeros.
Ir a la notaEl presidente de Túnez, Kais Saied, destituyó al primer ministro, Ahmed Hachani, nombrado hace apenas un año, y designó al ministro de Asuntos Sociales, Kamel Maduri, al frente del Gobierno.
Ir a la notaEl candidato presidencial de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, que defiende ser el ganador de las elecciones del 28 de julio, pidióal Gobierno de Nicolás Maduro el restablecimiento de un diálogo “franco” que resuelva la crisis en Venezuela. González Urrutia no asistió a la citación de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, un órgano controlado por el chavismo al que Maduro encomendó una auditoría ante las denuncias opositoras de fraude y la exigencia de que se muestren las actas físicas de los votos.
Ir a la notaEl Gobierno de Turquía declaró que entregará a la Corte Internacional de Justicia en La Haya su solicitud de intervenir en el caso abierto por Sudáfrica contra Israel por genocidio.
Ir a la notaLa Policía del Reino Unido está en alerta tras circular por internet la información de que los grupos de extrema derecha planean llevar a cabo hoy manifestaciones ante 30 centros de inmigración.
Ir a la notaEl dirigente interino de Bangladesh y ganador del Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, pidió a su gente que mantenga la calma y se prepare para reconstruir la nación tras semanas de violencia que dejaron cientos de personas sin vida, luego de un levantamiento que obligó a la primera ministra Sheikh Hasina a renunciar y huir a la vecina India.
Ir a la notaIrán reiteró que quiere evitar una guerra total con Israel aunque amenazó con represalias tras el asesinato la semana pasada de una importante figura de Hamás en el país. Teherán, que ya había prometido venganza por el asesinato de Ismail Haniyeh, dijo que pretendía disuadir a Israel de repetir acciones similares.
Ir a la nota