ONU
ONU

ONU: suman 282 millones las personas con hambre en el mundo

La inseguridad alimentaria empeoró en todo el mundo en 2023, con unos 282 millones de personas sufriendo hambre aguda debido a los conflictos, particularmente en Gaza y Sudán, reportó una agencia de las Naciones Unidas en la presentación de un informe al respecto.

Ir a la nota
COLOMBIA
DW

Presidente de Colombia defendió su reforma pensional

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que la reforma pensional de su Gobierno, que ayer fue aprobada por el Senado y pasará a trámite en la cámara baja, "dignificará la vida de millones de personas".

Ir a la nota
PERÚ
AP

Fiscalía de Perú investiga por presunta corrupción a presidenta y gobernador en caso relojes Rolex

La fiscalía general peruana anunció que ampliará su investigación por presunta corrupción a la presidenta Dina Boluarte y a un polémico gobernador que supuestamente le habría prestado tres relojes de lujo y una pulsera de oro para que ella lo usara sin pedir nada a cambio.

Ir a la nota
CHINA
EL PAÍS

Blinken llegó a China con un mensaje de advertencia contra la ayuda a la industria militar de Rusia

El secretario de Estado, Antony Blinken, llegó a China con un mensaje contundente contra la asistencia a Rusia en la guerra en Ucrania o en el desarrollo de su armamento. El segundo viaje del jefe de la diplomacia estadounidense al gigante asiático en menos de un año tratará también de consolidar la frágil entente actual entre las dos potencias y abordar áreas de roce cada vez más ásperas entre ambas, desde lo que Washington considera sobreproducción china a la tensión con Taiwán y los movimientos de Pekín en el mar del Sur de China.

Ir a la nota
IRÁN
EUROPA PRESS

Justicia iraní sentenció a pena de muerte al rapero Toomaj Salehi, detenido durante las protestas antigubernamentales

La sala primera del tribunal revolucionario de Isfahán sentenció a pena de muerte al rapero Toomaj Salehi, detenido durante las protestas antigubernamentales por la muerte de la joven Mahsa Amini, por "corrupción en la tierra" y "enemistad con Dios".

Ir a la nota
AUSTRALIA
AP

Australia detuvo a siete supuestos extremistas adolescentes tras ataque en iglesia de Sydney

Siete adolescentes fueron detenidos en Australia como sospechosos de seguir una ideología extremista, en varias redadas realizadas en Sydney para proteger a la comunidad de un posible ataque, indicaron las autoridades.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
FORBES

Estados Unidos aprobó proyecto de ley sobre prohibición o desinversión de TikTok

El Senado de Estados Unidos votó a favor de prohibir la propiedad de TikTok por parte de la matriz china ByteDance, preparando el escenario para un choque constitucional sobre si la medida priva a los usuarios estadounidenses de sus derechos de libertad de expresión de la Primera Enmienda, reportó Bloomberg.

Ir a la nota
ARGENTINA
EL PAÍS

Las universidades argentinas marcharon en defensa de la educación pública

“La era del Estado presente ha terminado”, sentenció el presidente de Argentina, Javier Milei, para quien el rol estatal debe limitarse a la “defensa de la vida, la libertad y la propiedad”. Cientos de miles de personas salieron un día después a las calles de todo el país para responderle con manifestaciones históricas en defensa de la universidad pública y gratuita, un pilar del Estado argentino que hoy es cuestionado y desfinanciado por el Gobierno de ultraderecha.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
AP

Ayuda a Ucrania, Israel y Taiwán avanzó en el Senado de Estados Unidos con amplio apoyo bipartidista

El Senado estadounidense apoyó de forma abrumadora seguir adelante con los 95.000 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania, Israel y Taiwán, llevando el proyecto a punto de ser aprobado tras meses de retrasos y contenciosos debates internos sobre qué tan involucrado debe estar Estados Unidos en el extranjero.

Ir a la nota
VENEZUELA
INFOBAE

Nicolás Maduro anunció el regreso a Venezuela de la Misión de la ONU a la que había expulsado

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el regreso al país de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expulsada en febrero tras expresar preocupación por el arresto de la activista Rocío San Miguel.

Ir a la nota