La guerra en Ucrania y la amenaza del presidente ruso, Vladímir Putin, es más real que nunca. El inicio de una nueva era a la que se refirió el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, tras el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, hace dos años, ha quedado reflejado en los planes presentados por el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, para reestructurar el Ejército con el objetivo de que esté “preparado para la guerra”.
Ir a la notaLas autoridades de Taiwán han elevado a 10 muertos y más de mil heridos el recuento de víctimas por el terremoto del miércoles, el más potente registrado en la isla en los últimos 25 años, si bien no se descarta que el balance de víctimas aumente, ya que más de 30 personas siguen desaparecidas.
Ir a la notaLa expresidenta del Parlamento sudafricano, Nosiviwe Mapisa-Nqakula, fue detenida, un día después de presentar su dimisión, tras ser señalada por presuntas actividades corruptas relativas a su anterior etapa al frente del Ministerio de Defensa, aunque esperará en libertad el posible juicio contra ella.
Ir a la notaDonald Trump aventaja al presidente Biden en seis de los siete estados más competitivos en las elecciones de 2024, impulsado por una amplia insatisfacción de los votantes con la economía nacional y profundas dudas sobre las capacidades y el desempeño laboral de Biden, de acuerdo con una nueva encuesta del Wall Street Journal.
Ir a la notaLos cuerpos de los seis trabajadores humanitarios extranjeros de la ONG World Central Kitchen (WCK) masacrados en un ataque, que Israel admitió como "no intencionado", fueron trasladadas hacia Egipto, a través del paso fronterizo de Rafah.
Ir a la notaEl secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, señaló que los aliados han acordado avanzar en la planificación para reforzar el papel de la OTAN en la coordinación de la asistencia a Ucrania en materia de seguridad y entrenamiento de tropas frente a la agresión rusa en base a su propuesta para crear un fondo financiero plurianual de 100.000 millones en cinco años.
Ir a la notaLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó que la economía mundial ha resistido a las crisis mejor de lo esperado, pero alertó de que los países de bajos ingresos lo han hecho peor de lo previsto.
Ir a la notaLa escalada de violencia sigue causando estragos en Haití y en especial en su capital, Puerto Príncipe, desde dónde más de 53.000 personas se vieron forzadas a huir entre el 8 y el 27 de marzo. Las estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones también destacan que casi el 70 % ya se habían visto obligadas a abandonar sus hogares previamente y vivían con familiares o en refugios improvisados.
Ir a la notaEl Gobierno argentino que preside Javier Milei informó que dio de baja unos 15.000 contratos del sector público nacional que vencían a finales de marzo, en medio de un clima de tensión con el sindicato de trabajadores estatales que llevó al Ejecutivo a trasladar a personal policial a ministerios y organismos públicos.
Ir a la notaEl Congreso de Perú dio su apoyo, a través del proceso conocido como voto de confianza, al nuevo gabinete de la mandataria Dina Boluarte, en pleno escándalo por la adquisición por parte de la mandataria de unos relojes Rolex no declarados.
Ir a la nota