ISRAEL
FRANCE 24

Israel devolvió a Gaza a miles de trabajadores palestinos mientras continúa los bombardeos

Israel devolvió a Gaza a miles de trabajadores de la Franja que se encontraban en el país el día que comenzó la guerra y no pudieron volver a sus hogares. Fueron arrestados en masa o trasladados por la fuerza a Cisjordania, en medio de un estado de ánimo generalizado en Israel que daba por hecho que los jornaleros llevaban meses aprovechando sus trabajos en Israel para recopilar información de inteligencia que permitió el ataque de Hamás que mató a 1.400 personas, la mayoría civiles.

Ir a la nota
EL SALVADOR
INFOBAE

Bukele recibió el aval oficial para buscar la reelección presidencial en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el aval del árbitro electoral para buscar la reelección en las elecciones de principios de 2024, una decisión cuestionada por sus adversarios y algunos países como Estados Unidos.

Ir a la nota
RUSIA
AP

Rusia intensificó sus ataques aéreos contra Ucrania

Rusia lanzó una oleada de ataques nocturnos con drones y misiles a 10 de las 24 regiones de Ucrania, informaron autoridades ucraniana, cuando se preparan para un nuevo invierno de bombardeos contra su infraestructura por parte de las fuerzas rusas.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
SWISSINFO

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 425 millones de dólares

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de apoyo militar a Ucrania por valor de 425 millones de dólares, que incluye armas y material que ayude al país a defenderse de Rusia, como minas antipersonales.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EUROPA PRESS

Blinken llegó a Israel para intentar impulsar "más diplomacia" y "evitar una propagación del conflicto"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Israel, en la que supone su tercera visita al país desde el estallido de un conflicto el 7 de octubre tras los ataques de Hamás, un viaje en el que intentará impulsar "más diplomacia" para contener los combates, que amenazan con expandirse en la región.

Ir a la nota
LÍBANO
TELESUR

Líder de Hezbolá responsabilizó a Estados Unidos de genocidio en Gaza

El secretario general de la Resistencia de Líbano Hezbolá, Hasán Nasrala, acusó a Estados Unidos de ser el responsable del genocidio de Israel en la Franja de Gaza mientras resaltó la legitimidad de la batalla Diluvio de Al-Aqsa.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EL PAÍS

Biden corteja a América Latina y le propone convertir al continente en “el más competitivo del mundo”

Hacer de América la “región más competitiva económicamente del mundo”. Es la meta que ha propuesto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a 10 líderes latinoamericanos y Canadá en una cumbre celebrada en la Casa Blanca. El encuentro estaba programado desde hace tiempo: la creación de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) había sido una idea de Biden, presentada en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles el año pasado. Pero en medio del estallido de la guerra entre Israel y Hamás, y con el conflicto en Ucrania en plena ebullición, su celebración representaba un gesto de apoyo de Washington a América Latina y una respuesta a las quejas de que la región ha quedado en un segundo plano en las prioridades de Estados Unidos en política exterior.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
FORBES

Juzgado suspendió ‘orden mordaza’ contra Trump por elecciones

Un juzgado de apelaciones en Washington suspendió temporalmente la “orden mordaza” que había sido emitida contra el expresidente Donald Trump, la cual tenía como propósito impedir que realizara declaraciones despectivas sobre los fiscales y testigos del proceso que enfrenta por tratar de revertir el resultado electoral de 2020.

Ir a la nota
PANAMÁ
SWISSINFO

Parlamento de Panamá aprobó proyecto de ley de moratoria minera en medio de crisis

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó un proyecto de ley de moratoria minera indefinida, que prohíbe otorgar nuevas concesiones y rechaza las que están en trámite, propuesto por el Ejecutivo en medio de una grave crisis con intensas protestas contra un polémico contrato minero.

Ir a la nota
COLOMBIA
EL PAÍS

Petro sobre el secuestro del padre de Luis Díaz: “El ELN ha hecho un acto que va contra el proceso de paz”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cargó contra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional por el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, Manuel ‘Mane’ Díaz. “El ELN hoy es el responsable de la vida del papá de Luis Díaz. Ha hecho un acto que va contra el mismo proceso de paz”, declaró desde Washington, donde había llegado pocas horas antes para una reunión de mandatarios del continente.

Ir a la nota