El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que pediría al Parlamento que destituya al ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, y lo reemplazará por Rustem Umerov, jefe del Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania, el principal fondo soberano del país.
Ir a la notaMientras miles de personas se manifestaron en Ciudad de Guatemala en defensa de la democracia y en contra del "golpe de Estado" denunciado por el presidente electo, Bernardo Arévalo, el Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral resolvió dejar en suspenso la suspensión provisional de la personalidad jurídica del Movimiento Semilla hasta que concluya el proceso electoral el 31 de octubre. Por tanto, Arévalo vuelve a recuperar la formación política con la que arrasó en las elecciones del 20 de agosto.
Ir a la notaEl desierto de Nevada, en Estados Unidos, es el escenario del festival de contracultura Burning Man, que cada año recibe alrededor de 70.000 personas. Sin embargo, por las intensas lluvias, la zona está convertida en lodo, dificultando la movilización de los asistentes. Las autoridades piden no entrar ni salir del lugar.
Ir a la notaEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró "decepcionado" con los informes que indican que su homólogo chino, Xi Jinping, probablemente no vaya a asistir a la cumbre del Grupo de los 20 que se celebra esta semana en India.
Ir a la notaSe rindió homenaje en Puerto Príncipe a cientos de víctimas mortales de los grupos armados, entre ellas a los de la matanza del barrio Canaan, al norte de la capital, que intentaban desalojar a un grupo armado que les atacó, matando a varias decenas de personas.
Ir a la notaLa presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condenó el intento de golpe de Estado que el viernes denunció el nuevo mandatario electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León.
Ir a la notaEl expresidente de Bolivia Evo Morales manifestó que hay "intromisión" del Gobierno de Luis Arce ante el Tribunal Constitucional Plurinacional para intentar su inhabilitación para las próximas elecciones presidenciales en 2025.
Ir a la notaEl presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que le hubiese gustado que la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado fuese "un momento de consenso nacional en torno al valor de la democracia y al respeto irrestricto a los derechos humanos", pero que, "desgraciadamente, por diferentes motivos, en los que todos tenemos algo de responsabilidad, han primado (por encima de los acuerdos) las diferencias políticas y la reyerta chica".
Ir a la notaLa primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, negó que prohibir la abaya en escuelas e institutos suponga "estigmatizar" a la comunidad musulmana, a un día de que comience a aplicarse una medida que ha marcado en gran manera el inicio del curso escolar.
Ir a la notaMás de 870 migrantes llegaron a las costas del sur de Reino Unido tras cruzar el canal de la Mancha, una cifra sin precedentes en todo 2023 y que contrasta con los objetivos declarados del Gobierno de Rishi Sunak de reducir al mínimo la inmigración.
Ir a la nota