UCRANIA
AP

Zelenski se reunió con el Papa y proponen al Vaticano para diálogos de paz de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunió con el Papa León XIV y le agradeció los esfuerzos del Vaticano para ayudar a devolver a los niños que se ha llevado Rusia. Ambos sugirieron que el Vaticano podría albergar conversaciones de paz para poner fin a la guerra.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EL PAÍS

Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorga una prórroga de 45 días para aplicar las sanciones a Intercam, CIBanco y Vector

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio un balón de oxígeno al sistema financiero mexicano. El organismo otorgó una prórroga de 45 días para aplicar las inéditas sanciones a los bancos Intercam y CIBanco, y la casa de bolsa Vector.

Ir a la nota
GUATEMALA
EUROPA PRESS

Al menos seis muertos en Guatemala tras una jornada con sismos de hasta 5,6 en la escala Richter

Al menos seis personas murieron como consecuencia de los sismos que se han sentido en varias partes de Guatemala, un enjambre de fuertes temblores que se han repetido hasta entrada la madrugada de este miércoles, que han alcanzado en algunos casos magnitudes de hasta 5,6 en la escala de Richter.

Ir a la nota
BRASIL
FORBES

Lula afirma que responderá al arancel del 50 % de Trump: ‘Brasil no aceptará ser tutelado’

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que Brasil “no aceptará ser tutelado por nadie” y avisó que responderá con contramedidas en caso de que se concrete el arancel del 50 % anunciado por su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Ir a la nota
PERÚ
DW

Congreso de Perú aprueba polémica amnistía a militares

El Congreso de Perú aprobó en segunda votación, una ley de amnistía para militares y policías con denuncias, juicios o sentencias por delitos cometidos durante el conflicto interno, que asoló el país andino entre 1980 y 2000.

Ir a la nota
FRANCIA
DW

Policía allanó la sede del partido de Le Pen en Francia

La Policía francesa allanó la sede del partido Agrupación Nacional de la líder ultraderechista Marine Le Pen. La operación se enmarca en la investigación judicial abierta en Francia en julio de 2024 por sospechas de financiación ilegal de las campañas de las elecciones presidencial y legislativas en 2022 y europeas en 2024, indicó la Fiscalía de París.

Ir a la nota
COREA DEL SUR
INDEPENDENT

Corte surcoreana aprobó nuevo arresto de expresidente por decreto de ley marcial

Un tribunal surcoreano aprobó el nuevo arresto del expresidente Yoon Suk Yeol por cargos relacionados con su breve imposición de la ley marcial en diciembre, aceptando la afirmación de un fiscal especial de que podría destruir pruebas.

Ir a la nota
SUDÁN DEL SUR
EFE

Sudán del Sur confirmó llegada de ocho deportados de Estados Unidos, entre ellos dos cubanos y un mexicano

El Gobierno de Sudán del Sur confirmó la llegada de ocho personas deportadas de Estados Unidos, entre las que se incluyen dos cubanos, un mexicano y únicamente un ciudadano sursudanés, que habían permanecido retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti desde finales de mayo.

Ir a la nota
ISRAEL
EL PAÍS

Netanyahu, de vuelta en la Casa Blanca, considera “una buena oferta” el plan de alto el fuego de Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tardó menos de 24 horas en regresar a la Casa Blanca, donde el lunes fue agasajado con una cena por el presidente Donald Trump. Ambos líderes volvieron a verse para una conversación que, a diferencia de la del día anterior, no trató, según fuentes de la Administración estadounidense, varios temas, sino que se centró en uno solo: el acuerdo de alto el fuego en Gaza que Trump puso la pasada encima de la mesa y que tiene prisa porque firmen ambas partes: el Gobierno israelí y Hamás. “Es una buena oferta”, dijo sobre ese plan Netanyahu, lo que no quiere decir que dé por terminada la guerra en la Franja palestina.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EFE

Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno

El Tribunal Supremo de Estados Unidos desbloqueó una orden ejecutiva para permitir que el presidente, Donald Trump, pueda continuar con los despidos masivos en la burocracia del Gobierno federal.

Ir a la nota