El Congreso de El Salvador prorrogó un régimen de excepción con el que el gobierno del presidente Nayib Bukele mantiene una "guerra" contra las pandillas y que dejó más de 71.000 presuntos pandilleros detenidos.
Ir a la notaEl expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó su participación en un supuesto plan para impedir la asunción de su sucesor Luiz Inácio Lula da Silva, en declaraciones ante la Policía Federal en Brasilia.
Ir a la notaOcho de los 13 aspirantes a las primarias opositoras de Venezuela comenzaron a debatir sus propuestas en la primera cita de este tipo que reúne a quienes buscan hacerse con la candidatura de coalición para enfrentarse al chavismo en las presidenciales de 2024.
Ir a la notaEl Parlamento Europeo respaldó, por un estrecho margen y pese a la oposición conservadora, un proyecto de ley clave sobre la biodiversidad destinado a restablecer los hábitats terrestres y acuáticos de la Unión Europea.
Ir a la notaChina lanzó con éxito al espacio el primer cohete del mundo que usa metano y oxígeno líquidos como combustible, una tecnología que hasta ahora solo habían desarrollado las empresas estadounidenses SpaceX y Blue Origin.
Ir a la notaLa jornada de protestas contra la reforma judicial en Israel, en la que decenas de miles de personas se movilizaron por todo el país, dejó 120 detenidos y más de 13 personas heridas leves en choques con las fuerzas de seguridad.
Ir a la notaLa ONG Médicos Sin Fronteras calificó como una "vergüenza" la imposibilidad del pleno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de aprobar una resolución que permita prorrogar la ayuda humanitaria transfronteriza al noroeste de Siria.
Ir a la notaPolicías mataron a seis personas durante nuevas protestas en Kenia contra el aumento del costo de la vida mientras en Nairobi, 53 niños tuvieron que ser atendidos después de que les rociaron gases lacrimógenos
Ir a la notaAl menos 34 personas murieron, incluidos varios menores, en un bombardeo contra un popular mercado en la ciudad sudanesa de Omdurmán, que se encuentra frente a la capital del país.
Ir a la notaLa OTAN dio un importante paso al acordar extender una “invitación” a Ucrania para unirse, aunque solo cuando las “condiciones” lo permitan. Los líderes de los aliados han tratado de demostrar así en la decisiva cumbre de Vilnius que el lugar de Kiev es dentro de la Alianza aunque no inmediatamente y, sobre todo, no mientras la guerra continúe.
Ir a la nota