Durante la discusión de la que la Oposición bautizó como "Ley Espía", la diputada de Morena, Olga Leticia Chávez, reconoció que recurre a la Inteligencia Artificial para conocer el contenido de las iniciativas que se discuten en el pleno La legisladora respondió así a los señalamientos de la Oposición, que acusó a la mayoría de avalar la propuesta de modificación al dictamen que expiden la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública sin conocer su contenido, ya que se hizo público de madrugada, apenas unas horas antes de su discusión.
Ir a la notaEn medio de coronas fúnebres, lonas y acusaciones de fraude legislativo, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron, con el apoyo de Movimiento Ciudadano, una reforma que le da a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acceso irrestricto a cualquier registro o padrón público y privado para la generación de información encaminada a la prevención, investigación y persecución de delitos. Durante la discusión de lo que la Oposición bautizó como "Ley Espía", diputados de PAN y del PRI, e incluso de MC, denunciaron un albazo legislativo para consolidar una "vigilancia indiscriminada a la ciudadanía", debido a que el dictamen de la Comisión de Seguridad fue sustituido por una propuesta de modificación dada a conocer en la madrugada de ayer.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO).- Con la ley de investigación e inteligencia en materia de seguridad pública “no se retornará a estructuras de espionaje del pasado” ni a figuras como las de Miguel Nazar Haro o Fernando Gutiérrez Barrios, sostuvo el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. Después de que la oposición señaló que, con la ley, que comenzará a discutirse esta tarde en el pleno de la cámara, constituye “un andamiaje de vigilancia masiva, un cheque en blanco para un gobierno que busca espiar, controlar y reprimir sin límites”, Monreal ofreció revisar la disposición que prevé como material de inteligencia investigaciones a actividades sociales y políticas.
Ir a la notaMÉXICO (HANZEL FORTEZA).- Heraldo Radio cumple este día seis años de transmisiones, teniendo a diversas personalidades en sus micrófonos con programas de entretenimiento, noticias, deporte y mesas de análisis. En el marco de esta celebración, el coordinador de operación política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba y conductor del programa Hablando Fuerte, envió una felicitación a Heraldo Radio por su aniversario.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las modificaciones a las leyes en materia de seguridad buscan prevenir cualquier delito cometido por cualquier persona y proteger a la sociedad de conductas antijurídicas. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el legislador subrayó que no se está instaurando ninguno de los instrumentos jurídicos perversos que en el pasado existieron, sino una ley muy clara sobre investigación e inteligencia con base en el uso de tecnología para la persecución de los delitos, “por lo que nosotros negamos rotundamente, categóricamente, cualquier actitud de la oposición de calificar estas leyes como terroristas, totalitarias o de dictadura”.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (VÍCTOR MEJÍA).- El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, rechazó las acusaciones de un albazo legislativo en relación a las iniciativas sobre leyes de seguridad. En conferencia de prensa, explicó que las iniciativas han sido trabajadas durante más de dos meses, con múltiples dictámenes y modificaciones que han proporcionado un marco de discusión amplio y reflexivo.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES).- En medio de acusaciones de fraude legislativo, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general una ley secundaria de la reforma al Artículo 21 constitucional que fortalece las facultades de investigación y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En dicha legislación se mantiene el acceso irrestricto de la SSPC a cualquier registro existente, biométrico o telefónico, situación que la Oposición ha catalogado como una "Ley Espía".
Ir a la notaMÉXICO (ELIA CASTILLO JIMÉNEZ).- (…) El mensaje de Sheinbaum remitió a la propuesta de López Obrador, atascada en el Congreso por falta de votos para enmendar la Constitución. Legisladores del oficialismo, entre ellos, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, han dicho a este periódico que la antigua iniciativa será la base para un futuro proyecto de reforma. La iniciativa del expresidente planteaba transformar el INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que quedaría como la única autoridad para organizar todos los comicios, tanto federales como estatales, así como las consultas populares y revocatorias de mandato. El nuevo órgano tendría participación del Gobierno federal, como ocurría antes de que se creara el instituto autónomo. También proponía reducir de 11 a siete el número de consejeros electorales, que debían ser electos en las urnas, por voto popular, igual que con los juzgadores.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (NADIA ROSALES Y MARTHA MARTÍNEZ).- Pedro Haces, coordinador político de Morena en Cámara de Diputados, justificó que por "cortesía política" fue que se reunió con el ex Ministro de Transporte español José Luis Ábalos, señalado como uno de los encargados de sobornos para ganar contratos en Tren Maya. Tras negar cualquier vínculo amistoso o comercial con Ábalos, quien en 2019 encabezó una comisión española que se reunió con él y el entonces líder de la Cámara alta, Ricardo Monreal, Haces aseguró que el trato de ambos fue meramente institucional.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que en este periodo extraordinario del Congreso de la Unión ya no pudo incluirse las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, las cuales se discutirán hasta septiembre. "Todas las iniciativas ya nuevas están o en la Cámara de Senadores o en la Cámara de Diputados. Las iniciativas que ya no entraron al periodo extraordinario por el tiempo en que se enviaron son las que se derivan de la reforma al Poder Judicial. Esas van a tener su trabajo en comisiones y probablemente se irán hasta septiembre al periodo ordinario", destacó.
Ir a la nota