MÉXICO (REDACCIÓN).- El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la Cámara de Diputados cuenta con los instrumentos jurídicos para iniciar los trabajos del periodo extraordinario, a partir del lunes 23 de junio. Durante declaraciones emitidas a los medios de comunicación, indicó que en el caso de la Cámara de Diputados se abordarán los dictámenes en materia de seguridad pública y la modificación a los ocho ordenamientos contemplados en la reforma a la Guardia Nacional.
Ir a la notaMÉXICO (REDACCIÓN).- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio cuenta de la comunicación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, sobre la solicitud para que se convoque al primer periodo extraordinario de sesiones del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Comisión Permanente, expresó que dicha comunicación está publicada en la Gaceta para conocimiento de los asuntos que se proponen desahogar.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (CLAUDIA SALAZAR).- El Tribunal Electoral sancionó a una ciudadana por acusar nepotismo del ahora presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna. La sancionada publicó en la red social X que el diputado presionó para que su esposa, Diana Karina Barreras, fuera candidata a diputada en las elecciones del año pasado. La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, y el magistrado Felipe Fuentes, determinaron que no se trató de un acto de libertad de expresión, sino de violencia política de género.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CARLOS RODRÍGUEZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- Los coordinadores del PAN en el Congreso de la Unión criticaron la reforma a la Ley de la Guardia Nacional, que la convierte en un cuerpo policiaco integrado por militares, y afirmaron que forma parte de otras reformas que, en conjunto, pretenden instaurar un “régimen militar de corte autoritario”. (…) El coordinador panista en San Lázaro, Elías Lixa, aseguró que con la nueva Ley de la Guardia Nacional se confirma la intención de Morena de militarizar al país. “Lo advertimos hace más de seis años, que la ruta de la militarización era franca y era un abuso del régimen, ahora lo termina de concretar. Esto de Guardia Nacional siempre ha sido y solo ha sido un membrete, es guardia militar, es un nuevo ejército”, dijo.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (MAYOLO LÓPEZ Y MARTHA MARTÍNEZ).- La eventual desaparición de las Fiscalías Generales de Justicia de los Estados como órganos autónomos conllevaría el regreso de los "fiscales carnales" y la consolidación del autoritarismo de Morena, coincidió en señalar la Oposición. (…) En el mismo tono se manifestó el diputado federal Federico Döring. "Es el último clavo en el ataúd, es lo que necesita Morena para acabar con cualquier posibilidad de derechos humanos; es controlar. Están muy acostumbrados a hacer eso", planteó.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CARLOS RODRÍGUEZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- El Congreso de la Unión podrá modificar la convocatoria del periodo extraordinario y anexar las iniciativas que envíe la presidenta Claudia Sheinbaum de manera extemporánea, afirmó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, en el Senado de la República, confirmó que dichas propuestas de reforma no han sido enviadas al Congreso por el Ejecutivo, pero Morena y sus aliados podrán modificar la lista de temas que se abordarán en el periodo extraordinario, en la próxima sesión de la Comisión Permanente.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CARLOS RODRÍGUEZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- Morena y sus aliados en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobaron el dictamen para convocar a un periodo extraordinario de sesiones periodo en ambas cámaras para discutir y en su caso aprobar 16 dictámenes que emiten nuevas leyes o reformas, ello con el voto en contra de la oposición al argumentar que se consolidará un régimen autoritario y militar. Durante la sesión de la Comisión Permanente se aprobó con 26 votos a favor y 9 en contra la realización del periodo extraordinario del 23 de junio al próximo 2 de julio, donde se incluyen, entre otras, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como diversas reformas contra la desaparición de personas; la reforma que rediseña la Guardia Nacional.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (TANIA GÓMEZ).- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocará este viernes a un periodo extraordinario de sesiones que se celebrará del lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio próximos, con el propósito de discutir y votar un paquete de 16 reformas legislativas clave. Entre ellas, destacan las modificaciones para fortalecer la búsqueda de personas, como son las reformas a la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (TANIA GÓMEZ).- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que no debe haber redondeo en el promedio académico mínimo establecido en los criterios del proceso de selección de nuevos juzgadores. “No puede haber interpretación en ese sentido. Los legisladores y el constituyente permanente fueron contundentes: 8 de calificación, y no hay una interpretación de 7.5, 7.6, 7.7. Es 8 como mínimo, no hay redondeos”.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- Los pueblos indígenas y afromexicanos del país deben contar con mecanismos específicos para poder administrar los recursos a su cargo, de manera autónoma, planteó la integrante de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Naty Jiménez Vásquez. La congresista propuso cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el fin de permitir que los pueblos originarios determinen con libertad, pero también con coordinación institucional y la participación de los integrantes de sus comunidades, en la definición y gestión de las partidas presupuestales que reciban.
Ir a la nota