EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Entrevista / Alejandro Moreno Cárdenas (Dirigente Nacional del PRI)

CIUDAD DE MÉXICO (SALVADOR GARCÍA SOTO).- “Fue una reunión muy importante dejando claro el compromiso que adquirimos nosotros en estar de lado de la sociedad, estuvieron los dirigentes nacionales del Partido Acción Nacional, del PRD y obviamente tuvimos una larga plática de los temas que hoy acontecen en el país, de los compromisos que estamos construyendo rumbo a la elección, en las próximas elecciones en las seis entidades federativas donde habrá elección para gobernador.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Comentario / Javier Tejado (Analista Político)

CIUDAD DE MÉXICO (DENISSE MAERKER).- "La IP se esconde, no quiere hablar del tema, lo mismo está pasando en el Congreso de la Unión, donde están teniendo problemas para armar los foros donde se escuche la opinión de la Iniciativa Privada con respecto a la iniciativa de Reforma Eléctrica.

Audio
ABC RADIO (760 AM)

Entrevista / Víctor Oswaldo Fuentes Solís (Senador – PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LAMONT).-“Lo importante es primero que en la Cámara de Diputados no se logre el número, la mayoría que se requiere para poder detener esta reforma a nuestro juicio contraviene para empezar lo más elemental, de lo más altos propósitos en materia de protección a salud y a los derechos ambientales, que buscan a través de la generación de energía con trato sustentable, pues tener las menores afectaciones posibles. Esperemos primero que en la Cámara de Diputados hagan lo propio y si llegase a pasar allá, pues bueno aquí en la Cámara de Senadores que el bloque funcione y funcione bien para detener esto”.

Audio
RADIO FÓRMULA (103.3 FM)

Entrevista / Manuel Rodríguez González (Diputado – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “Es muy importante que todas las diputadas y diputados conozcan a profundidad el objetivo del espíritu de esta iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, en estos momento yo podría asegurar que cuando menos los del grupo parlamentario de Morena, el PT y del Verde ya están interiorizados con el documento, es un tema muy complejo, no es tan fácil explicarlo porque la dosis técnica que tiene es muy grande y pocos entienden el tema de la estabilidad del sistema eléctrico nacional”.

Audio
ADN 40 (CANAL 40.1)

Analizan en parlamento abierto el Paquete Económico 2022

CIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- Ante diputados, sectores productivos, académicos, fiscalistas y asociaciones civiles plantearon preocupaciones por una serie de medidas fiscales que el Gobierno Federal pretende implementar el próximo año en el país. Durante el parlamento abierto convocado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, empresarios pidieron a los legisladores modificar y hacer precisiones a la propuesta del Ejecutivo sobre el alcance del RFC obligatoria para mayores de 18 años, Régimen Fiscal Simplificado, Razón de Negocios y cancelación de Sellos Fiscales entre otros aspectos.

Video
LA OCTAVA RADIO (88.1 FM)

Entrevista / José Medina Mora (Presidente Nacional de COPARMEX)

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Vemos que es importante en el análisis que hacemos encontramos dos cosas positivas, Carmen, una que es fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, esta empresa del Estado y que ya el año pasado perdió 85 mil millones de pesos, es necesario revisar la estrategia para volver a la rentabilidad. Un segundo objetivo que nos parece correcto es que haya luz para todos los mexicanos, que no haya apagones y que la luz sea a precios accesibles y lo que nos parece, Carmen, que la estrategia que se está siguiendo lleva en el sentido contrario; es decir, cuando en lugar de utilizar las energías limpias como son la energía eólica y energía solar, que cuestan la cuarta parte para producirla, la energía que producen las plantas actuales de la Comisión Federal de Electricidad que tienen tecnología obsoleta lo que va a suceder es que van a subir las tarifas para todos los consumidores”.

Audio
IMAGEN RADIO (90.5 FM)

Entrevista / Carlos Iriarte (Diputado – PRI)

CIUDAD DE MÉXICO (PASCAL BELTRÁN DEL RÍO).– “El pasado proceso electoral señala que el partido tiene un nuevo tiempo, un nuevo momento, conseguimos 18 puntos porcentuales a nivel nacional, cuando hace dos años estaba en alrededor de 8 puntos porcentuales, o sea que hicimos entre 10 y 11 en los últimos dos años, más allá de cualquier análisis o cualquier encuesta la que vale es el resultado electoral que tuvimos, teníamos 45 diputados federales y hoy tenemos 61 y si bien es cierto que los Gobiernos estatales hoy no contamos con algunos de ellos, la verdad es que el priismo a nivel nacional tiene una tendencia irrefutable, tenemos presencia territorial”.

Audio
TELEFÓRMULA (CABLE)

Comentario / Salomón Chertorivsky (Diputado – Movimiento Ciudadano)

CIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “La humanidad le debe a estos señores (los tres ganadores del Premio Nobel de Economía) el hecho de que hayan realizado experimentos naturales para poder obtener resultados de cuestiones que requerirían métodos aleatorios para ser separados, pero que como es una ciencia social y no una ciencia exacta la economía, pues no se pueden lograr”.

Video
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Se respondieron el 99 por ciento de las observaciones de la Cuenta Pública de 2019

CIUDAD DE MÉXICO (JESÚS MARTÍN MENDOZA).-La Administración Pública Federal respondió, en tiempo y forma, al 99 por ciento de las observaciones y acciones promovidas por la Auditoria Superior de la Federación así como parte de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2019, según reportó la Secretaría de la Función Pública.

Audio
ENFOQUE NOTICIAS (100.1 FM)

Entrevista / Manuel Rodríguez González (Diputado – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (ADRIANA PÉREZ CAÑEDO).- “Quisiera empezar dejando en claro que el modelo energético evidentemente va a tener un cambio en la parte concerniente a electricidad pero seguirá siendo un modelo mixto, es decir, participación de la Comisión Federal de Electricidad y también de la iniciativa privada, el porcentaje ya está más que claro, se ha estado dando la difusión que sería 54 por ciento la Comisión y 46 por ciento la iniciativa privada”.

Audio