La Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma de gran relevancia social que reduce la edad mínima para acceder a la pensión para adultos mayores, de 68 a 65 años. Esta medida busca ampliar el alcance de los programas de apoyo social en beneficio de un mayor número de personas, mientras eleva a rango constitucional diversas iniciativas impulsadas durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). La propuesta fue aprobada por unanimidad, con el respaldo de los 483 diputados presentes en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Este cambio, además de reducir la edad para acceder a las pensiones, refuerza y asegura la permanencia de programas clave en el ámbito social, como la pensión para personas con discapacidad permanente, el programa «Sembrando Vida», así como otras iniciativas de apoyo dirigidas a productores, pescadores y campesinos.
Ir a la notaEl frontispicio de la Cámara de Diputados fue iluminado de color rosa, morado y turquesa, en conmemoración del Día Mundial de la Concientización del Cáncer de Tiroides. El acto fue encabezado por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), quien alertó que este tipo de cáncer es el sexto con mayor mortalidad entre mujeres; “necesitamos hacer más conciencia”. Resaltó que fueron los gobiernos del PAN quienes incorporaron el fondo de gastos catastróficos, que incluía la atención de este padecimiento. “Hoy México tiene el dinero para atender ese tipo de cáncer, podemos hacer promoción y prevención”, Dijo que cuando hay metástasis o están tomados los nervios laríngeos es muy difícil actuar y “detectado a tiempos es casi curable”. Aseguró que el PAN seguirá en la lucha para que todos sean cubiertos y continuarán empujando la creación de una Ley General de Cáncer.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que modifica la integración nominal de seis comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura. El documento cambia el resolutivo primero del acuerdo de la Jucopo por el que se integraron 20 comisiones ordinarias, aprobado el pasado 9 de octubre. Las comisiones a las que se les hacen cambios son: Asuntos Frontera Sur, Deporte, Igualdad de Género, Puntos Constitucionales, Relaciones Exteriores y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En Asuntos Frontera Sur y Deporte, el grupo parlamentario de Morena disminuye un integrante, mientras que el PVEM aumenta uno. En tanto, en Igualdad de Género, Puntos Constitucionales y Relaciones Exteriores se aumentan 10 integrantes en cada una, distribuidos entre los seis grupos parlamentarios, para quedar en un total de 50, por lo que Morena tendrá 25, el PAN siete, el PVEM seis, PT cinco, PRI cuatro y MC tres.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en honor al párroco Marcelo Pérez Pérez, asesinado el pasado domingo en San Cristóbal de las Casas, después de oficiar una misa. A propuesta de la legisladora panista Margarita Zavala, los integrantes de los diversos grupos parlamentarios rindieron de pie el homenaje a la memoria del sacerdote indígena. Al solicitar desde su curul el minuto de silencio, la diputada de Acción Nacional recordó que Pérez Pérez denunciaba apenas en septiembre pasado la indiferencia y negación del gobierno ante la avalancha de violencia, cada vez con más muertes, secuestros y desplazamientos en Comalapa y Chicomuselo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio general de colaboración que tiene por objeto establecer las bases, condiciones, compromisos y obligaciones para llevar a cabo de manera conjunta diversas actividades, entre ellas de capacitación, a través de la Escuela Judicial Electoral. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, mencionó que es la segunda vez que se hace un convenio con el TEPJF; “la primera fue hace tres años cuando también era presidente”, y fue un convenio altamente provechoso para la Cámara porque diputadas y diputados, así como asesores y trabajadores, pudieron acceder a la maestría en Derecho Electoral.
Ir a la notaLos presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, se reunieron con jueces de distrito de la Ciudad de México, quienes externaron su deseo de participar en el nuevo proceso electoral para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Gutiérrez Luna precisó que los jueces han venido a manifestar su intención de participar en el nuevo proceso que ha aprobado el Constituyente permanente para que los juzgadores tengan un tamiz democrático y sean electos por la ciudanía. Asimismo, dijo, los jueces han asistido a externar lo que piensan, lo que ven, lo que visualizan sobre su deseo de regresar a trabajar, a impartir justicia, el paro se ha prolongado más de lo necesario; y que existe una reforma constitucional que es vigente hoy en día y es derecho positivo mexicano
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados guardó este martes un minuto de silencio por el fallecimiento de Fernando Valenzuela, beisbolista mexicano. Desde su curul, el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena) solicitó a la Mesa Directiva si pudiera conceder un minuto de silencio en memoria de Fernando “Toro” Valenzuela, luego de darse a conocer la noticia de que ha fallecido. Afirmó que fue un mexicano muy reconocido en el área del béisbol y que “puso en alto el nombre de México”. La solicitud fue otorgada por la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, quien dijo: “esta Presidencia concede un minuto de silencio en honor a Fernando Valenzuela. Favor de ponerse de pie”.
Ir a la notaLos diputados del Grupo Parlamentario del PAN no se están guardando nada y han lanzado una dura acusación contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y la exfiscal estatal, Sara Bruna. Según ellos, el reciente hallazgo de sangre de Héctor Melesio Cuén Ojeda en la finca donde también fue secuestrado Ismael “El Mayo” Zambada demuestra que ambos mintieron sobre el manejo del caso. “¡Deben ir a la cárcel!”, afirman con firmeza. El diputado Federico Döring Casar explicó que la versión de una supuesta gasolinería relacionada con el caso quedó completamente descartada y que ahora se deben tomar acciones penales. Ernesto Sánchez Rodríguez, otro diputado del PAN, se sumó a estas declaraciones, argumentando que la FGR se encuentra “acorralada” tanto política como jurídicamente. Héctor Saúl Téllez Hernández, también del PAN, enfatizó que esperan que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, actúe como representante legal para que la FGR responda a su solicitud sobre el acceso a la carpeta de investigación.
Ir a la notaEl Pleno concedió licencia a Clara Luz Flores Carrales (Morena) para separarse de sus funciones legislativas. Ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sandra Patricia Palacios Medina (Distrito 3-Nuevo León) y Rodrigo Ramos Enríquez (Primera Circunscripción) rindieron protesta de ley como diputada y diputado federales e integrantes de la LXVI Legislatura. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, les tomó la protesta. En votación económica, el Pleno aprobó la licencia por tiempo indefinido de la diputada Clara Luz Flores Carrales (Morena-Distrito 3-Nuevo León) para separarse de sus funciones en la LXVI Legislatura, a partir de esta fecha.
Ir a la notaLa bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados denunció que Morena y la Secretaría General emprendieron el despido masivo de 700 empleados, incluido personal del servicio de carrera, para colocar a “amigos y cuates”. En conferencia de prensa, incluso la diputada Margarita García expresó: “Basta de meter a las novias y a las amantes. Que las plazas sean para personal con experiencia, no personas con cara bonita”. A la conferencia asistieron trabajadores despedidos, algunos incluso con más de 20 años de antigüedad, a quienes el diputado Emilio Manzanilla Téllez, recomendó unidad y realizar medidas de presión: “Organícense. ¡Cierren la cámara! Nosotros los respaldamos”. Margarita García responsabilizó al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, al Secretario General de la Cámara, Mauricio Farah “y a todo el equipo que se trajo, junto con sus mañas”, de ordenar el despido masivo, que se ordenó de 50 trabajadores por área. Explicó que ha buscado en distintas ocasiones a Farah, pero que ya no le contesta el teléfono.
Ir a la nota