El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que las reformas a las leyes federales de Derechos y de Armas de Fuego y Explosivos, enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, serán dictaminadas una vez que se integren las comisiones ordinarias en octubre. Monreal enfatizó que no habrá prisa en su análisis, asegurando que se llevará a cabo un proceso ordenado y cuidadoso para estas reformas. Las iniciativas enviadas por el presidente fueron publicadas en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, y Monreal explicó que las comisiones ordinarias se conformarán durante la primera semana de octubre. Una vez integradas, estas comisiones tendrán la responsabilidad de revisar y dictaminar las propuestas, cumpliendo con los procedimientos establecidos por la ley.
Ir a la notaCon la hipótesis de un sismo de magnitud de 7.5 grados, con epicentro en Acapulco, Guerrero, la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y las direcciones generales de Resguardo y Seguridad y de Protección Civil, participó en el Simulacro Nacional 2024. El simulacro dio inicio a las 11:00 horas, cuando los cuerpos de protección civil y de seguridad, así como los brigadistas siguieron el procedimiento general de evacuación, el cual empezó desde la activación de la alerta sísmica. Al emitir el reporte, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que en seis minutos fueron evacuadas cuatro mil 150 personas de los 10 inmuebles del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Ir a la notaLa coordinadora del grupo parlamentario adelanta que presentarán decenas de reservas al dictamen, ya que no resuelve el problema de seguridad en el país. El Grupo Parlamentario del PAN votará en contra de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, ya que el consenso político fue que la institución permaneciera bajo el mando civil, y ahora se busca que pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Solamente en los países donde se tiende hacia una dictadura es cuando se militariza al país. Y nosotros estamos convencidos de que, si bien agradecemos el servicio de los militares, su vocación es otra. Debe haber una policía civil fuerte, capacitada para hacer frente a la situación tan grave que estamos viviendo en el país”, señaló
Ir a la notaEl grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados acudirá a las instancias internacionales para frenar la militarización de la seguridad en México, tras la aprobación de la reforma para el traspaso de la Guardia Nacional al Ejército. Así lo advirtió la coordinadora de la bancada albiazul en el Palacio de San Lázaro, Noemí Luna, al subrayar que el caso todavía no está cerrado. En entrevista, sostuvo que aún existen recursos legales e instancias a las que se puede recurrir para echar abajo la imposición de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados, sin escuchar los argumentos de la oposición
Ir a la notaEste jueves se realiza la discusión y votación de la Reforma a la Guardia Nacional, para que sea adscrita a la secretaría de la Defensa Nacional, debate que se lleva a cabo con posturas encontradas por parte del oficialismo y la oposición. En este marco, la coordinadora de la fracción del PAN, Noemí Luna, hizo saber que un representante de la ONU, entabló comunicación con ella, este miércoles, “pidiendo que no votemos este dictamen ante recurrentes recomendaciones al gobierno (de México,) para que uso de fuerza militar sea en ocasiones exclusivas y no algo ordinario. Ante ello dijo que su partido votará en contra de la misma y que en caso de ser aprobada, como se espera que así sea con la mayoría de Morena, PT y PVEM, la recurrirá nuevamente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para echarla abajo como ya sucedió.
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, está alzando la voz en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. En un comunicado, anunció su apoyo al dictamen que busca reformar y añadir el artículo 2 de la Constitución, con el fin de reconocer la autonomía de las 68 comunidades originarias. Esto significa que se les dará un estatus especial en cuanto a sus tierras, territorios, recursos naturales y, lo más importante, el derecho a ser consultados sobre decisiones que les afectan. Este esfuerzo no es nuevo. Luna Ayala recordó que esta propuesta se alinea con lo que Xóchitl Gálvez planteó durante su campaña presidencial, buscando concretar lo acordado en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en el 2000, cuando Vicente Fox estaba en la presidencia. Es un paso hacia el reconocimiento de derechos que, según la diputada, son históricos y necesarios
Ir a la notaEn el marco de la discusión que se hace este jueves de la reforma para que la Guardia Nacional pase finalmente a manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, indicó que, como lo hicieron en el primer intento de Morena y aliados en 2019, van en contra nuevamente contra la tercer reforma del Plan C del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, el político coahuilense destacó que ellos se oponen a la militarización es una de las convicciones desde que se ha intentado estar desde Palacio Nacional. Al mismo tiempo, indicó que hay unidad total para buscar detener esta reforma a la Guardia Nacional con su dirigente y senador, Alejandro Moreno, así como su secretaria general en el CEN del PRI, Carolina Viggiano, quienes han sido muy claros, de que no pasará la militarización de la seguridad pública en todo el país.
Ir a la notaPara el diputado priista Rubén Moreira a la patria le hace falta un proyecto de seguridad y una idea clara de cómo lograr la paz. De esta manera, el coahuilense justificó el rechazo de la bancada del PRI a la iniciativa que anexa a la Guardia Nacional a la Fuerzas Armadas. Señaló que vulnera dos cosas importantes: la primera, el sistema de seguridad quedará en manos de ahora en adelante del Ejército y la segunda, paradójicamente vulnera a esta institución, quedando endeble porque sus efectivos estarán dedicados a la Policía. El coordinador tricolor dijo que Morena se creó a base de mentiras, engañando a la gente, al presentarse como un partido que respetaba los derechos humanos y de Izquierda, sin embargo, entregará al Ejército la conducción del país
Ir a la notaLa reforma propuesta para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha generado un intenso debate en la Cámara de Diputados. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que la medida no implica militarización, enfatizando que se respetarán los derechos humanos. Según Sheinbaum, el proceso fortalecerá la institución sin alterar el control civil, ya que las decisiones finales seguirán bajo la autoridad del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. En contraste, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) se opone a la reforma, argumentando que la seguridad pública debe ser gestionada por cuerpos policiales civiles y no militares. Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del grupo, afirmó que la militarización no resolverá los problemas de seguridad y destacó la efectividad del modelo de seguridad en Yucatán, donde la policía estatal mantiene un papel central.
Ir a la notaEl exgobernador de Coahuila pone por delante, la guerra de baja intensidad que se registra en Sinaloa, tras la crisis que género el secuestro, y ahora enjuiciamiento del Mayo Zambada en Estados Unidos. Rubén Moreira alude la cifra récord de homicidios en el país, que para el momento de redactar estas líneas, topaba los 197 mil 917 asesinatos, número muy lejano de los 120 mil que heredó Calderón o los 156 mil muertos de Peña Nieto. Pero, agrega, no solamente el tema de la inseguridad, tambalea al país; también está el económico. Moreira habla de lo que no se habla en las mañaneras. El peso, añade, se mantiene artificialmente valorado a la baja de la inflación en Estados Unidos, a la baja a la tasa de interés, pero fundamentalmente, porque el Banco de México le está inyectado dinero para mantener la fortaleza de la moneda nacional. "No es la mejor manera", acota el líder del grupo parlamentario en San Lázaro, pero así lo sostuvieron
Ir a la nota