Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, anunció la conclusión de los foros de debate sobre las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Estos foros, que se llevaron a cabo a lo largo de varios meses, se centraron en analizar y discutir aspectos que requerían modificaciones en las propuestas presentadas por el Ejecutivo. Mier destacó la naturaleza dialéctica, democrática, diversa e incluyente de los foros organizados por la Jucopo. Estos se dividieron en cuatro ejes temáticos principales: libertad, democracia, justicia y bienestar. La participación ciudadana resultó fundamental, ya que se llevaron a cabo en 25 estados del país, con cuatro foros nacionales en la Cámara de Diputados y cinco regionales. Esta amplia cobertura permitió escuchar diversas opiniones y perspectivas relacionadas con las iniciativas de reforma.
Ir a la notaIvonne Cisneros, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, reconoció que no hay un estudio actuarial sobre el impacto presupuestal de la reforma a pensiones que se aprobará el lunes en la Cámara de Diputados. En entrevista, Cisneros reconoció que los diputados van al debate de la reforma sin tener esa información básica, para calcular los miles de millones de pesos que se requieren en el Presupuesto de Egresos de cada año, a fin de cubrir pensiones al 100 por ciento del salario base de cotización de millones de trabajadores. De acuerdo con la propuesta, se busca crear el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se prevé financiar con recursos del Gobierno y la transferencia del dinero de los trabajadores del sector privado y público, tanto de sus cuentas de ahorro para el retiro como de financiamiento a la vivienda.
Ir a la notaRubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, arremetió contra la iniciativa de Morena para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, calificándola como un grave error que busca apropiarse del dinero de los trabajadores en sus Afores. Durante su programa «Con peras, manzanas y naranjas», transmitido por redes sociales, Moreira instó a los trabajadores a contactar a la Consar para conocer el estado de sus Afores y reclamarlas, destacando que todos los trabajadores formales tienen dinero en una Afore.
Ir a la notaLa diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo señaló la necesidad de involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones de nuestro país y generar las condiciones óptimas para su desarrollo y camino hacia la vida adulta. En el marco del evento “Juventud Radar: revelando la realidad de las juventudes mexiquenses”, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI destacó la importancia de que este sector sea visibilizado y tomado en cuenta para la construcción de un país que vele por su bienestar y atienda las problemáticas que día a día los aqueja.
Ir a la notaEl diputado Miguel Ángel Pérez Navarrete (Morena) propuso reformar el artículo 115 de la Constitución Política para crear una corporación especializada en la gestión y protección del agua, a fin de prevenir su desperdicio, robo, extracción ilegal y cualquier otra práctica indebida. En un comunicado indicó que dicha corporación tendría el propósito de lograr una mejor supervisión y un control del agua en las localidades, asegurando su calidad y disponibilidad para todas y todos los ciudadanos.
Ir a la notaEl diputado Pedro Vázquez González (PT) propuso reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), para sancionar con amonestación pública o multa de hasta cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a las precandidaturas que no entreguen a tiempo su informe de ingresos y gastos de precampaña. Plantea adicionar un primer párrafo al numeral 3 del artículo 229 de dicho ordenamiento para establecer que, en caso de que una precandidatura no entregue su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo establecido y hubiese obtenido la mayoría de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva, será sancionado en los términos del artículo 456, numeral 1, inciso c), fracciones I o II de la LGIPE.
Ir a la notaEl diputado Armando Antonio Gómez Betancourt (PVEM) presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Población, para que a todos los recién nacidos en México se les tome de manera obligatoria una muestra con la información genética al momento de su incorporación en el Registro Nacional de Población. La propuesta, que adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 91, precisa que “al incorporar a un recién nacido en el Registro Nacional de Población la autoridad responsable deberá tomar una muestra biológica que permita la obtención de su perfil genético, es decir el patrón de información de ácido desoxirribonucleico”.
Ir a la notaLuego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicara la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en la cual se reveló que el 61 % de la población considera que es inseguro vivir en su ciudad, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI acusó a Morena de abrazar delincuentes y decir que todo está bien en México. “¡La inseguridad en México no para y el gobierno de Morena dice que todo está bien! Las autoridades informaron esta semana que la inseguridad había disminuido. Sin embargo, de acuerdo con el INEGI, la percepción de inseguridad aumentó de 59.1 % en diciembre a 61 % en marzo”, apuntó el líder priista en su cuenta de X.
Ir a la notaPara establecer que cuando una mujer divorciada sea diagnosticada con cáncer se solicite a la institución de seguridad social que continúe brindando la atención médica, el diputado Francisco Antonio Valencia García (PRD) impulsa una iniciativa que reforma y adiciona tres leyes. Indica un comunicado que en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia busca precisar que cuando la mujer haya sido diagnosticada con cáncer y el excónyuge goce de la prestación de seguridad social, se solicitará a la institución de seguridad social se continúe brindando la atención médica y hospitalaria hasta la remisión total de esta enfermedad. En la Ley del Seguro Social plantea que independientemente del régimen de afiliación de la persona trabajadora, las beneficiarias con cualquier tipo de cáncer continuarán recibiendo los servicios que ampara este seguro, en caso de divorcio con la persona trabajadora, incluyendo la hospitalización. Mientras que en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) propone determinar que sólo en caso de que la mujer divorciada del trabajador o trabajadora se encuentre bajo tratamiento de cáncer, este continuará hasta su total remisión.
Ir a la notaLa diputada María Fernanda Félix Fregoso (MC) impulsa una iniciativa que plantea adicionar una fracción V al artículo 13 de la Ley General de Educación, a fin de establecer que el Sistema Educativo Nacional fomentará una enseñanza basada en el respeto a los demás respecto de su identidad de género y orientación sexual. Señala un comunicado que la propuesta, turnada a la Comisión de Educación para dictamen, y a la Comisión de Diversidad para opinión, también busca combatir la discriminación, principalmente contra personas en situación vulnerable.
Ir a la nota