VERACRUZ
ENTERATEVER

Propone Armando Corona que escuelas desde preescolar hasta bachillerato cuenten con apoyo psicológico para estudiantes

El diputado Armando Corona Arvizu (Morena) planteó una iniciativa para reformar los artículos 2 y 72 de la Ley General de Educación, a fin de que las y los estudiantes que así lo necesiten tengan acceso a atención profesional psicológica de manera gratuita, desde preescolar hasta media superior. En un comunicado indicó que su propuesta busca garantizar legalmente, que el Estado mexicano tenga la obligación de priorizar la salud mental de las y los estudiantes, debido a la necesidad de que los planteles cuenten con apoyo psicológico, pilar fundamental para el desarrollo integral de cualquier individuo y de la sociedad.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Propone Armando Corona que escuelas desde preescolar hasta bachillerato cuenten con apoyo psicológico para estudiantes

El diputado Armando Corona Arvizu (Morena) planteó una iniciativa para reformar los artículos 2 y 72 de la Ley General de Educación, a fin de que las y los estudiantes que así lo necesiten tengan acceso a atención profesional psicológica de manera gratuita, desde preescolar hasta media superior. En un comunicado indicó que su propuesta busca garantizar legalmente, que el Estado mexicano tenga la obligación de priorizar la salud mental de las y los estudiantes, debido a la necesidad de que los planteles cuenten con apoyo psicológico, pilar fundamental para el desarrollo integral de cualquier individuo y de la sociedad.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Celebran prohibición de terapias de conversión

Luego de que el pasado viernes 22 de marzo se aprobó en la Cámara de Diputados prohibir las terapias de conversión, la organización Yaaj México celebró esta decisión tras el impulso que se hizo junto con legisladoras de distintos partidos políticos, como Citlalli Hernández y Salma Luévano (Morena), Patricia Mercado (Movimiento Ciudadano) y Alejandra Lagunes (Partido Verde). Iván Tagle Durán, director general de Yaaj México, celebró este avance legislativo y deuda histórica del gobierno con las poblaciones LGBT+ para “verse y entenderse” como un trabajo colectivo con sociedad, legisladores, partidos políticos, academia, medios, organismos internacionales, fundaciones y sector privado.

Ir a la nota
EDOMEX
ULTRA NOTICIAS

Solicitan reforzar medidas para atender incendios forestales y afectaciones volcánicas

La diputada federal Ana Lilia Herrera llamó a las autoridades federales y estatales a combatir el incendio propagado en el Parque Nacional Izta-Popo. Los diputados federales Ana Lilia Herrera Anzaldo y Javier Casique Zárate exhortaron al gobierno federal a implementar acciones y dar recursos para la atención de incendios forestales y daños provocados por el volcán Popocatépetl.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

En la Cámara de Diputados analizan eltema “Autonomía progresiva y derechos sexuales y reproductivos”

En la cuarta sesión del “Ciclo de conversatorios sobre legislación y bioética”, convocado por la Comisión de Salud, diputado, especialistas y académicos abordaron el tema “Autonomía progresiva y derechos sexuales y reproductivos”. El presidente de la instancia legislativa, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), destacó el compromiso de las y los legisladores por atender los temas que demanda la sociedad, a través de la aprobación de dictámenes y fortaleciendo el diálogo, como es este cuarto conversatorio.

Ir a la nota
COAHUILA
EL SIGLO

Avalan iniciativas de diputado federal

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó dos iniciativas presentadas por el diputado federal por el Distrito 02 de Durango, Omar Castañeda. Una de ellas es para que todos los niveles de gobierno transparenten la entrega de programas y apoyos sociales y la otra para que los elementos policíacos de las corporaciones de los tres niveles de gobierno garanticen el respeto a los derechos humanos.

Ir a la nota
DURANGO
EL SIGLO

Ciberdelitos serían amenaza nacional; Diputados federales presentan iniciativa

En la Cámara de Diputados federal se presentó una iniciativa en la que se plantea considerar como amenazas a la seguridad nacional los ciberdelitos cometidos bajo ciertas circunstancias. La propuesta de la diputada Kenia del Refugio Hernández Guerrero implica sancionar todo tipo de conducta, incidente o amenaza ofensiva o maliciosa con la capacidad de provocar un efecto adverso, una falla, un acceso no autorizado, una vulnerabilidad, pérdida, daño o un delito desde el ámbito digital o ciberespacio, en contra de las personas, activos, información, infraestructuras de información, tecnologías de operación o instancias e instituciones del Estado mexicano.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Dejan sin diputación a primera diputada trans de Movimiento Ciudadano

María Fernanda Félix Fregoso, la primera diputada federal trans de Movimiento Ciudadano, ha sido dejada sin su diputación después de denunciar que fue utilizada como un peón en un juego de intereses partidistas. Félix Fregoso, quien había asumido su cargo el pasado 5 de marzo, reveló el pasado 31 de marzo en el marco del Día de la Visibilidad Trans que el Partido Naranja decidió retirarla de su cargo de manera sorpresiva y sin previo aviso. La diputada suplente de Julieta Mejía aseguró que la decisión se tomó de forma cobarde, sin permitirle cerrar el mes de trabajo e incluso sin informarle directamente a ella.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Proponen Programas De Conservación De Ecosistemas De Carbono Azul Para La Mitigación Del Cambio Climático

A fin de instrumentar políticas y programas de conservación de los ecosistemas de carbono azul, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) propuso reformar la Ley General de Cambio Climático, para contribuir a la mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero. Las reformas a los artículos 3 y 34 de dicha legislación plantean incorporar el concepto de carbono azul como el almacenado en ecosistemas como manglares, marismas y pastos marinos, en el suelo, la biomasa aérea viva (hojas, ramas, tallos), la biomasa subterránea viva (raíces) y la biomasa muerta (detritos y madera muerta) y que contribuye a la mitigación de gases de efecto invernadero. Asimismo, incluir entre las políticas y acciones de mitigación que promuevan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las entidades federativas y los municipios, para reducir las emisiones, el mantener e incrementar los sumideros de los ecosistemas de carbono azul.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Acciones Afirmativas Para Grupos Vulnerables Deben Formar Parte De Las Leyes, Para Asegurar Estabilidad Y Permanencia: Diputada Marcela Guerra

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que las acciones afirmativas en materia político-electoral para los grupos en situación de vulnerabilidad permiten la protección de sus derechos, la garantía de acceso a la representación nacional y dar voz a las minorías. Por ello, al implementar modelos inclusivos en México, se atiende a la conformación plural y diversa de la nación, que de otra manera quedarían excluidos y sin representación, añadió en su participación como representante del Congreso de la Unión en la 148ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra, Suiza, en la discusión sobre la protección de los derechos de la minoría: Hacia una legislación completa y antidiscriminatoria. Momentos antes de ser electa como presidenta de la Asamblea General de la Unión Interparlamentaria, Guerra Castillo indicó que las acciones afirmativas dan voz a los grupos vulnerables, permiten visibilizar sus reivindicaciones y darles pertenencia. “Avanzamos progresivamente en el número de candidaturas, pero es necesario que este adelanto sea realidad en derechos; hemos de legislar para que estas acciones, que en su definición son temporales, pasen a formar parte de las leyes que aseguren su estabilidad y permanencia”.

Ir a la nota