La diputada panista Teresa Castell acusó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de generar violencia contra las mujeres, al confirmarle la sanción por violencia política de género contra le legisladora transgénero Salma Luévano. La diputada morenista María Clemente García pidió, por ello, una moción de orden y la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, solicitó a Castell abstenerse de la protesta, pero ella atajó: “A mí nadie me puede reconvenir, absolutamente nadie, y si estamos hablando de la Constitución, entonces hablemos de la mujer. Hoy se dictó sentencia por primera vez a una mujer, se le sentencia por agredir a un hombre que se siente y se viste de mujer, eso es lo que está pasando hoy en México”.
Ir a la notaEn el marco del foro “Diálogo Nacional por los Derechos Laborales de las y los Docentes de Educación Media Superior para la Obtención de una Plaza Definitiva de Dirección o de Supervisión”, la diputada federal, Shirley Guadalupe Vázquez Romero, sostuvo que las instituciones de media superior, son el baluarte para lograr que los ciudadanos de México tengan un mejor nivel de preparación. Al hacer uso de la palabra, durante la inauguración de este evento, convocado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), expresó su preocupación de que la población, pese a las necesidades de educación, en nuestro país alcanza, en promedio, niveles de primero de secundaria en algunos estados o segundo o tercero en entidades como Estado de México y Ciudad de México
Ir a la notaEl Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados llevó a cabo la conferencia magistral “Vigencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917”, impartida por el doctor en Derecho Constitucional, Ricardo Sepúlveda Iguíniz.
Ir a la notaMaestros y dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que sustenta la USICAMM, por vulnerar los derechos laborales de los docentes. Al participar, de manera virtual y presencial, en el “Diálogo Nacional por los Derechos Laborales de las y los Docentes de Educación Media Superior para la Obtención de una Plaza Definitiva de Dirección o de Supervisión”, organizado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, propusieron construir, de la mano del magisterio nacional, una nueva ley que sea transparente, justa e imparcial; que coadyuve a la dignificación de los docentes, en beneficio de la educación pública para las niñas, niños y jóvenes de México.
Ir a la notaAl hacer uso de la palabra, durante la inauguración de este evento, convocado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), expresó su preocupación de que la población, pese a las necesidades de educación, en nuestro país alcanza, en promedio, niveles de primero de secundaria en algunos estados o segundo o tercero en entidades como Estado de México y Ciudad de México
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de MC eligió de forma unánime al diputado federal por Veracruz, Braulio López Ochoa Mijares, como su nuevo coordinador. En el marco de la sesión de la Coordinadora Nacional Ciudadana de Movimiento Ciudadano, López Ochoa Mijares asumió esta nueva responsabilidad y agradeció el voto de confianza de los presentes, así como del Coordinador Nacional de MC, Dante Delgado. En un comunicado sostuvo que en el transcurso de la Legislatura MC ha demostrado que se puede ser una oposición seria y contundente, una opción que represente una alternativa distinta para el país, que represente con objetividad y con fuerza, los intereses de las y los mexicanos. El diputado se dijo consciente del reto que implica ser coordinador de la bancada, ante las iniciativas recién presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaBraulio Ochoa, nuevo coordinador de Movimiento Ciudadano, explicó esta tarde en el Congreso que el partido no aceptaría todas las reformas propuestas por López Obrador. Ochoa acompañado de Jorge Máynez detalló que el partido naranja no votaría por la inclusión de la Guardia Nacional a la Sedena, la reforma al Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos. Respecto a las demás dijo que se tendrían que analizar y no confirmó que alguna de ellas estuviera considerada para aprobarse.
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, aseguró que en las iniciativas de reforma enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hay "errores de primaria, engaños y ausencia de soporte constitucional". Entrevistado sobre cuáles iniciativas apoyará su bancada, el legislador señaló que, primero, debe haber algunas correcciones, pues dijo, no se menciona el impacto presupuestal que tendrán las reformas al Poder Judicial y electoral, además de otras pifias que comentó. "Resulta que las dos reformas constitucionales (al Poder Judicial y la electoral) no les pusieron impacto presupuestal, pusieron dos oficios que tienen errores, que se refieren a artículos que no existen o transcriben artículos que se refieren a otra ley, primero tienen que subsanar eso", sostuvo.
Ir a la notaLa coalición «Juntos Hacemos Historia», integrada por Morena, PVEM y PT, acompañará el paquete de 20 iniciativas que presentó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Cámara de Diputados, en el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, que se conmemora el 5 de febrero de cada año, afirmó el diputado Ignacio Mier Velazco (Morena).
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que se realizará una agrupación de las propuestas de reforma enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en cuatro ejes temáticos: democracia, libertad, justicia y bienestar, para poder analizarlas en un ejercicio de diálogo nacional.
Ir a la nota