Veracruz
Hoy Xalapa

Diputada pide aumentar sanciones a la apología del delito y considerarla como ilícito de delincuencia organizada

La diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho (PRI) impulsa reformas a dos leyes y un ordenamiento jurídico, en materia de apología del delito, a fin de incrementar las sanciones penales para esta conducta y considerarla dentro del catálogo de ilícitos de delincuencia organizada. Asimismo, para evitar que la programación radiodifundida dirigida a niñas, niños y adolescentes tenga contenidos que hagan apología “al tráfico de drogas o a la delincuencia organizada”. El documento, turnado a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Radio y Televisión, plantea reformar el artículo 208 del Código Penal Federal, el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la fracción III del artículo 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Ir a la nota
Veracruz
Hoy Xalapa

Diputada pide aumentar sanciones a la apología del delito y considerarla como ilícito de delincuencia organizada

La diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho (PRI) impulsa reformas a dos leyes y un ordenamiento jurídico, en materia de apología del delito, a fin de incrementar las sanciones penales para esta conducta y considerarla dentro del catálogo de ilícitos de delincuencia organizada. Asimismo, para evitar que la programación radiodifundida dirigida a niñas, niños y adolescentes tenga contenidos que hagan apología “al tráfico de drogas o a la delincuencia organizada”. El documento, turnado a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Radio y Televisión, plantea reformar el artículo 208 del Código Penal Federal, el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la fracción III del artículo 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Impulsan iniciativa para sancionar económicamente a quienes compartan indebidamente datos personales

Con la finalidad establecer una sanción económica para quienes compartan indebidamente datos personales, la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez y el diputado Luis Edgardo Palacios Díaz, del PVEM, proponen reformar los artículos 67 y 68 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. La iniciativa busca imponer, además de la pena actual de tres meses a tres años de prisión, “una multa equivalente de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización” al que, estando autorizado para tratar datos personales, con ánimo de lucro, provoque una vulneración de seguridad a las bases de datos bajo su custodia. También pretende establecer, aparte de la prisión de seis meses a cinco años, “una multa equivalente de 60 a 600 veces la Unidad de Medida y Actualización” al que, con el fin de alcanzar un lucro indebido, trate datos personales mediante el engaño, aprovechándose del error en que se encuentre el titular o la persona autorizada para transmitirlos

Ir a la nota
Jalisco
Informador

Arman bloque para frenar las reformas polémicas de AMLO

A cuatro meses de las elecciones y pese a no contar con una mayoría suficiente en la Cámara de Diputados y el Senado para poder sacar adelante reformas constitucionales sin consenso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó ayer una veintena de iniciativas. Luego de la presentación, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo que en el caso de esta última, el tricolor no permitirá “que Morena elimine o debilite instituciones que representan límites y contrapesos efectivos al ejercicio de poder”. En el mismo sentido, el Inai, Instituto de Transparencia a nivel nacional, indicó que las funciones autónomas de este órgano “no pueden ser absorbidas por ningún poder o ente público”.

Ir a la nota
Tamaulipas
Hoy Tamaulipas

Plantean que coalición legislativa con mayoría absoluta en San Lázaro presida la Mesa Directiva

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) impulsa una iniciativa para establecer que “cuando algún grupo parlamentario por sí mismo o los grupos parlamentarios emanados de una coalición legislativa cuenten con mayoría absoluta, éste o éstos puedan ocupar la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante toda la Legislatura”. Asimismo, para indicar que será presidente o presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por la duración de “toda la Legislatura, el coordinador o coordinadora de aquel grupo parlamentario o de alguno de los grupos parlamentarios emanados de una coalición legislativa que por sí mismo o por sí mismos cuenten con la mayoría absoluta en la Cámara”.

Ir a la nota
Puebla
Efekto 10

Promueven elevar a rango constitucional la observancia de la perspectiva de género en todos los procesos penales

La diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) propuso que en el proceso penal acusatorio y oral sea derecho de las niñas, adolescentes o mujeres víctimas u ofendidas que en todas las etapas y actuaciones del proceso se observe la aplicación de la perspectiva de género y la eliminación de todo estereotipo, prejuicio o sexismo que afecte el ejercicio o propicie la revictimización, desigualdad, injusticia o jerarquización

Ir a la nota
Puebla
Efekto 10

Promueven elevar a rango constitucional la observancia de la perspectiva de género en todos los procesos penales

La diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) propuso que en el proceso penal acusatorio y oral sea derecho de las niñas, adolescentes o mujeres víctimas u ofendidas que en todas las etapas y actuaciones del proceso se observe la aplicación de la perspectiva de género y la eliminación de todo estereotipo, prejuicio o sexismo que afecte el ejercicio o propicie la revictimización, desigualdad, injusticia o jerarquización

Ir a la nota
Veracruz
Hoy Xalapa

PRD se opone a las iniciativas del presidente; “son una provocación”, señalaron

El Grupo Parlamentario del PRD aseguró que este martes 5 de febrero el titular del Poder Ejecutivo Federal, “en una frontal provocación a la República y la división de Poderes, así como evidenciando su desprecio a la tradición histórica para conmemorar a nuestra Constitución expedida en 1917 como arquetipo mundial de los Derechos humanos y las libertades, se autoexcluyó anunciando su fracaso como estadista”. En un comunicado, agregó que “en contraposición y desde la exclusividad de su andamiaje mediático, anunció sus intenciones de desmembrar la superestructura legal y política que, durante un siglo, ha madurado en amparo de las y los mexicanos que somos quienes componemos a la Patria

Ir a la nota
Aguascalientes
Enlace Noticias 24

La diputada Macarena Chávez reconoce la labor de los apicultores de México y Michoacán

La diputada federal por el distrito 11 de Pátzcuaro y secretaria de la Comisión de Ganadería, Macarena Chávez, expresó su reconocimiento y apoyo a los apicultores de México y Michoacán, quienes contribuyen a la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico del país. La legisladora estuvo en un encuentro de apicultores de la región de Pátzcuaro, donde pudo conocer de primera mano el trabajo y los desafíos que enfrentan los productores de miel y los cuidadores de las abejas. La diputada Macarena Chávez destacó la importancia de las abejas para el medio ambiente, ya que son responsables de la polinización de más del 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo y de casi el 90 por ciento de las plantas con flores.

Ir a la nota
Chihuahua
Diario Mx

Va AMLO por 20 reformas: elección en PJ, borrar autónomos

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de 20 reformas, que serán entregadas a la Cámara de Diputados, con el que busca, entre otras acciones, eliminar a los organismos autónomos por "onerosos". Durante un mensaje en Palacio Nacional, el mandatario dijo que estas iniciativas buscan defender lo que su movimiento ha alcanzado "en beneficio de las nuevas generaciones". Entre las propuestas, destaca la que elimina en su totalidad a los organismos autónomos, ya que, afirmó, fueron creados "con el único propósito de proteger negocios particulares en contra del interés público". También, enviará una nueva iniciativa en materia electoral, que contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y partidos políticos, la disminución de regidores y la eliminación de candidaturas plurinominales

Ir a la nota