Con el propósito de establecer la violencia política en razón de género como causa de nulidad determinante de una elección, las diputadas del PRI, Alma Carolina Viggiano Austria y Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, propusieron agregar un inciso d) a la fracción VI del artículo 41 de la Constitución Política.
Ir a la notaEste día, a través de sus redes sociales, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, señaló que uno de sus objetivos es bajar el precio de la gasolina. Y es que, en este sentido, Álvarez Máynez destacó que la bancada naranja ya se encuentra trabajando arduamente para lograr reducir el precio de la gasolina, apostándole a lo sustentable.
Ir a la notaEl candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez estuvo de visita por Chiapas y cuestionó la crisis migratoria de la zona fronteriza del sur y la militarización en la región. En su video publicado en rede sociales, cuestionó que desde los gobiernos del PAN, PRI y actualmente Morena, no se ha dado un manejo adecuado al flujo migratorio y que incluso ha aumentado.
Ir a la nota"Deciden (también) en la Cámara de Diputados que ya no van a tener 15 mil millones de pesos para sus privilegios, se amparan y queda sin efectos la decisión del Poder Legislativo, es como un supremo poder conservador. Por eso hay que buscar la reforma a la Constitución, regresar el espíritu, la letra de la Constitución que surge de la Revolución de 1910, que se aprueba en Querétaro el 5 de febrero de 1917, es lo que voy a hacer.
Ir a la notaColectivos de personas trans protagonizaron una protesta este jueves, en la Cámara de Diputados. Con el objetivo de llamar la atención de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y exigir que tomen medidas para frenar la violencia en contra de las mujeres trans en el país, bloquearon la mayoría de los accesos al pleno, donde se llevaba a cabo una sesión del Congreso General. Durante la protesta, las personas trans denunciaron la falta de pronunciamiento por parte de las autoridades ante los recientes asesinatos de seis mujeres trans en enero.
Ir a la notaEl Congreso de la Unión comenzó su último periodo de sesiones de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con la presión de discutir temas centrales como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el paquete de al menos 10 reformas constitucionales, entre las que está la de las pensiones. Los legisladores, 500 diputados y 128 senadores, discutirán las últimas reformas del mandato de López Obrador, quien enviará un paquete de reformas constitucionales el próximo 5 de febrero, día de la Constitución mexicana, con cambios en materia de pensiones, salario mínimo, militarización, energía y Poder Judicial. Entre esas iniciativas están elevar siempre el salario mínimo por encima de la inflación, que los trabajadores reciban su último sueldo como pensión al retirarse, la eliminación de órganos autónomos y la propuesta de designar a jueces por el voto popular, entre otras.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que los debates que se den en el Pleno, en el último periodo de sesiones ordinarias de la LXV Legislatura que inicia este 1 de febrero, deben ser amplios, exhaustivos y de alta calidad. “Que se dé esa apertura para escuchar a los demás en el punto y en el contrapunto; entonces, yo espero que los debates sean de la más alta calidad porque los mexicanos nos ven todos los días a través de los medios de comunicación y del Canal del Congreso”, externó en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación. “Nosotros vamos a buscar impulsar, desde el Reglamento, que haya más argumentos y menos insultos, o más bien, cero insultos”, abundó.
Ir a la notaEn el Palacio Legislativo de San Lázaro y con la asistencia de 284 diputadas y diputados, así como 78 senadoras y senadores, y la presencia de la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, declaró formalmente la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. “El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos abre hoy, 1 de febrero de 2024, el segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio constitucional de la sexagésima quinta Legislatura”. Asimismo, señaló que en el marco del tercer año de ejercicio se da inicio al segundo periodo, con él que se acercan a la culminación de la responsabilidad como parte del Congreso que les fue conferida por la voluntad popular.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, tomó la protesta de ley como diputado federal e integrante de la LXV Legislatura a Eduardo Israel Villaseñor Cicero. En las oficinas de la Mesa Directiva del Palacio Legislativo de San Lázaro, la presidenta Guerra Castillo señaló que “en cumplimiento a lo que dispone el artículo 16, numeral 5, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, hoy primero de febrero del año 2024 se encuentra ante esta presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para rendir la protesta de ley como diputado federal”. Ante ello dijo: ¿Protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputado que el pueblo le ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión?”.
Ir a la notaA fin de prevenir actos de violencia contra los candidatos y candidatas a cargos de elección popular, así como denunciar focos rojos, Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, anunció la creación de una comisión plural integrada por legisladores de todos los partidos. En este mismo tenor, Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados, se pronunció para que la autoridad competente resguarde a los aspirantes a ocupar algún cargo en la contienda política.
Ir a la nota