La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó la opinión sobre la iniciativa que reforma el artículo 83 de la Ley General de Población, en materia de vivienda adecuada. Al respecto, la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión, explicó que la iniciativa busca plasmar en la Ley General de Población el concepto de ‘vivienda adecuada’, a fin de armonizar la legislación con la propuesta de modificación constitucional en la materia, que fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados el 29 de septiembre de 2022.
Ir a la notaEn una decisión que ha desatado tensiones entre el Poder Legislativo y el Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El ministro Alberto Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala de la SCJN, emitió un voto de calidad que revocó los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), generando la indignación de los legisladores de Morena. En respuesta, la vicecoordinadora Aleida Alavez anunció la preparación de un juicio político contra el ministro, alegando extralimitación de funciones y amenazando con reformas para regular la actuación de la SCJN. La decisión de la SCJN de declarar inconstitucional la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador ha desencadenado una crisis institucional. El proyecto liderado por el ministro Pérez Dayán cuestionó la validez de siete artículos clave de la modificación, alegando violación del marco regulatorio establecido desde 2013. La reforma buscaba favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre generadores privados, eliminando subastas y obstaculizando la participación de nuevos agentes.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), aprobó el calendario y formato de las reuniones de trabajo con auditores especiales y el Auditor Superior de la Federación, con motivo de la entrega del Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022 y la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del mismo año.
Ir a la notaLa dirigencia municipal del Partido de la Revolución Democrática en el puerto de Veracruz denunció a la jefa de Administración del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Marcela Yáñez Tapia, por utilizar recursos públicos para promover la imagen de la diputada federal de Morena, Rosa María Hernández Espejo, quien busca la reelección. El pasado jueves 25 de enero, Hernández Espejo participó una entrega de reconocimientos a nutriólogos, la cual se realizó en el Auditorio del HAEV, una institución pública.
Ir a la notaCon el objetivo de tipificar como grave el delito de extorsión y fortalecer a la Guardia Nacional (GN), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ha pedido el apoyo de diputados federales de Morena para la aprobación de la reforma de AMLO. Fue a través de la reunión plenaria de los diputados federales de Morena, que la funcionaria federal recordó a los legisladores que el 5 de febrero llegara la iniciativa del Ejecutivo.
Ir a la notaEl diputado federal Otoniel García Montiel reprobó la violación a los derechos laborales sindicales que presuntamente comete la empresa call center Atento Servicios en perjuicio de cientos de empleados. A diferencia del diputado local petista Osiris Leines Medécigo, el legislador federal morenista apuntó que desde su curul federal estará pendiente del proceder de este centro de llamadas telefónicas asentado en Pachuca luego de convertirse en la mira del gobierno estadounidense y mexicano a consecuencia del T-MEC por la supuesta denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva.
Ir a la notaEl diputado del PAN, Éctor Ramírez Barba, acusó que en 2023, el sector salud subejerció 60 mil millones de pesos, cifra que equivale a cerca del siete por ciento del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados. Secretario de la Comisión de Salud en San Lázaro, informó que, de acuerdo con el informe del gasto público entregado por Hacienda, la Secretaría de Salud es la institución más dañada, con recursos no ejercidos por 103 mil millones de pesos. De acuerdo con el legislador, el subejercicio en el sector salud ha tenido como consecuencia directa la escasez de medicamentos y vacunas en todo el país, lo que afecta gravemente a la población mexicana. Indicó que aunque se observan incrementos en instituciones como las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y el Instituto Mexicano del Seguro Social, éstos no logran compensar el subejercicio de 60 mil millones de pesos.
Ir a la notaLos diputados federales de Acción Nacional por Michoacán ratificaron su compromiso de defender los órganos autónomos y los contrapesos de poder, ante el anuncio del gobierno federal morenista de enviar un paquete de reformas con la intención de debilitar la democracia en México, sin embargo, aseguraron que estarán abiertos a dialogar y encontrar acuerdos en lo que represente una mejora para las familias mexicanas. Durante la instalación del Segundo Periodo de Sesiones del último año de la 65 legislatura, los legisladores federales señalaron que, contrario a lo anunciado por el ejecutivo federal, fortalecerán las instituciones para que puedan desempeñar mejor su trabajo y cumplir con los fines para los cuales fueron creados.
Ir a la notaLa persistencia de México en la misma posición del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) es resultado directo de la inacción en materia anticorrupción por parte del Gobierno federal y la debilidad en la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), según coinciden los diputados federales Juan Carlos Romero Hicks y Fernando Torres Graciano.
Ir a la notaCecilia Patrón Laviada, diputada federal, compartió con mujeres de Mérida los avances legislativos en la Cámara de Diputados para fortalecer el empoderamiento y el combate de la violencia hacia las mujeres. En un conversatorio organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres de Yucatán, Cecilia Patrón compartió su experiencia en los dos períodos legislativos federales que los meridanos le han dado la confianza de participar. Destacó que la mujer ha sido el centro de la toma de decisiones, en momentos históricos en los que se han realizado reformas constitucionales para que la paridad total sea una realidad.
Ir a la nota