El diputado Andrés Pintos Caballero (MC) planteó reformar la Ley General de Cambio Climático para que las dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, en sus acciones para reducir las emisiones de carbono y la transición a la electromovilidad fortalezcan, creen y desarrollen infraestructura. Según un comunicado, ello, mediante la construcción de estaciones electrolineras que promuevan el uso de vehículos híbridos y eléctricos, precisa la modificación al artículo 34 de dicho ordenamiento. La iniciativa, turnada a la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad para dictamen, destaca que el cambio climático se ha incrementado a velocidades mucho más rápidas, debido a los gases de efecto invernadero, deforestación de selvas y bosques que afectan a todo el mundo y sus consecuencias están siendo devastadoras, principalmente en los últimos años.
Ir a la notaLa diputada María de Jesús Rosete Sánchez (PT) propuso crear la Ley Nacional para la Aplicación de Órdenes y Medidas de Protección Emergentes y Preventivas de Delitos cometidos por razones de género, violencia familiar y casos en que las víctimas están en condiciones de vulnerabilidad.
Ir a la notaEl diputado Jesús Alberto Velázquez Flores (PRD) propuso reformar el artículo 69 de la Ley General de Cambio Climático para establecer que el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) se elabore al inicio de cada administración federal y se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La iniciativa, que se analiza en la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, expone que dicho Programa es un instrumento de implementación de acciones para que México enfrente el impacto negativo del cambio climático. Informa que en el PECC 2021-2024 se fijan objetivos, estrategias, acciones y metas mediante la definición de prioridades en materia de adaptación y mitigación, así como la asignación de responsabilidades, tiempos de ejecución, coordinación de acciones, resultados y estimación de costos. Además, es congruente con los compromisos internacionales que ha adquirido nuestro país.
Ir a la notaEn los últimos 30 días, Xóchitl Gálvez gastó más de 6 millones en publicidad digital para su campaña, y, por su parte, Claudia Sheinbaum gastó más de 2 millones, según reveló el precandidato único a la Presidencia de México por el Movimiento Naranja, Jorge Álvarez Máynez. Así lo informó en la plataforma X, donde el emecista publicó un análisis de inversión de pauta en Meta, el conglomerado estadounidense de redes sociales. “La candidata del PRIAN gastó más de 6 millones y medio de pesos en publicidad en una sola plataforma de redes sociales. La de Morena $2,3 millones. Por eso proponemos más debates e ir a las universidades a contrastar nuestro proyecto de país. Que decidan las ideas, no el dinero”, señaló el todavía coordinador de la bancada naranja en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, la priista Marcela Guerra Castillo dijo que es urgente atender el problema de contaminación ambiental que enfrentan municipios de Nuevo León, incluyendo Monterrey, ya que, de acuerdo a organismos internacionales, esta región se ubica en 2024 dentro de las 10 ciudades más contaminadas del mundo, con un registro de muy mala calidad del aire. Y pidió a las autoridades cerrar la refinería de Cadereyta por estar “fuera de modernidad, es prácticamente un monumento a la arqueología, a la chatarra”.
Ir a la notaUrgente atender el grave problema de contaminación ambiental que enfrentan municipios de Nuevo León, incluyendo Monterrey, ya que, de acuerdo a organismos internacionales, esta región se ubica en 2024 dentro de las 10 ciudades más contaminadas del mundo, con un registro de muy mala calidad del aire, alertó la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo.
Ir a la notaUn ciudadano denunció al Gobernador Constitucional de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda y a Jorge Álvarez Máynez, precandidato único del partido político Movimiento Ciudadano (MC), por la difusión de un video en la red social X, del citado servidor público, en el que, a decir del quejoso, se expresa propaganda negativa en contra de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
Ir a la notaMovimiento Ciudadano declaró este sábado a Jorge Álvarez Máynez como su candidato presidencial electo para las elecciones del próximo 2 de junio. En Asamblea Nacional Electoral, la estructura del partido naranja declaró por unanimidad que el zacatecano será su abanderado de cara a los comicios.
Ir a la notaEl jefe de los diputados federales del PAN, Jorge Romero, y la senadora Kenia López Rabadán figuran en los dos primeros lugares de la lista de plurinominales para San Lázaro.
Ir a la notaEl líder del PRI en Cámara de Diputados, Rubén Moreira, señaló que la insistencia presidencial de eliminar de los órganos autónomos solo dará al gobierno 5 mil millones de pesos que no alcanzarían para fondear las jubilaciones. Planteó que la ruta más viable seria quitar dinero al Fobaproa, pero el gobierno está más preocupado en apuntalar una dictadura con una estrategia electoral para favorecer a su partido de cara a los comicios federales de junio.
Ir a la nota