Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) esté obligado a informar a los familiares, en caso de muerte del asegurado, la existencia de la prestación de apoyo para cubrir los gastos funerarios y cómo pueden tramitarlo, la diputada panista Josefina Balderas Hernández impulsa una iniciativa que reforma la Ley del Seguro Social. "Es necesario informar a la población derechohabiente y familiares sobre el derecho que tienen de recibir esta ayuda clarificándoles que sólo cuentan con un año de vigencia", dijo.
Ir a la nota"La política sigue siendo un mundo de hombres" afirmó la precandidata al Senado por la coalición "Fuerza y Corazón por México", Daniela Álvarez se reunió con mujeres militantes de Parral. Aseguró que la visión machista de los politicos ha llevado a tomar decisiones erróneas en MORENA como el cierre de las estancias infantiles que traía gran beneficio a madres trabajadoras para el cuidado de sus hijos.
Ir a la notaA la Refinería de Cadereyta se le acabó el tiempo para dar resultados a la población del Área Metropolitana de Monterrey, por lo que es necesario fijar un plan de manejo para que pueda buscarse una nueva ubicación y se ponga fin a la contaminación, sentenció el diputado federal del PAN, Héctor Castillo Olivares.
Ir a la notaAlejandro Moreno, presidente nacional del PRI, dijo que el gobierno de coalición “permitirá dejar atrás el gobierno de un solo hombre”, para dar lugar a las administraciones democráticas, que escuchan y atienden a la gente “sin cortapisas ni egoísmo”. Señaló que, con la alianza Fuerza y Corazón por México, el gobierno de coalición es una aspiración realista, porque su precandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, defiende una nación libre, democrática, próspera, con oportunidades y, sobre todo, en paz.
Ir a la notaEn la actual administración no hay logros sexenales que festejar, por el contrario, México busca mantenerse en pie ante la destrucción que ha representado este gobierno, sostuvo la diputada federal priista, Sue Ellen Bernal, quien aseguró que este no es el sexenio del humanismo, sino el de la violencia, la inseguridad, de los feminicidios y de los desaparecidos. Señaló que en tan solo 10 días de 2024 se registraron 809 homicidios en el país, lo que indicó, es una muestra del recuento de los daños que se han registrado en el gobierno de la llamada cuarta transformación.
Ir a la notaLa diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) informó que impulsa una iniciativa para reformar el artículo 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de que se incluya el tipo de sangre de las y los ciudadanos en la credencial para votar. En un comunicado, la legisladora por Sonora señaló que la credencial para votar no sólo es un documento para participar en procesos electorales, también sirve como una forma de identificación oficial en diversas situaciones cotidianas, la cual es personal e intransferible.
Ir a la notaEl diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) propuso reformar el artículo 7 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el propósito de prohibir el cobro de comisiones por el servicio de la Terminal Punto de Venta (TPV). Esto, con el fin de brindar certeza jurídica a las y los usuarios, además de frenar las prácticas abusivas de algunos proveedores.
Ir a la notaEl diputado federal, Jorge Llaven Abarca, sostuvo una reunión de trabajo con liderazgos del municipio de Salto de Agua, a quienes pidió continuar trabajando en unidad y construir un proyecto ganador desde los municipios de cara al proceso de 2024. El legislador mencionó que de la mano con los diputados federales, Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, se encuentran trabajando para el fortalecimiento de las estructuras con la finalidad de abonar a la transformación de Chiapas y México.
Ir a la notaEl diputado federal del PVEM, Juan Natale López destacó que como parte de su labor legislativo y en apoyo a la economía de las familias mexicanas impulsó que las recetas médicas cuenten con la denominación genérica de los medicamentos. El objetivo -precisó- permitirá a los pacientes y a sus familiares tener la posibilidad de adquirir fármacos a menor costo.
Ir a la notaEl diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) planteó adicionar la fracción XVII al artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado con el objeto de eliminar el cobro del IVA en la tarifa eléctrica doméstica.La iniciativa, que se analiza en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, establece que no se pagará el Impuesto por la prestación en el servicio público de energía eléctrica en los diferentes tipos de consumo comprendidos en la tarifa doméstica
Ir a la nota