El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que la discusión del Presupuesto 2024 iniciará en comisión el 4 de noviembre, con la intención de aprobarlo en el pleno el domingo 12. Mier subrayó que el gasto público para el próximo año priorizará los programas sociales y más de un billón de pesos para todas las obras de infraestructura. En entrevista, el coordinador de la bancada guinda en el Palacio de San Lázaro sostuvo que, tras la aprobación de la Ley de Ingresos, sigue es la aprobación del Presupuesto de Egresos para garantizar los recursos para el desarrollo del país y el bienestar de las familias.
Ir a la notaLos integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, encabezados por el coordinador Rubén Moreira Valdez, manifestaron su preocupación y solidaridad con la población afectada por el huracán Otis, que tocó tierra la noche de este martes, en Acapulco y dañó a varios municipios de Guerrero. A nombre de la bancada priista, Moreira Valdez externó la inquietud para atender a la población, sobre todo cuando ya no se cuenta con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que desapareció Morena, ya que esto dificulta hacer llegar de manera inmediata recursos para solventar las urgencias y necesidades que dejó este fenómeno natural En el próximo debate de presupuesto, el diputado guerrerense Reynel Rodríguez Muñoz propondrá ante el Pleno que se destinen recursos para Guerrero y los otros estados afectados por los huracanes recientes, por lo que apela a la sensibilidad de los legisladores morenistas para que esta propuesta sea aprobada lo antes posible.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Erasmo González Robledo (Morena), sostuvo una reunión con funcionarios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de conocer propuesta presupuestal del organismo para 2024. González Robledo destacó que este órgano es pieza fundamental del desarrollo democrático del país al salvaguardar la solución pacífica, justa y equitativa de controversias en materia electoral, garantizando con ello el Estado de derecho, sobre todo, el pleno ejercicio de los derechos de las y los ciudadanos. Detalló que esta reunión tiene como propósito comprender la dinámica y las necesidades de recursos, sumadas a las medidas de racionalidad y austeridad que han implementados en el TEPJF, las cuales son de reconocerse. Afirmó que la Comisión garantizará la estabilidad del Tribunal Electoral, porque es un organismo que ejecuta sus funciones con transparencia y rendición de cuentas. “Es un ejemplo lo que ustedes hacen al regresar dineros a la Tesorería de la Federación, lo cual garantiza el ejercicio correcto de los recursos”.
Ir a la notaEl coordinador del PRD en San Lázaro y aspirante al gobierno capitalino, Luis Espinosa Cházaro, urgió a las dirigencias nacionales de PAN, PRI y su partido a definir, antes del 5 de noviembre próximo, el método para elegir al candidato para la ciudad de México. En entrevista, reconoció que los partidos de la coalición opositora no lograron ponerse de acuerdo a nivel local, por lo que ahora toca a las dirigencias nacionales coadyuvar con las locales en este tema. "Tendría que estar antes del 5 para que antes del 5 ya presenten los partidos a sus precandidatos y el 5 empezar con precandidatos de la coalición, si no se hace así y empieza la precampaña y cada partido permiten que se registren con sus reglas cada uno, ahí va a ser mucho más difícil", advirtió.
Ir a la notaLos presidentes del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral, Guadalupe Taddei y Reyes Rodríguez, aseguraron a diputados que presentaron peticiones presupuestales apegadas a criterios de austeridad y racionalidad. Por separado, ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, expusieron que plantearon un gasto justo para sacar adelante las elecciones presidenciales y concurrentes del 2024. Sin mencionar el posible riesgo de un recorte impulsado por Morena, los dos titulares de los órganos electorales argumentaron que llevan una tendencia de reducción de costos que no pone en riesgo el proceso electoral. Guadalupe Taddei aseguró que, con la petición presupuestal de este año, se logró parar una inercia al alza del presupuesto del INE, que hubiera podido llegar a los 27 mil o 30 mil millones de pesos.
Ir a la notaEl Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, reiteró a diputadas y diputados federales la solicitud de presupuesto de 3 mil 890 millones de pesos para enfrentar el proceso electoral de 2024. En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Presupuesto, y de manera virtual porque el encuentro se juntaba con la sesión del Tribunal, el magistrado destacó austeridad y racionalidad en el ejercicio del gasto, y se comprometió a aplicar la misma política el próximo año. “Me parece importante exponer ante ustedes algunos de los elementos de la política de racionalidad, austeridad y calidad del gasto que hemos puesto en marcha desde hace varios años. En 2019 se redujo la plantilla de personal de mil 623 a mil 485 plazas permanentes, también hay que decirlo, desde ese año se redujeron los sueldos de magistradas y magistrados en 24%, y se eliminaron diversos apoyos y compensaciones a otros funcionarios, de hecho, no ha habido incrementos salariales más que para el personal operativo”, expuso.
Ir a la notaEl presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) se debe de mantener fuerte y capaz para cumplir el mandato constitucional y legal de proceso electoral federal del próximo año, se dio a conocer en reunión de trabajo diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y la titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala e consejeros del instituto. Taddei afirmó que el organismo requiere de un presupuesto base de 13 mil 128 millones para proyectos del proceso electoral y 10 mil 630 millones para gastos ordinarios, lo que da un total de 23 mil 758 millones de pesos Recalcó que el Instituto garantizará la celebración correcta de todas las etapas del Proceso Electoral. “Eso no lo vamos a poner en riesgo. A todos nos importa que nuestro país transite de manera pacífica en este proceso de conformación de estructuras de gobierno, con apego a la legalidad y todas las certezas”, subrayó.
Ir a la notaCon el objetivo de recibir propuestas y opiniones de expertos y funcionarios que ayuden a nutrir el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Erasmo González Robledo (Morena), llevó a cabo la Mesa de Diálogo bajo el Esquema de Parlamento Abierto rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 en materia de Gobierno.
Ir a la notaLa Comisión de Infraestructura, presidida por el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), aprobó por 10 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones, su opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024. En reunión ordinaria, Sandoval Flores explicó que la resolución se elaboró incluyendo los diversos tipos de infraestructura social, de transporte, energética y gubernamental. También la solicitud de proyectos referentes a carreteras y caminos abarca el grueso de solicitudes recibidas por la presidencia de la Comisión. Asimismo, dijo que el documento reconoce las necesidades del país y de la población en materia de infraestructura que son enormes como consecuencia de un rezago y falta de planeación desde hace décadas. Mencionó que en la opinión se incluye la propuesta de una reserva para que se adicione un artículo transitorio que contemple la posibilidad de convenios entre los tres órdenes de gobierno, a fin de que los reintegros se destinen al mejoramiento de la infraestructura en entidades y municipios, pero añadiendo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publique las reglas para la firma de dichos convenios a más tardar el 29 de febrero de 2024.
Ir a la notaAnte la reciente crisis regional en Medio Oriente, que ha dejado miles de pérdidas civiles en Israel y en el territorio Palestino ocupado, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, en su calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, presentó posicionamiento de la Comisión, en la que se condenan los ataques armados en territorio israelí, el pasado 7 de octubre de 2023. En el documento presentado, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), se hizo un enérgico rechazo de todo acto de agresión en contra de la población civil, más allá de su nacionalidad, etnia y religión, pues ello constituye una seria violación al Derecho Internacional Humanitario y subrayó que ninguna causa justifica recurrir al terrorismo.
Ir a la nota