En el marco de la 31ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, la delegación parlamentaria mexicana lleva a cabo una intensa agenda de trabajo en Bruselas con el objetivo común de impulsar la firma y ratificación del Acuerdo Global modernizado entre México y la Unión Europea. La comitiva está integrada por siete diputadas y diputados —Pedro Haces Barba, Coordinador de Operación Política de Morena y Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta, Elena Edith Segura, Claudia Ruiz Massieu, Verónica Pérez Herrera, Pedro Vázquez González, Santy Montemayor Castillo y Verónica Martínez García—, así como por siete senadoras y senadores —Beatriz Gutiérrez Robles, Presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta, Geovanna Bañuelos de la Torre, Karen Castrejón Trujillo, Clemente Castañeda Hoeflich, Alejandro Murat Hinojosa, Néstor Camarillo y Marko Cortés— Además, Pedro Matar Director General de la Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las y los legisladores han sostenido encuentros estratégicos con autoridades del Parlamento Europeo, la Cámara de Diputados del Reino de Bélgica y la Comisión Europea, en los que cada integrante de la delegación ha contribuido activamente al diálogo político y parlamentario.
Ir a la notaSenadores y diputados federales del PAN y PRI anunciaron por separado que analizan la posibilidad de presentar una propuesta alterna a la iniciativa presidencial de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ante el evidente rechazo del oficialismo a modificar de fondo el proyecto original. El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, expuso que hay voluntad de trabajar en este proyecto con otras bancadas de oposición ya sea para empezar de cero con una nueva propuesta o realizar una modificación profunda a la presentada por el Ejecutivo Federal. En rueda de prensa, destacó que se prepara una "propuesta concreta a nivel de dictamen para resolver cuatro aspectos que nos parecen por mucho los más problemáticos: "El tema de la concentración, segundo el tema de la censura que sigue presente; tercero la violación de los datos personales; y cuarto las violaciones al Tratado de Libre Comercio", enumeró. "Sí, estamos trabajando en un documento y por supuesto nos vamos a concentrar en un dictamen, no en Power Point como el que presentaron el día de hoy en la mañanera", indicó
Ir a la notaTras el anuncio del Gobierno Federal de eliminar el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión luego de acusaciones de presunta censura, funcionarios federales reconocen que no se trata de una garantía. José Alfonso Ruvalcaba Jiménez, diputado federal del PAN por Aguascalientes, asegura que este anuncio va de la mano con la presión de la oposición y mediática desde el anuncio de la reforma constitucional. Sin embargo, no descarta la posibilidad de que pueda ser incluida nuevamente por el grupo mayoritario. Gracias a la oposición, a los posicionamientos que se hicieron también de la sociedad civil, los medios de comunicación y varias asociaciones incluso internacionales, se retira el artículo. La problemática es que ustedes saben que existe una mayoría en el Congreso y, lamentablemente, muchos de los diputados tienen esa falta de criterio y siguen órdenes directas del oficialismo. Sí existe el riesgo de que lo puedan volver a subir
Ir a la notaEl PAN lamentó que el gobierno de Claudia Sheinbaum recurra a las compras “de pánico” ante la crisis hospitalaria y de falta de medicinas, así como tratamientos oncológicos para los millones de pacientes que no se da abasto la Federación. Luego de que el IMSS-Bienestar reconociera que en el sector público no hay medicinas y haya lanzado adjudicaciones directas a laboratorios como Pisa, Pfizer, Bayes, entre otras, la oposición indicó que es negligencia criminal. “No puede el gobierno estar jineteando el dinero destinado a la salud de millones de mexicanos y el deber primordial es cumplir con el acceso universal a los servicios médicos de calidad”, explicó el diputado del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez. Las compras urgentes del Gobierno que son 85 millones de piezas de entrega inmediata para un par de meses de abasto, es sinónimo de que la corrupción ha ganado terreno y no hay una clara administración de recursos en este rubro. De acuerdo a diversos testimonios, quienes han expresado su preocupación por falta de insumos como Doxorubicina, L-asparaginasa, Dexametasona, Mercaptopurina, Prednisona y Citarabina, todos ellos para tratar células tumorales, leucemias y linfomas, son medicinas que no hay y eso pone en riesgo la vida de niñas y niños con este padecimiento. Ernesto Sánchez también se refirió a los casos de cáncer de mama, afirmando que los recortes presupuestales y falta de medicamentos elevan considerablemente los costos de la enfermedad.
Ir a la notaEl problema de la libertad de expresión no se soluciona retirando los artículos 109, el 201 y el 202, de la iniciativa presidencial de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, indicó Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, ya que, añadió, la reforma continúa representando un riesgo a la concentración de poder. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, expuso que “hoy la propuesta ya está en el Senado de la República, hemos visto cómo artículos como el 109, el 201 y el 202 que el Gobierno Federal echa reversa, porque reconoce los excesos que se estaban teniendo para la libertad de expresión”, abundó. Sin embargo, señaló que “hay muchas cosas que no se están discutiendo, piensan que con quitar el famoso artículo 109 ya se solucionó la libertad de expresión, y no, si leen el artículo 65 también habla en un punto muy preciso que dependerá de la Agencia Digital”. Monraz Ibarra resaltó que en el foro que se realizó en San Lázaro este miércoles, diversos especialistas cuestionaron la propuesta del Gobierno Federal de cómo de una Agencia Digital dependerán las decisiones de telecomunicaciones, que no es un organismo autónomo, ya que dependería de la Presidencia de la República. “Entonces, no sabemos si vaya a ser una simulación, si realmente va a tener independencia en la toma de decisiones o simplemente va a terminar siendo un consejo asesor de lo que pueda ser la Agencia Digital”, abundó.
Ir a la notaLa diputada federal Lorena Piñón Rivera señaló que resulta insuficiente que el Secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, pretenda atender desde Ciudad de México la crisis de violencia electoral en Veracruz, tras anunciar el despliegue de apenas 3 mil 500 elementos de la Guardia Nacional para un estado con 4 mil 963 secciones electorales. “Desde la Cámara de Diputados se presentaron múltiples exhortos tanto en ruedas de prensa como ante el Pleno, insistiendo en la necesidad de que García Harfuch encabezara una estrategia de seguridad para Veracruz. También solicitamos ante el OPLEVER un Protocolo de Protección para Candidatos desde el 13 de marzo —45 días antes del primer asesinato registrado—, pero las advertencias fueron desestimadas “, expresó Piñón Rivera. La legisladora denunció el caso del candidato en Álamo, Javier Pérez Roldán, quien ya sobrevivió a un intento de asesinato por su actividad periodística y recibió una respuesta absurda cuando solicitó protección: “Le otorgaron dos escoltas, pero condicionados a que él proporcionara vehículo, gasolina, hospedaje y alimentos. Esta situación es inaceptable e insostenible. Los candidatos no deberían tener que elegir entre su seguridad personal y los recursos para sus campañas”.
Ir a la notaEl diputado federal, Arturo Yáñez Cuéllar presentó una iniciativa a fin de establecer un control y regulación con las casas de empeño que llegan a aplicar hasta 13% de tasa mensual, haciendo impagables los préstamos por empeños y afectando definitivamente la economía de muchas familias. El legislador federal priísta explicó que se trata de regular estás cargas impositivas por los prestamos en las casas de empeños, que a falta de una legislación clara, permite constantes abusos y esto se da en todo el país.
Ir a la notaEl Diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) presentó una proposición ante la Comisión Permanente para exhortar a la FGR a iniciar investigaciones en México contra funcionarios públicos que están siendo investigados en Estados Unidos de América, dado que estos hechos constituyen una noticia criminal conforme al marco legal vigente; asimismo pidió a las autoridades de seguridad mexicanas que soliciten formalmente al gobierno estadounidense información detallada sobre dichos casos. No podemos permitir que quienes han sido señalados por vínculos con la delincuencia organizada se escuden en cargos públicos o en la falta de coordinación entre gobiernos. La cancelación de visas debe ir acompañada de investigaciones inmediatas en México para garantizar que no haya impunidad, subrayó el legislador. Esta propuesta surge debido a que, durante las últimas semanas, diversos medios de comunicación han documentado la existencia de una lista de funcionarios mexicanos presuntamente vinculados a organizaciones criminales, elaborada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos; así como el hecho de que a algunos ya les habrían cancelado sus visas para ingresar a dicho país
Ir a la notaEl Congreso de la Unión se encamina hacia una transformación crucial para los derechos laborales en México con la aprobación de la llamada Ley de Propinas 2025. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) tiene como objetivo garantizar un salario digno a más de 1.7 millones de trabajadores que tradicionalmente dependen de las propinas, incluidos meseros, baristas, personal de hoteles, gasolineros y repartidores. La medida, que ya recibió el respaldo de la Cámara de Diputados y está a la espera de su aprobación final en el Senado, busca modificar el modelo económico de quienes laboran en el sector de servicios, asegurando un ingreso fijo que complemente las gratificaciones que reciben por parte de los clientes
Ir a la notaEl diputado federal Carlos Canturosas Villarreal confirmó la urgencia de una reforma judicial luego de que se confirmó la existencia de una red de protección judicial en Tamaulipas que favorece al ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, y a sus exfuncionarios sustraídos de la justicia. En su visita al Congreso Local de Tamaulipas, Canturosas participó en la «Mañanera Legislativa» donde respaldó públicamente las declaraciones hechas por el presidente de la Cámara de Diputados Federales, Sergio Gutiérrez Luna, quien denunció esta red de protección a ex funcionarios panistas. “Sin duda alguna respaldamos los dichos vertidos por el presidente de la Cámara. Es algo que ya se venía advirtiendo desde hace tiempo y que hemos denunciado en reiteradas ocasiones”, expresó el legislador, al señalar que lo que está en juego es la credibilidad del sistema judicial no sólo en Tamaulipas, sino en todo el país. Canturosas denunció que el Poder Judicial ha sido utilizado para proteger a determinados funcionarios que hoy se encuentran exiliados en el extranjero, evadiendo así la acción de la justicia mexicana. El legislador tamaulipeco subrayó la necesidad de una reforma profunda al Poder Judicial, con el objetivo de garantizar que los jueces estén al servicio de la justicia y no de intereses particulares
Ir a la nota