El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), recibió de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Cuenta Anual 2024. Cada informe representa transparencia y cuidado de los recursos. En las instalaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el diputado Herrera Borunda comentó que con este acto solemne se cumple uno de los mandatos de ley; es un ejercicio democrático, importante y trascendental de la máxima casa de estudios, e hizo mención de su reputación por tiempo, nombres, y nivel académico, pero, sobre todo, por lo que contribuye al desarrollo del país.
Ir a la notaDesde que gobierna Morena se ha registrado una disminución en la cobertura de vacunación, ocasionada por los recortes que ha aplicado al presupuesto sin medir las consecuencias y que hoy repercuten en más de 800 mil niñas y niños que no cuentan con un esquema completo de inmunización en el país, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del Abogado Miguel Ángel Sulub, el legislador del PRI subrayó que se rompió una tradición que por décadas mantuvo coberturas superiores al 90 por ciento, que permitieron erradicar en 1990, la poliomielitis y en 2016, el sarampión. Precisó que en los últimos seis años, con el expresidente López Obrador, se presentó un crecimiento de manera exponencial de niños que no se vacunaban, tan solo en el 2023 eran 300 mil menores sin las dosis y en el 2024 casi se triplicó la cifra con más de 800 mil. El líder congresista explicó que anteriormente las campañas de vacunación en las escuelas eran constantes porque había un abasto suficiente de las sustancias biológicas y eso ayudó a extinguir todos estos padecimientos. “Hoy han muerto 48 niños de tos ferina, una enfermedad que ya había sido erradicada y esto sucede porque no se vacuna”, enfatizó.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados expresó públicamente su respaldo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, luego de que esta informara que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa y la de su esposo, Carlos Torres, sin ofrecer motivos oficiales ni implicaciones diplomáticas, según declaró la propia mandataria. A través de un comunicado difundido por el vocero del grupo parlamentario, el diputado federal Arturo Ávila, los legisladores morenistas condenaron lo que calificaron como “especulaciones infundadas” y “tentativas de desprestigio” promovidas desde la oposición. En particular, señalaron al Partido Acción Nacional (PAN) de "aprovechar un asunto administrativo" para generar “narrativas falsas y desestabilizadoras”. “La revocación de visas responde a disposiciones internas del Departamento de Estado de los Estados Unidos y no implica acusación, investigación o señalamiento alguno en su contra, ni en México ni en el extranjero”, aclaró el grupo parlamentario de Morena.
Ir a la notaLa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó el lunes 12 de mayo, a la Cámara de Diputados su Cuenta Anual 2024 con la información detallada del ejercicio de más de 59 mil millones de pesos. El rector Leonardo Lomelí Vanegas precisó que 90.4% del presupuesto de la máxima casa de estudios provino del subsidio federal, mientras el resto correspondió a ingresos extraordinarios autogenerados, donativos y convenios, entre otros. En reunión con la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, subrayó que la Cuenta Anual 2024 es, además de un informe financiero, un retrato verificable del alcance y trascendencia de su vocación como institución pública al servicio de la nación. “La hacemos con la plena convicción de que este ejercicio constituye una plataforma de información e intercambio entre el Estado, las instituciones de educación superior y las y los mexicanos”, dijo.
Ir a la notaLos 10 diputados federales que llegaron al Congreso de la Unión para representar a los hidalguenses han elegido colgarse de las iniciativas y trabajo que presentan otros legisladores, como su práctica favorita durante el primer año de su periodo constitucional, pues acumularon 257 iniciativas a las que se sumaron y sumaron apenas 38 iniciativas propias, mientras que presentaron 20 como grupo parlamentario. Además de faltar a sesiones y a votaciones, Javier Vázquez Calixto, actual comisionado político del Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo, es el legislador con menos trabajo, pues no ha presentado ninguna propuesta, sino que sólo se ha sumado a una iniciativa y ha presentado tres iniciativas, pero como grupo parlamentario. De todos los diputados, tres de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aparecen entre los menos productivos, pues sólo presentaron una iniciativa propia en siete meses de trabajo. Son Ricardo Crespo Arroyo, Viridiana Cornejo Gómez y Tatiana Ángeles Moreno.
Ir a la notaDurante una gira informativa por diversos municipios de Chiapas, el diputado federal y vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, exhortó a la ciudadanía a participar en la elección del próximo 1 de junio, cuando por primera vez en la historia de México, el pueblo elegirá directamente a juezas, jueces, magistrados y ministros que conformarán el Poder Judicial. En su recorrido por Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo y Palenque, Ramírez Cuéllar destacó la magnitud de este proceso democrático: “Tenemos 17 días para intensificar la campaña, ningún ciudadano debe quedarse sin saber qué se elige el 1 de junio, la meta nacional es superar los 25 millones de votantes”, expresó. Además, subrayó que esta transformación ha sido una aspiración desde 1814, año en el que se soñaba con un sistema judicial con jueces honestos que “vean por los débiles, por los vulnerables y que no se dejen someter por los arbitrarios, por los millonarios”.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que la expectativa de votantes a nivel nacional en la elección judicial, es de al menos 30 millones de personas. De visita en Mexicali para promover la jornada electoral del próximo 1 de junio, donde serán electos jueces, magistrados y ministros, presentó la plataforma “Construyendo Justicia”, con la que los ciudadanos podrán conocer los perfiles de los contendientes para la renovación, en este caso, del Poder Judicial de la Federación. En conferencia de prensa el legislador rechazó que la lista de aspirantes tenga afinidad con el partido en el poder, con la presidenta del país o los gobernadores, y refirió que fueron perfiles elegidos de forma minuciosa para garantizar un proceso justo y democrático. Aclaró que no se tiene un porcentaje mínimo de votación para validar la elección, y refirió que se tiene contemplada otra reforma para que también sean elegidos mediante el voto popular los titulares de las fiscalías y ministerios públicos, además de que habrá cambios en el sistema penitenciario y en la defensoría pública, que dijo, son de las principales fuentes de impunidad y corrupción.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados reprobó los pronunciamientos del Partido Acción Nacional por la medida consular que el gobierno de Estados Unidos aplicó a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, con la revocación de su visa de no inmigrante. Los diputados oficialistas se manifestaron este domingo 11 de mayo en apoyo a Ávila Olmeda, quien en su calidad de mandataria estatal emanó de Morena. Consideraron que con motivo de la revocación de la visa se han emitido “especulaciones infundadas” e “intentos de desprestigio” desde la oposición y puntualizaron que particularmente el PAN ha tratado de valerse de “un asunto administrativo” para “generar narrativas falsas y desestabilizadoras”. Los diputados federales fijaron su posicionamiento por conducto del vocero del Grupo Parlamentario de Morena de la LXVI Legislatura, Arturo Ávila.
Ir a la notaEl exgobernador de Michoacán y actual diputado federal de Morena, Leonel Godoy Rangel, rechazó las acusaciones del dirigente estatal de Morena, Jesús Mora, quien lo llamó a conducirse bajo los lineamientos de ética del partido y a no comprometer candidaturas, tras su reunión con el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. El diputado federal destacó que su intención fue propiciar un acercamiento en un contexto de respeto mutuo, y no realizar promesas que pudieran profundizar diferencias dentro del partido.
Ir a la notaEn México, hablar de salud sexual y reproductiva en adolescentes sigue siendo un tema delicado, pero urgente. Por eso, la diputada Petra Romero Gómez, del partido Morena, quiere que el país dé un paso serio y concreto para prevenir embarazos en menores de edad. Tras participar en una reunión del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), propuso que México adopte un modelo de ley regional que ya está dando de qué hablar en América Latina: la Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia. Según la legisladora, este instrumento puede servir como base para crear una ley específica en México —porque, aunque tenemos la ENAPEA (Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes)— aún no existe una legislación que ataque de fondo el problema. Esta ley regional no solo promueve la educación sexual y la planificación familiar, también pone sobre la mesa los derechos reproductivos de los adolescentes, un enfoque que se necesita con urgencia.
Ir a la nota