De acuerdo con los resultados, el PAN encabeza con un 39.3% de apoyo ciudadano, seguido por Morena con el 32.8% y el PRI con el 10.8%. Más abajo se ubicaron Movimiento Ciudadano con el 2.5%, el Partido Verde con 1.3% y el PT con apenas el 0.8%. En cuanto a los aspirantes internos del PAN a la candidatura por la alcaldía, el fiscal general César Jáuregui lidera con el 20.5%, seguido por la diputada federal Manque Granados con 18.5% y el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafa Loera, con 17.1%. Completan la lista el diputado Alfredo Chávez, la exdiputada Georgina Bujanda, los legisladores Carlos Olson y Rocío González, y el titular de la JMAS, Alan Falomir. En el PRI, el diputado federal y dirigente estatal Alex Domínguez se ubica en primer lugar con 20.7%, seguido muy de cerca por la regidora Rosy Carmona (20.2%) y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, con 12.8%. También fueron mencionados Omar Bazán y Fermín Ordóñez
Ir a la notaPor años, hablar de los pueblos indígenas en México ha sido más un recurso discursivo que una prioridad política. Pero el 2025 llegó con dos señales que apuntan a un cambio de fondo: por un lado, Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidenta del país; por otro, el Congreso —de mayoría morenista— ha declarado el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, una propuesta que no se queda en lo simbólico, sino que busca detonar reformas concretas. Durante el encuentro titulado “Análisis y propuestas para saldar la deuda histórica”, la diputada Evangelina Moreno Guerra, de Morena y secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, fue clara: México tiene una deuda con las mujeres indígenas. Una deuda que no se paga con discursos, sino con justicia, reconocimiento, acceso a derechos y poder de decisión.
Ir a la notaComo parte de su compromiso con los derechos de las y los mexicanos que radican en el exterior, la diputada federal Evangelina Moreno Guerra encabezó el “Conversatorio para la construcción de un plan de trabajo con la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos”, enfocado en la mejora de los servicios consulares y otros temas de interés como identidad jurídica, unidad familiar y reintegración. El evento reunió a connacionales de California, Texas, Oregón, Illinois, Guerrero, Baja California y Ciudad de México, y fue convocado junto al diputado federal migrante Aniceto Polanco Morales, con quien comparte una visión legislativa enfocada en la justicia social y el reconocimiento pleno de los derechos de las personas migrantes
Ir a la notaLa diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Blanca Leticia Gutiérrez Garza, impulsa una reforma al Código Penal Federal con el fin de que se aplique una pena de seis meses a cuatro años para quien ejerza violencia contra la madre mediante sus hijas e hijos con la intención de dañarla. Esta iniciativa adiciona un segundo párrafo al artículo 343 Ter del Código Penal Federal, la cual fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen. En su argumentación señala que la violencia de género sigue siendo un grande desafío en las democracias modernas.
Ir a la notaLa diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) organizó, en la Cámara de Diputados, la presentación del libro “Arroz con leche a la veracruzana”, de la escritora Graciela Ortega Lorenzo, una obra que entrelaza la memoria del exilio republicano español con las raíces culturales y lingüísticas de México. La autora del libro, Graciela Ortega Lorenzo, nació en Barcelona y narró cómo el proceso creativo de esta novela surgió a partir de su experiencia con el grupo teatral gallego “Terrenal Joyas de Barcelona” y de su interés por el poeta Florencio Delgado Gurriarán, exiliado republicano en México tras la Guerra Civil Española.
Ir a la notaMéxico acumula una deuda histórica que asciende a 18 billones de pesos, un aumento del 80% desde el inicio de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación (4T). Este endeudamiento se ha utilizado en gran medida para financiar proyectos como el Tren Maya y Dos Bocas, en lugar de destinarse a sectores prioritarios como salud y educación, alertó el diputado federal Paulo Martínez López. Martínez López señaló que, aunque los gobiernos de la 4T pregonan austeridad, “de esto no pregonan absolutamente nada, donde en el tema de salud no se está invirtiendo nada y por eso la falta en los medicamentos y pagos a los médicos”.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PAN planteó a la Secretaría de Bienestar la creación de una bolsa de trabajo exclusiva para mexicanos que regresen voluntaria o involuntariamente del extranjero. El diputado federal y vocero del GPPAN, Federico Döring, señaló que este sector enfrenta dificultades para solventar sus gastos y conseguir ingresos sostenibles debido a la falta de oportunidades en el país, lo que les impide ser autosuficientes. Acusó que no existe un plan integral de atención a migrantes mexicanos que regresan de otros países y que, en Estados Unidos, alrededor de 16 por ciento vive en pobreza extrema, desempeñándose principalmente en los sectores de producción, transporte y construcción
Ir a la nota“No hay nada que hacer contra un trabajo bien hecho”, sentencia, recordando el esfuerzo y los porqués de su camino hasta la cámara de diputados federal, donde actualmente ocupa un escaño. “Todo mi distrito pintaba para otro color y yo en las encuestas, en todas las encuestas, iba perdiendo. Para mí fue un gran reto, pero no dejé de hacer ningún esfuerzo para buscar los resultados, con esmero y en contacto genuino con la gente. El triunfo me llenó de satisfacción”. Quizá el ejemplo más claro y extremo del espíritu aguerrido de Lorena García Alcocer se remonta al 2012, cuando cayó 30 metros en la Montaña de Celaque, en Honduras, y se destrozó la espalda. Luego de 10 horas logró llegar sola hasta donde la asistieron, para después ser trasladada hasta México donde fue intervenida de urgencia para reconstruirle la espalda y salvarle la vida. “Soy una perseguidora de metas, con la definición muy clara de hacia dónde quiero ir”, reflexiona sobre la personalidad que le salvó la vida y que le ha ayudado a ir por ella con tenacidad
Ir a la notaErnesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN y de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en San Lázaro, exhortó hoy al Gobierno Federal a informar sobre los filtros y estándares que maneja para medir el desempeño de los médicos cubanos adscritos en el sector salud, que vinieron a México para impulsar populismo vulgar. El panista apuntó que, desde el 2022, México ha ejercido más de dos mil millones de pesos para mantener a médicos cubanos sin resultados para la ciudadanía. “Es claro que no han dado satisfacción a los indicadores internacionales que aplican para modelos de salud universales como el que tiene México o Dinamarca, de lo que tanto presumía el sexenio anterior de la 4T”. Ernesto Sánchez lamentó que tanto la Secretaría de Salud, el IMSS Bienestar y el ISSSTE, han evadido los esquemas de transparencia y rendición de cuentas que, como sujetos obligados deben cumplir
Ir a la notaEl diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN), integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, exigió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dar un informe completo acerca de cuántos médicos cubanos están contratados en México, qué función realizan en específico, a qué unidades están asignados y cuál es el monto de viáticos que ejercen. "Se trata de saber si verdaderamente están trabajando en clínicas u hospitales públicos, y no estén haciendo labor política para enaltecer dictaduras", dijo. Señaló que desde el 2022, México ha ejercido más de dos mil millones de pesos para mantener a médicos cubanos "sin resultados para la ciudadanía". "Es claro que no han dado satisfacción a los indicadores internacionales que aplican para modelos de salud universales como el que tiene México o Dinamarca, de lo que tanto presumía el sexenio anterior de la 4T", dijo
Ir a la nota