El diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), propuso este sábado a la Secretaría de Turismo federal establecer acuerdos con la industria de cruceros para ofrecer tarifas preferenciales a sectores de bajos ingresos, como obreros, madres solteras y jefas de familia. Durante su intervención, el legislador señaló que para muchas personas subirse a un crucero es un lujo inalcanzable debido a los altos costos. Por ello, planteó que tanto el gobierno federal como los estados con litoral colaboren con las empresas navieras para explorar incentivos fiscales que hagan posible una mayor inclusión turística. Sánchez Rodríguez sugirió diversas estrategias para ampliar el acceso a este tipo de experiencias, entre ellas rifas o premios dirigidos a burócratas, policías, médicos, enfermeros y estudiantes destacados en zonas rurales. También propuso reconocer a comunidades limpias y con buen manejo ambiental, como una forma de estimular el turismo social.
Ir a la notaEl diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo exhortó a la Secretaría de Economía para que realice un análisis de la situación que guarda el sector empresarial de mujeres en el país y se apliquen los mecanismos necesarios para la implementación de políticas tendientes al apoyo y formación empresarial en todas sus etapas para las féminas en México. A través de un Punto de Acuerdo, el congresista destacó que la Coordinación Nacional de Economía de Inclusión de la dependencia federal juega un papel fundamental en la promoción de oportunidades para que las mujeres accedan a la formación empresarial. Dijo que esta inclusión no solo contribuye al crecimiento económico del país, sino que también reduce las brechas de género y fomenta la autonomía económica del sector femenil. En este sentido, propone analizar por qué es fundamental que el Estado implemente estrategias para la capacitación empresarial de ellas y se presentarán ejemplos de buenas prácticas en otros países.
Ir a la notaLos 10 diputados federales que llegaron al Congreso de la Unión para representar a los hidalguenses han elegido colgarse de las iniciativas y trabajo que presentan otros legisladores, como su práctica favorita durante el primer año de su periodo constitucional, pues acumularon 257 iniciativas a las que se sumaron y sumaron apenas 38 iniciativas propias, mientras que presentaron 20 como grupo parlamentario. Además de faltar a sesiones y a votaciones, Javier Vázquez Calixto, actual comisionado político del Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo, es el legislador con menos trabajo, pues no ha presentado ninguna propuesta, sino que sólo se ha sumado a una iniciativa y ha presentado tres iniciativas, pero como grupo parlamentario.
Ir a la notaEl diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC) propone adicionar un párrafo segundo al artículo 93 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de renovar las instalaciones deportivas obsoletas en México para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos, promover la integración social y generar crecimiento en las y los atletas. Se plantea establecer que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, entidades federativas, municipios, demarcaciones territoriales de Ciudad de México y los sectores social y privado, deberán adoptar un enfoque integral y estratégico para la renovación de instalaciones deportivas obsoletas, con la finalidad de hacerlas accesibles e inclusivas para todas las personas, sin distinción de capacidades físicas, sociales o culturales.
Ir a la notaEn una resolución emitida el 28 de marzo de 2023, los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación determinaron que los argumentos de la defensa de los militares eran improcedentes para revocar el proceso penal vigente. Por lo tanto, se ratificó el auto de formal prisión dictado por la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México. La defensa particular de los imputados intentó interponer un amparo indirecto ante el Primer Tribunal Colegiado de Apelación, en busca de revertir la decisión. El caso fue asignado al magistrado Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la diputada morenista Dolores Padierna Luna. Sin embargo, el magistrado Delgadillo Padierna resolvió desechar la demanda de amparo al detectar que el recurso presentado por la defensa en el portal del Poder Judicial de la Federación (PJF) carecía de la firma electrónica, requisito indispensable según la normativa emitida por el Consejo de la Judicatura Federal.
Ir a la notaLa diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI), a través de una iniciativa, propone reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de deducción por pago de consultas en el veterinario. Adiciona una fracción IX a dicho artículo para establecer que las personas físicas podrán hacer deducciones personales por los pagos efectuados por servicios veterinarios, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos necesarios para animales de compañía, siempre que se cuente con el comprobante fiscal digital correspondiente expedido por profesionales autorizados. En la exposición de motivos, refiere que en México las mascotas se han convertido en miembros esenciales de las familias, y de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, del INEGI, el 73.4 por ciento de la población adulta convive con al menos una mascota, lo que refleja la profunda conexión entre las y los mexicanos y sus animales de compañía.
Ir a la notaMás de 15 legisladoras han presentado un oficio a la Comisión Justicia para que se atienda la sentencia emitida por la Corte ante el amparo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), por la criminalización y no despenalización del aborto en el Código Penal, afirmó la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC). Durante la Mesa de trabajo legislativo y organizaciones por un aborto legal, seguro y gratuito, que analiza la despenalización del aborto en el Código Penal, la presidenta de la Mesa Directiva señaló su importancia, “toda vez que desde la Legislatura pasada y ahora esta se encuentra en falta, por lo que las diputadas de los distintos grupos parlamentarios han manifestado su interés por trabajar en la materia”.
Ir a la notaAl transcurrir el tiempo y en el contexto de movilizaciones en todo el país, se sumó al Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) y participó en numerosas marchas, plantones y demás protestas que se organizaron en su momento para exigir mejores condiciones de trabajo. De acuerdo con Alvarado Ramírez, fue a la llegada al gobierno del estado de Ricardo Monreal Ávila cuando el sistema educativo mostró cierto mejoramiento, pues se crearon programas de licenciatura y posgrado en las instituciones formadoras de docentes y se formalizaron derechos laborales del magisterio, entre ellos el aguinaldo de 90 días. Según recordó, ese fortalecimiento al sistema educativo estatal obedeció al interés que tuvo el gobernador en ese momento para mejorar las condiciones en todos los aspectos, desde laborales hasta en el ámbito de la infraestructura.
Ir a la notaEl Gobierno de Altamira, no comparte la decisión de haber desaparecido el Tribunal Unitario Agrario que estaba en la zona centro de la ciudad. El secretario del ayuntamiento, José Francisco Pérez Ramírez indicó que como gobierno municipal tienen que respetar las decisiones de los tribunales. “Respetamos la decisión, pero no la compartimos, hicimos una manifestación gubernamental, presentamos nuestra postura en el apoyo a los ejidatarios que mantienen un número importante de expedientes en la zona”. Desafortunadamente la decisión del Tribunal Superior Agrario persistió, aseguró que no hubo un análisis o estudio sobre la petición que no solo hizo la administración de Altamira , sino también algunos diputados federales. El Tribunal Unitario de Altamira, dejó de prestar servicio a los ejidatarios a principios de febrero, aunque la desaparición fue anunciada los primeros días de enero.
Ir a la notaLa gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inauguraron la nueva Oficina de Pasaportes en la entidad. Las instalaciones están ubicadas en Plaza Cedros, en el municipio de Jiutepec, y tienen la capacidad de atender hasta 550 personas diariamente; el tiempo promedio para la realización del trámite es de aproximadamente una hora. Agregó que los pasaportes emitidos por el Gobierno de México se encuentran entre los más seguros del mundo, en la evaluación más reciente, se posicionaron en el lugar número 14 a nivel global; estos documentos cuentan con 50 medidas de seguridad, incluyen una libreta de policarbonato y un chip que almacena datos biográficos, biométricos, fotografías, claves de registro, entre otros elementos de protección. Al evento asistieron integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno estatal, autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, diputados federales y locales, directivos y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presidentes municipales, representantes de instituciones educativas, investigadores y miembros del sector empresarial.
Ir a la nota