Desde el legislativo se le está cumpliendo al pueblo, al mantener la visión humanista, acompañar las causas sociales y al legislar desde la óptica del bienestar de la población, indicó el diputado por el Distrito XIX con sede en Tacámbaro, Vicente Gómez Núñez. Lo anterior al dar a conocer que se sostuvo una reunión con el dirigente estatal del Partido del Trabajo y Coordinador del Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, con quien se analizó y revisó la ruta a seguir para continuar avanzando en la transformación del país y el estado. El legislador petista mencionó que, desde el Congreso del Estado, seguirán acompañando los objetivos de trabajo planteados por la Presidenta de México, Claudia, Sheinbaum Pardo, y las propuestas legislativas y políticas enfocadas al bienestar social, para caminar hacia la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación
Ir a la notaAl menos 36 iniciativas en favor de los derechos de las mujeres quedaron sin ser aprobadas en los primeros ocho meses de actividades de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, donde por primera vez en la historia hay más legisladoras (252) que legisladores (248). De momento la paridad de género no se ha reflejado en más iniciativas aprobadas en favor de las mujeres en el Pleno de la Cámara de Diputados. Solo cuatro proyectos enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum fueron avalados entre septiembre de 2024 y abril de 2025, mientras decenas de propuestas de las diputadas se han quedado en el tintero. Otra proposición tienen que ver con invitar a una reunión a Edgar Antonio Maldonado, fiscal de Morelos, para que explique cómo resolverá las fallas en la investigación por intento de violación contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal de Morena. Dichas deficiencias provocaron que el legislador mantuviera su fuero, lo que evita que sea presentado ante un juez. El Pleno de la Cámara de Diputados ha dejado de lado las iniciativas que sus propias legisladoras han presentado en materia de igualdad de género, limitándose a aprobar las propuestas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ir a la notaAl menos 36 iniciativas en favor de los derechos de las mujeres quedaron sin ser aprobadas en los primeros ocho meses de actividades de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, donde por primera vez en la historia hay más legisladoras (252) que legisladores (248). De momento la paridad de género no se ha reflejado en más iniciativas aprobadas en favor de las mujeres en el Pleno de la Cámara de Diputados. Solo cuatro proyectos enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum fueron avalados entre septiembre de 2024 y abril de 2025, mientras decenas de propuestas de las diputadas se han quedado en el tintero. Otra proposición tienen que ver con invitar a una reunión a Edgar Antonio Maldonado, fiscal de Morelos, para que explique cómo resolverá las fallas en la investigación por intento de violación contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal de Morena. Dichas deficiencias provocaron que el legislador mantuviera su fuero, lo que evita que sea presentado ante un juez. El Pleno de la Cámara de Diputados ha dejado de lado las iniciativas que sus propias legisladoras han presentado en materia de igualdad de género, limitándose a aprobar las propuestas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez presentó una iniciativa para eliminar los pagos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), al considerar que la deuda ya fue saldada. Esta es la tercera vez que impulsa una propuesta similar, y ahora retó a Morena a respaldarla, con el argumento de que los recursos destinados a este rubro —50 mil millones de pesos— podrían redirigirse a salud, infraestructura y apoyo al campo. Durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el legislador priista explicó que su iniciativa deja a salvo la función del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como asegurador de los depósitos bancarios. Subrayó que el IPAB heredó deuda de operaciones irregulares, como lo evidencian el Informe Mackey y revisiones de la Auditoría Superior de la Federación. Moreira afirmó que es posible eliminar el Fobaproa sin consecuencias para los mercados ni para los ahorradores, ya que el seguro de depósito se sostiene con las cuotas de los bancos. Como respaldo, citó un libro del expresidente Andrés Manuel López Obrador, donde también se planteaba eliminar el fondo.
Ir a la notaLa diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para prohibir el uso de la imagen de niñas, niños y adolescentes en propaganda político electoral. La iniciativa, propuesta por la también presidenta de la Comisión de Pesca, adiciona los numerales 3 al artículo 246 y 5 al artículo 247 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La legisladora afirmó que resulta paradójico que a pesar de que la legislación nacional contiene principios constitucionales y legales sobre el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, “actualmente en México no existe legislación electoral expresa que prohíba claramente el uso de su imagen en la propaganda política.” Sin embargo, resaltó, bajo el eufemismo del permiso de los padres o tutores o de un supuesto informe sobre el contenido de los mensajes, “se ha permitido que se abuse de la imagen de niñas, niños y adolescentes.”
Ir a la notaEl Consejo Nacional de Morena inició su discusión para poner un candado a las campañas anticipadas a cargos de elección, lujos, nepotismo, pleitos internos y compra del voto. Este domingo, emitirán dos acuerdos contra las campañas anticipadas y el nepotismo electoral en sus procesos internos, con lo que busca disminuir las tensiones y divisiones del partido. Así como los lineamientos para las personas que aspiren a cargos públicos en las próximas elecciones, principalmente en 2027, en las que se renovarán 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados. De igual forma, las reglas para que no existan derroches y realicen una promoción austera; prohibición de recursos públicos y privados; no hablar mal o desacreditar a otros aspirantes, a fin de no perjudicar la unidad. Morena, principal fuerza política del país, celebra este domingo su Congreso Nacional, marcado por la carta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al partido
Ir a la notaCon la finalidad de avanzar hacia una educación inclusiva y equitativa, los diputados Fernando Jorge Castro Trenti y Juan Antonio González Hernández, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa para adicionar un párrafo tercero al artículo 67 de la Ley General de Educación con el objetivo de que las autoridades educativas puedan otorgar becas a estudiantes con aptitudes sobresalientes que requieran modelos pedagógicos especializados. La iniciativa, presentada ante el Pleno de la Cámara de Diputados, propone que dichas becas se otorguen “de forma gradual y progresiva, de acuerdo con la suficiencia presupuestal”, y que estas puedan cubrir total o parcialmente las cuotas de inscripción o colegiaturas en escuelas particulares “con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios que cuenten con modelos pedagógicos especializados en la atención, evaluación, acreditación y certificación de educandos con aptitudes sobresalientes”. En la exposición de motivos, los legisladores de Morena destacaron la necesidad de visibilizar a este sector estudiantil que frecuentemente es ignorado por el sistema educativo. “A pesar de su potencial, estos estudiantes suelen ser invisibilizados, lo que dificulta su desarrollo óptimo y limita sus oportunidades académicas y sociales”, subrayaron.
Ir a la notaLa diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera (Morena) presentó en San Lázaro el libro “Derechos Humanos y empresas, consideraciones jurídicas y análisis de caso”, de Adalberto Méndez López. Muñiz Cabrera resaltó la importancia de entender cómo los derechos humanos están vinculados con diferentes ámbitos, incluyendo el económico y administrativo y mencionó que, como legisladores, es fundamental conocer diversas aplicaciones y contextos de los derechos humanos, ya que no se puede separar de otros aspectos de la vida y la sociedad. En su oportunidad, el autor del libro, Adalberto Méndez López, comentó que la obra está conformada por 11 capítulos de estudiantes, practicantes y profesores del diplomado en materia empresarial y de derechos humanos. Subrayó que el estudio de las empresas y los derechos humanos se debe realizar en tres puntos principales: entender que las empresas son sujetos derechos humanos pueden ser responsables de violaciones a los derechos humanos y también abonar en construcción de una sociedad en materia de derechos humanos
Ir a la notaLos diputados Fernando Jorge Castro Trenti y Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) presentaron una iniciativa para regular a la medicina regenerativa y definirla como el conjunto de intervenciones médicas que restauran la función de tejidos u órganos mediante el uso de células y sus derivados, ingeniería de tejidos, terapias génicas y aparatología de sustento. Las reformas a la Ley General de Salud incorporan definiciones técnicas actualizadas sobre células progenitoras mesenquimales y su potencial terapéutico para regular su uso mediante criterios científicos, establecer control y evaluación de establecimientos, impulsar la formación profesional especializada, así como prevenir el uso no autorizado de terapias celulares sin respaldo ético ni científico. Menciona que para los efectos de esta ley se entiende por células progenitoras o troncales hematopoyéticas aquellas que se pueden transformar en todos los tipos de células sanguíneas, como glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas y que se encuentran en la sangre periférica y en la médula ósea.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados rechaza la censura y reconocer a los medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales que se niegan a silenciar la crítica, defendiendo así la libertad de expresión e información, afirmó la Vicecoordinadora General Noemí Luna. El señalamiento lo hizo al reiterar que la fracción panista en el Congreso de la Unión mantendrá su postura en contra de la propuesta presidencial para reformar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ahora llamada popularmente “Ley Censura”, por su pretensión de regular los contenidos en el espectro radioeléctrico y bloquear plataformas digitales. La dirigente zacatecana hizo hincapié en que en México no habrá democracia si no se garantizan las libertades de expresión, de manifestación y de pensamiento, los cuales se violan con la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, documento que denominó como el “monstruo de mil cabezas violador de los derechos humanos”.
Ir a la nota