Con el respaldo mayoritario de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, fue aprobada tanto en lo general como en lo particular la reforma para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Esta nueva legislación establece la creación de la llamada “Llave MX”, una herramienta que estará vinculada a la CURP y a los datos biométricos de cada ciudadano. Durante el debate, los legisladores de oposición —PAN, PRI y MC— señalaron serias preocupaciones y advirtieron que esta nueva ley podría poner en riesgo la protección de los datos personales, fomenta la vigilancia gubernamental sobre los opositores, reduce la participación ciudadana, concentra el poder, elimina contrapesos y propicia la opacidad en las adquisiciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaAl iniciar las participaciones, el diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) indicó que su voto es en contra porque la propuesta centraliza todo el poder en una sola agencia sin supervisión independiente, control ciudadano, ni mecanismos de auditoría efectiva. “Se podrán decidir lineamientos y modificar trámites, lo que vulnera garantías fundamentales como el derecho a la propiedad, acceso a servicios básicos y la seguridad jurídica de las personas”. La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) señaló que la iniciativa pretende modernizar la administración pública y su objetivo es disminuir trámites, reducir los requisitos para cualquier persona, física o moral, y que los pueda hacer de manera digital, pues la meta es reducir el 50 por ciento de los trámites, requisitos y tiempos de atención. “Con ello, se cerrará la puerta a la corrupción”. A su vez, el diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) afirmó que se vulnera la división de poderes al designar una instancia responsable de coordinación con la autoridad nacional o estatal, según corresponda. Esta ley busca centralizar la información en un solo poder, violenta el federalismo y no toma en cuenta a estados y municipios.
Ir a la notaEl dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo y que se prevé discutir y votar en el Pleno esta semana, hará justicia a las personas trabajadoras que no perciben un salario fijo y subsisten sólo de propinas, señaló el diputado Pedro Haces Barba (Morena). En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que esto permitirá también a las y los trabajadores tener acceso a todas las bondades que establece el artículo 123 de la Constitución Política, como el derecho a la salud, a una vivienda digna, principalmente con la reciente reforma a la Ley de Infonavit, que les permitirá adquirir una propiedad a bajo costo. “Vamos a sacar esa reforma, donde se les hace justicia a todas las y los trabajadores mexicanos que nunca han tenido un salario, y que son mal llamado ‘propineros’. Estamos trabajando para ver si sale hoy mismo y, si no, a más tardar mañana, pero de que sale, sale”, manifestó. Haces Barba expuso que está reforma incluye a los meseros, despachadores de servicios de gasolineras, botones de los hoteles y acomodadores de carros, entre otros.
Ir a la notaLa Comisión Nacional Antimonopolio con la que la Presidenta Claudia Sheinbaum pretende sustituir a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) corre el riesgo de politizar sus decisiones al estar subordinada al Ejecutivo y tener un débil diseño institucional, advirtió el PAN en la Cámara de Diputados. Tras analizar la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, enviada el 24 de abril al Congreso, la Vicecoordinación Económica albiazul en San Lázaro señaló que Sheinbaum no solo propondrá a los nuevos comisionados, sino que decidirá quién será el comisionado presidente. "(Existe riesgo de) captura política de la Comisión, los comisionados podrían ser elegidos con criterios de lealtad al Ejecutivo en turno, no por idoneidad técnica o independencia", señaló en una nota técnica La actual Cofece, refiere el documento, está conformada por siete comisionados que duran en su encargo nueve años, su designación pasa por un Comité de Evaluación y un examen de conocimientos y, si bien son propuestos por el Ejecutivo, se requiere de mayoría calificada en el Senado para su ratificación.
Ir a la notaEl Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para castigar hasta con siete años de prisión a quien adultere bebidas alcohólicas. La propuesta prevé el uso de un dispositivo conocido como pulsera 'centinela' que ha sido utilizado con éxito en diversos países de Europa por su capacidad de detectar sustancias químicas peligrosas como ketamina y éxtasis líquido, las cuales suelen ser suministradas en prácticas delictivas como el spiking, conocido en México como 'canasteo'. El legislador y líder del PVEM en el Estado de México, José Alberto Couttolenc, detalló que el proyecto se ha propuesto en una primera etapa para dicha entidad federativa, pero con la intención de replicarlo a nivel nacional.
Ir a la notaLa Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados con relación al resultado de las elecciones federales en Canadá, celebradas el 28 de abril de 2025.- El día 28 de abril se celebraron las elecciones federales en Canadá, donde el Partido Liberal, del Primer Ministro Mark Carney, logró la victoria al obtener el 43.6% de los sufragios, frente al 41.4%, del Partido Conservador, de Pierre Poilievere. La victoria de Mark Carney tiene lugar en un momento crucial para el país, sobre todo frente a los desafíos que implica la actual administración estadounidense. Por lo anterior, en mi calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, expreso mis más sinceras felicitaciones al Primer Ministro Mark Carney, por el reciente éxito en las elecciones, y al pueblo canadiense por una jornada democrática y entusiasta. La victoria del Partido Liberal en las elecciones canadienses son una buena señal para la relación bilateral México-Canadá, y constituye un aliciente para reforzar los lazos parlamentarios entre ambos países y estar en posibilidad de organizar el próximo encuentro entre el Parlamento de Canadá y el Congreso mexicano, como un espacio de diálogo y entendimiento estratégico.
Ir a la notaA pesar de estar de acuerdo en la modernización de trámites, el diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar votó en contra de la mal llamada Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, pues se discutió bajo la fachada y el engaño de la simplificación, y oculta una intención mucho más oscura que es concentrar el poder. Criticó que Morena y sus aliados quieren tener el control absoluto, trabajar con la improvisación autoritaria y maquillar un gobierno que cada día es más corrupto. El legislador priista cuestionó que los sexenios de Morena han dejado endeudados a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y también harán lo mismo con el Poder Judicial. Agregó que estas acciones tienen la finalidad de destruir a la burocracia. “Esto no es una simplificación, es una imposición, y hablémosles claro y de frente a los mexicanos. Nos presentan una ley nacional para eliminar trámites burocráticos, pero volvemos a insistir, sólo nos quieren engañar y engañar al pueblo de México”, aseveró.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó la con el apoyo de las bancadas de Morena, PT y PVEM, mientras que los partidos de oposición, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC), votaron en contra, afirmando que esta pone en riesgo los datos personales de la ciudadanía. Entre las varias disposiciones que propone esta ley, se incluye la creación de la llamada "Llave MX", un nuevo tipo de identificación vinculada a la Clave Única de Registro de Población (CURP), en la que se integran datos biométricos de la persona titular. La discusión y votación de esta reforma, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados el pasado 22 de abril, tuvo lugar durante la Sesión Ordinaria del lunes 28 de abril. Ahí, con 332 votos a favor de Morena, PT y PVEM, frente a 130 en contra por parte del PRI, PAN y MC, más 0 abstenciones, se aprobó en lo general y lo particular la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, por lo que fue enviada al Senado de la República para que continúe con su proceso legislativo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la propuesta presidencial que crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, la cual tendrá facultades para construir vías ferroviarias y adquirir infraestructura férrea, así como equipo de transporte. La reforma con la que la Presidenta Claudia Sheinbaum busca cumplir una de sus principales promesas de campaña fue avalada en lo particular con 449 votos a favor y uno en contra de la emecista Anayeli Muñoz, luego de desechar cada una de las reservas presentadas por las diferentes bancadas. De acuerdo con la modificación que fue turnada al Senado, la Agencia será un órgano descentralizado, pero sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y estará encargada de coordinar los proyectos ferroviarios impulsados por la actual Administración y brindar acompañamiento técnico y estratégico a los estados y municipios que desarrollen proyectos del sector.
Ir a la notaCon 447 votos a favor y solo uno en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que modifica el Convenio entre México y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), lo que permitirá incrementar de manera significativa la aportación nacional. El ajuste implica pasar de una contribución de 66 millones de pesos a 17 millones de dólares, es decir, más de 300 millones de pesos, lo que representa un aumento superior al 500%. Durante la discusión, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mario Alberto López Hernández, explicó que esta reforma fortalece el compromiso de México con la cooperación multilateral y el desarrollo global. La Asociación Internacional de Fomento, adscrita al Banco Mundial, tiene como finalidad apoyar a los países con mayores niveles de pobreza mediante préstamos con tasas de interés bajas o incluso sin interés, así como a través de donaciones destinadas a proyectos de crecimiento económico, salud, agua potable y educación.
Ir a la nota