Tras cinco meses de haber solicitado licencia, se reintegró a sus funciones como diputado federal por el Distrito 13 de Chiapas, Jorge Luis Villatoro Osorio, según informó la Gaceta Parlamentaria. El político comunicó al presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, su “reincorporación al cargo de diputado federal a partir del 1 de julio”. Villatoro Osorio, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), había solicitado licencia “por tiempo indefinido” el pasado 11 de febrero.
Ir a la notaEl Gobierno federal envió a la Comisión Permanente la iniciativa de reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para emitir una ley general en materia de extorsión. La propuesta será turnada el próximo miércoles a la Cámara de Diputados, que la enviará a la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el morenista Leonel Godoy, a fin de inicie su análisis y discusión. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, la reforma será discutida por el Peno en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. "Se prevé que sea el próximo periodo de sesiones, el mes de septiembre. Se puede abrir la discusión desde la semana próxima, para que sea todo julio y agosto y en septiembre podamos ya votarla", dijo.
Ir a la notaCuando se habla de seguridad en México, lo primero que suele venir a la mente es violencia, impunidad y miedo. Pero según la diputada Dolores Padierna, de Morena, las cosas están cambiando. Y no lo dice al aire: asegura que los números van mejorando y que la estrategia del Gobierno Federal —esa que tanto se ha debatido— ya está dando resultados concretos. Temporada de huracanes Desde el Senado, en plena Comisión Permanente, Padierna se paró frente a los micrófonos para soltar lo que considera son buenas noticias: la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, dice, ya empieza a rendir frutos gracias a una buena coordinación entre instituciones y a un marco jurídico más sólido, aprobado por el Congreso. En otras palabras, ya hay reglas del juego más claras y todos los niveles de gobierno están trabajando en la misma sintonía
Ir a la notaLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso punto final a uno de los episodios más tensos dentro de Morena: el pleito entre Ricardo Monreal y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por la difusión de audios de dudosa procedencia en su famoso programa “Martes del Jaguar”. Todo comenzó en octubre de 2022, cuando Sansores reveló supuestas conversaciones entre Monreal y el priista Alejandro «Alito» Moreno. En esos mensajes, ambos hablaban —según Layda— de frenar acciones judiciales contra el líder tricolor y de una supuesta alianza para beneficiar a David Monreal en Zacatecas. Sin embargo, la forma en que esos audios llegaron a manos de Sansores y su difusión pública dejaron muchas dudas sobre su origen y veracidad.
Ir a la notaEl líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró la resolución de la Suprema Corte que obliga a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a remover del programa El Martes del Jaguar del 25 de octubre de 2022 una conversación privada entre el legislador y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Evitó, sin embargo, “profundizar” sus diferencias con Sansores y hasta le expresó consideración y respeto. “La justicia me asistió y no me interesa profundizar una diferencia política con una compañera del movimiento; no tengo comentarios, nunca hablé con ellos, nunca hablé con ningún ministro de la Corte, simplemente ejercí mi derecho como abogado y creo que todos deberíamos ejercer nuestros derechos por la vía jurisdiccional. “Los que nos sentimos aludidos u victimizados por un acto de gobierno, pero yo, frente a la resolución de la Corte, expreso y reitero toda mi consideración y respeto a la gobernadora de Campeche”, puntualizó.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad. Según el documento firmado por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada, se busca reformar la Ley General de Salud para establecer una definición legal de estas bebidas, prohibir su venta a personas menores de 18 años y fijar sanciones para quienes violen esta restricción, informó La Jornada. La exposición de motivos advierte que este tipo de productos contienen cafeína, taurina, glucuronolactona, vitaminas del complejo B, azúcar y otros compuestos sintéticos, que pueden causar problemas graves de salud, especialmente si se consumen de forma frecuente o en combinación con alcohol o actividad física en ambientes calurosos
Ir a la notaTras reconocer que Morena vive una crisis de crecimiento que le ha impedido poner reglas claras en materia de admisión, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, consideró una medida sana y justa la creación de una Comisión Evaluadora de Perfiles. Cuestionado si el ingreso de personajes como Alejandro Murat o Miguel Ángel Yunes Márquez han afectado a Morena, Monreal dijo que no cuenta con elementos para calificar a nadie. "No soy Torquemada, no me meto en eso, no soy dirigente de partido ni pertenezco a la Comisión de Honestidad y Justicia. No tengo elementos para poder calificar a nadie", respondió.
Ir a la notaComo parte de su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho y la seguridad pública, la presidenta Claudia Sheinbaum, envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional que busca facultar al Congreso para legislar en materia de extorsión, delito considerado de alto impacto y cuya incidencia ha crecido de forma alarmante en los últimos años. La propuesta plantea modificar el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de otorgar al Congreso la competencia para expedir una legislación general en materia de extorsión. De acuerdo con el Ejecutivo Federal, el objetivo es establecer un marco normativo homogéneo que permita prevenir, investigar, perseguir y sancionar de manera efectiva este delito en los tres órdenes de gobierno
Ir a la notaLa coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, afirmó que el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, debe ser juzgado por el presunto abuso sexual en contra de su media hermana. Mediante sus redes sociales afirmó que la bancada seguirá exigiendo que responda a la denuncia que interpusieron en su conta en febrero pasado. “Cuauhtémoc Blanco será sancionado por violencia política de género, denuncia presentada por la hoy legisladora Juanita Guerra. Esta acción es un paso importante pero aún está pendiente que se haga justicia ante la denuncia por agresión sexual en el caso de su hermana. Seguiremos exigiendo: Cuauhtémoc Blanco debe enfrentar la justicia como cualquier persona, sin fuero”, escribió la legisladora
Ir a la notaDurante un intenso periodo extraordinario, el Congreso se convirtió en un hervidero legislativo. La mayoría oficialista, encabezada por Morena y sus aliados, defendió el despliegue de reformas como una muestra de eficiencia legislativa y compromiso con el proyecto de la 4T. La oposición, en cambio, denunció un “albazo parlamentario” y advirtió que se estaban aprobando cambios de fondo sin el debido proceso legislativo, con el uso excesivo del llamado fast track. En entrevista para El Debate, los diputados federales de Sinaloa también tomaron su postura. Ana Ayala, de Morena, defendió los alcances de los cambios aprobados como un fortalecimiento institucional del Estado, mientras que el diputado del PRI Mario Zamora advirtió que las reformas reflejan una clara intención de centralizar el poder.
Ir a la nota