Luego de que no han llegado a San Lázaro las iniciativas anti lavado de dinero, de vapeadores, además de las que este lunes aprobó el senado, no habrá segundo periodo extraordinario de sesiones en agosto. Así lo confirmó esta tarde el líder parlamentario de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, el cual también indicó que si no hay ya iniciativas que procesar este miércoles podría no haber sesión. También de manera respetuosa, pero firme, llamó a su contraparte en el senado, Adán Augusto López Hernández, para que envíe ya las iniciativas, a fin de cumplir en tiempo con las metas que se fijaron precio a la convocatoria del actual extraordinario. Para finalizar, precisó que será hasta septiembre, en el periodo ordinario, cuando se discutan otras reformas pendientes de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre ellas, la de regular los vapeadores, así como la ley anti lavado de dinero
Ir a la notaLos tres protagonistas del escándalo de corrupción del Gobierno de España, José Luis Ábalos, ex Ministro de Fomento y brazo derecho del Presidente de España, Pedro Sánchez; Koldo García, operador de Sánchez y asesor de Ábalos; y Víctor de Aldama, empresario con contactos en México, viajaron a México en febrero de 2019, para conseguir contratos en el Tren Maya. El viaje inició el 4 de febrero de 2019. En recientes declaraciones judiciales, De Aldama aseguró que Ábalos se habría reunido con su homólogo mexicano, que en 2019 era Javier Jiménez Espriú, así como con el entonces presidente del Senado, Ricardo Monreal. Ingeniería y Economía del Transporte (INECO), en consorcio con una empresa alemana, ganó un contrato de 13.2 millones de euros para fungir como “operador sombra” de Fonatur en las obras del Tren Maya, en diciembre de 2020. Otras dos constructoras españolas también involucradas en la corrupción del Caso Koldo ganaron contratos del tren.
Ir a la notaLuego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó” en sus funciones, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que en septiembre se realizará la reforma electoral en la Cámara de Diputados. En entrevista en San Lázaro, el legislador morenista apoyó la declaración de la presidenta sobre la existencia de un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo. Ha anunciado la presidenta también una nota o un aviso o una posición política que compartimos y que estamos de acuerdo, de ir construyendo una reforma electoral. No debe de extrañar a nadie que se haga esto. Cada seis años, desde hace tres décadas, yo recuerdo desde el 88, cada seis años después de la elección presidencial hay reformas electorales. Y esta ocasión no será la excepción, creo que la presidenta tiene razón al anunciar que su gobierno promoverá una reforma electoral. Nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo primero de septiembre. El INE ha estado actuando de manera parcial. El INE ha estado actuando de manera extralimitada. El INE ha estado actuando por capricho y, en ese sentido, la crítica que hizo la presidenta de la República es correcta y es acertada”, resaltó.
Ir a la notaAnte el anuncio de una reforma electoral que busca recortar recursos al Instituto Nacional Electoral (INE), la Oposición acusó una intención de instaurar un régimen totalitario. Los coordinadores del PAN y PRI, Elías Lixa y Rubén Moreira, respectivamente, acusaron el propósito del oficialismo por controlar "todo" y no dejar espacio a las libertades. Su par guinda, Ricardo Monreal, palomeó la propuesta al considerar que es inaplazable. Moreira expresó su preocupación luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que el INE tenga facultades para revisar posibles faltas en la elección, además de proyectar una disminución presupuestal. "Vean lo que se dijo en la mañanera. Es que el INE no tiene facultades para revisar si había embarazo de urnas, si había urna zapato, si había boletas planchadas. Están construyendo eso a futuro. ¿Qué me preocupó de hoy en la mañanera? La afirmación que se hizo de que ya ven que con ocho mil millones de pesos puede salir una elección. Sí, con la mitad de las casillas, sin representantes de partido, sin sábanas afuera de las casillas para ver cuál es el resultado", declaró. Al englobar las múltiples reformas en materia de seguridad, telecomunicaciones y ahora, la electoral, advirtió que lo que se vive actualmente es una "ignominia, militarización y espionaje" mediante fundamentos legales para empujar un ánimo de censura. "Morena no quiere ceder el poder hacia enfrente. Ese es el centro del debate, no quién está en este momento. No quieren elecciones limpias, no quieren seguridad, no quieren libertades, es lo que van a hacer. Lo que pasa es que están construyéndose un régimen totalitario", declaró
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, reiteró que la reforma en materia de salud para los vapeadores, se aprobará hasta el periodo que inicia en septiembre, al igual que Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley sobre Delincuencia Organizada y la Ley de lo contencioso, administrativo. “No habrá ningún otro periodo extraordinario. Y las cinco leyes que íbamos a tratar en este periodo extraordinario, que son Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley sobre Delincuencia Organizada y la Ley de lo contencioso, administrativo, así como las reformas en materia de salud para los vapeadores y algunas otras funciones de la Cofepris, todas pasan al periodo ordinario. “No va a haber periodo extraordinario después de éste. Hasta septiembre, el primero de septiembre. Madres buscadoras está dentro de la convocatoria del periodo extraordinario”, señalo el líder parlamentario. Sobre el tema de la extralimitación del TRIFE, el INE con la ciudadanía Karina, quien criticó a la diputada por la forma en que llega a la Cámara, le dan 30 días para que se disculpe, al respecto Ricardo Monreal manifestó que no está de acuerdo con la censura como criterio general
Ir a la notaLa mañana de este martes, el coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expresó una felicitación pública a la presidenta Claudia Sheinbaum con motivo de su cumpleaños, a través de sus redes sociales. En su mensaje, le deseó fortaleza y reconoció su papel al frente del país. “Con aprecio, envío una felicitación a la presidenta Claudia Sheinbaum con motivo de su cumpleaños. Que la vida siga manteniéndola fuerte; México la necesita”, escribió. Además, el legislador informó que en el primer día del Periodo Extraordinario de Sesiones en la Cámara de Diputados se aprobaron reformas relevantes con impacto en el ámbito social y administrativo. Entre las medidas avaladas por el pleno, destacó la creación de un seguro por desempleo, la transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el fortalecimiento de la Contraloría Interna del Senado.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), indicó que las y los jóvenes “son la clave para continuar el proceso de transformación que vive México”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la cuarta edición del seminario “Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación”, en San Lázaro, correspondiente a junio, dijo que este tipo de foros de diálogo, capacitación y preparación son útiles, “porque es muy importante que los jóvenes participen en la vida pública del país para la renovación de líderes, renovación de funcionarios, de dirigentes sociales, de dirigentes políticos”. Anotó que las y los participantes en este seminario organizado por el Grupo Parlamentario de Morena son seleccionados de acuerdo con “sus aptitudes y su capacidad, con ensayos, con participación directa. Nadie los recomienda, salen en razón de sus méritos, y se encuentra una veta enorme de jóvenes que seguramente van a continuar con el proceso de transformación que vive el país”.
Ir a la notaLa Comisión de Salud, que encabeza el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), realizó el “Conversatorio legislativo para la reforma integral del cáncer”, con el objetivo de desarrollar una propuesta para la integración de la Ley de Salud que garantice la atención prioritaria, integral y de calidad a pacientes con este padecimiento. A nombre del presidente de Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, el diputado Fernando Castro Trenti (Morena) dijo que el tema exige trabajar de forma coordinada, desde todos los niveles de gobierno y con la participación de la ciudadanía. Para lograrlo, se necesita una reforma que surja del diálogo y contemple medidas indispensables, como el fortalecimiento de las estrategias de prevención y detección temprana eficiente y accesible para todo el país. Expresó que esta enfermedad es una realidad dolorosa, porque no se trata solo de cifras, sino de algo que irrumpe en los hogares y altera de forma profunda los proyectos de vida de las personas y sus familias.
Ir a la notaEn el Congreso mexicano, la tensión se siente más fuerte que nunca. Para el Grupo Parlamentario del PAN, el periodo extraordinario de sesiones que arrancó no solo está mal planeado: es un “cochinero” legislativo, como lo describió con todas sus letras el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador panista en San Lázaro. Y no es por exagerar, dice él, sino porque están a punto de votarse leyes que nadie conoce bien, muchas de ellas enviadas al cuarto para la hora desde la Presidencia de la República, sin análisis ni consenso, y con un tufo autoritario que preocupa. El principal foco rojo es la reforma a la Ley de la Guardia Nacional, que según Lixa es el paso final hacia una militarización sin tapujos de las tareas de seguridad pública. Durante años se intentó disfrazar esta estrategia con discursos de transición, formación civil o modelos híbridos, pero ahora —asegura— ya ni se cuidan las formas. Se trata de convertir completamente a la Guardia Nacional en una fuerza militar, con entrenamiento militar, estructura militar y justicia militar. Lo que empezó como una fuerza civil hoy se someterá a tribunales castrenses, sin espacio para jueces civiles ni control ciudadano. Esto tiene consecuencias profundas. ¿Quién va a poner límites a una Guardia Nacional con formación militar pero haciendo tareas cotidianas, como vigilar calles, comunidades, protestas o incluso operativos civiles? Lixa advierte que este tipo de fuerza no está diseñada para la proximidad con la ciudadanía, y al estar blindada jurídicamente por el Ejército, podría generar abusos sin consecuencias claras
Ir a la notaLa bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados manifestó su rechazo a la Ley de la Guardia Nacional, al considerar que representa un retroceso democrático y una amenaza para las libertades civiles en México. Los legisladores priistas sostienen que militarizar la seguridad pública no resolverá los problemas de violencia, y en cambio, podría consolidar un Estado represor que persiga a ciudadanos inocentes. Durante su intervención, el diputado Alejandro Domínguez advirtió que la iniciativa impulsada por el oficialismo busca consolidar el control del país a través del Ejército, desplazando a las instituciones civiles encargadas de la seguridad. Señaló que el Ejército no está preparado para labores de seguridad pública, y que su involucramiento puede derivar en abusos o errores, al no estar diseñado para la prevención del delito. El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Rubén Moreira, advirtió que esta ley forma parte de un bloque normativo junto con otras reformas en materia de seguridad y telecomunicaciones, que buscan limitar derechos y consolidar el control del poder federal. A su juicio, esta tendencia amenaza la paz social y la protección de las garantías individuales. Moreira también señaló que la propuesta contraviene acuerdos internacionales y recomendaciones de organismos de derechos humanos, lo que podría agravar el panorama en materia de libertades y derechos civiles en el país.
Ir a la nota