Con el fin de erradicar el maltrato animal en México, la diputada federal Fuensanta Guerrero Esquivel propuso incorporar en el Código Penal Federal un padrón de violentadores para quienes causen sufrimiento o la muerte de cualquier animal sin justificación legal, así como agravantes cuando haya ensañamiento, difusión del acto o reincidencia. Sostuvo que su iniciativa que pretende adicionar los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3, tiene el objetivo de incluir un nuevo título denominado: “Delitos contra los Animales” y en donde se creará el Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, un registro público y judicial de aquellas personas que hayan cometido los delitos antes mencionados. La legisladora por Zacatecas explicó que esta medida preventiva tiene la finalidad de evitar que personas que hayan demostrado comportamientos crueles vuelvan a tener bajo su cuidado a un animal, trabajen en criaderos, veterinarias, zoológicos o albergues, o adopten bajo identidades diferentes. Señaló que este padrón será administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y su consulta estará abierta al público.
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno autorizó licencia a las diputadas Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) y Leticia Barrera Maldonado (PRI), y a los diputados Juan Francisco Espinoza Eguía (PRI), Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT), Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) y Gerardo Villarreal Solís (PVEM).Los permisos partieron a Cruz Peláez (Distrito 2-Puebla), Barrera Maldonado (Quinta Circunscripción), Espinoza Eguía (Distrito 2-Nuevo León), Cuanalo Araujo (Distrito 38-Estado de México) y Villarreal Solís (Distrito 3-Durango), son por tiempo indefinido a este lunes 23 de junio. En tanto, la licencia a Ortiz Rodríguez (Distrito 3-Nayarit) tiene vigencia del 23 al 25 de junio. La Mesa Directiva informó de la recepción de una comunicación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sobre su instalación y la elección de su Mesa Directiva, correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. También, dio cuenta de la aprobación del decreto por el que se convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a celebrar un primer período de sesiones extraordinarias durante el receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Ir a la notaCon la asistencia de solo 266 de los 500 diputados y 89 de los 128 senadores, el Congreso de la Unión abrió este lunes su periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar 16 temas. De acuerdo con el decreto aprobado el pasado viernes por la Comisión Permanente, las sesiones extraordinarias tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República iniciarán hoy mismo y se prevé concluirlas el próximo 2 de julio. En sesión de Congreso General celebrada en el Palacio de San Lázaro, la Mesa Directiva enumeró los asuntos a discusión en el periodo extraordinario. Destacan la nueva Ley de la Guardia Nacional con reformas a otros ocho ordenamientos, además de las leyes en materia del Sistema Nacional de Seguridad y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. De igual forma, Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Ir a la notaBuenos días a todas y a todos. Sean bienvenidos a esta casa del pueblo, bienvenidos. Hoy, con enorme satisfacción y profundo compromiso, les damos esta bienvenida en este acto importante, que no es la primera vez que se celebra, que es la firma de un convenio de colaboración entre esta Legislatura y la UNICEF. Sea usted bienvenido, don Fernando Carrera. No, yo sé, don amigo Fernando Carrera. Este convenio representa mucho más que un acuerdo institucional, es ante todo una alianza con propósito y que pone al centro a quienes más lo necesitan y merecen que son nuestras niñas, niños y adolescentes. Hoy reafirmamos nuestro compromiso como Poder Legislativo para trabajar activamente en favor de los derechos de la infancia. Nos comprometemos a que sus necesidades estén presentes en la agenda pública. Con este convenio unimos esfuerzos con UNICEF para desarrollar iniciativas conjuntas que impulsen políticas públicas efectivas, integrales y centradas en la niñez. Nos proponemos avanzar en temas fundamentales como la nutrición, la protección contra la violencia, el abuso y el maltrato infantil y particularmente en el contexto actual buscamos proteger a niñas, niños y adolescentes de la violencia y el acoso en entornos digitales.
Ir a la notaSean ustedes bienvenidos. En primer lugar, quiero felicitar y agradecer a mi amiga, la diputada Claudia Rivera, por este esfuerzo. Es muy importante en el contexto en el que nos encontramos, venir a este segundo foro sobre el T-MEC, debatir ideas, ver rutas, trazar formas de cómo podemos ir construyendo día con día esta relación que es siempre interminable, porque siempre hay cosas nuevas, siempre hay fenómenos con nuestros vecinos, con el bloque de Estados Unidos y de Canadá. Saludar también a mis amigos legisladores, al diputado Salim, a la diputada Dolores, a la diputada Gabriela Jiménez y a mi querido hermano, te extrañamos, Emanuel Carmona. Qué bueno que tuviste, que tenemos el honor de que nos hayas venido aquí a acompañar a tu casa. Y a todas y a todos, bienvenidos. Maestra Rodríguez, doctor Ortiz. Estamos en un contexto que tiene complejidades y que en cada momento hay elementos que van generando situaciones que pueden cambiar no solo el contexto geopolítico ni económico de este bloque que he mencionado, sino mundial. Veíamos los sucesos del fin de semana que tienen que ver con esta situación que se da en Medio Oriente y que impacta y que impacta toda la economía. Nosotros somos un país que tiene vínculos estrechos con Estados Unidos, sobre todo sociales
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados guardó este lunes un minuto de silencio por el fallecimiento de Víctor Estrada Martínez, jefe de Departamento del Banco de Información Parlamentaria. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que el pasado mes de mayo falleció el funcionario, quien prestó sus servicios en la Cámara de Diputados durante 27 años y siete meses. El legislador expresó sus condolencias y pidió a la Asamblea guardar un minuto de silencia en memoria de Estrada Martínez.
Ir a la notaLa diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, señaló que, en las reformas a la Guardia Nacional, que se prevén discutir este periodo extraordinario de sesiones, se permitiría a integrantes de la Guardia Nacional competir en cargos de elección popular. “Hay un párrafo que a mí me preocupa muchísimo, bueno, hay uno que habla de una licencia especial para los de la Guardia Nacional, que en funciones pudieran competir a cargos de elección popular, tener cargos administrativos municipales, estatales, federales, con el permiso del comandante del jefe, o sea, el presidente, la presidenta de la República o el secretario de la Defensa Nacional, nada más. O sea, no pasa por Senado, no pasa por Cámara de Diputados, no pasa por nadie más. Huele a golpe de Estado”, aseveró en declaraciones a representantes de medios de comunicación. De igual manera, consideró que en varios temas que se contemplan para discutir en este periodo extraordinario, la mayoría son apresurados, “hay temas muy profundos, que ojalá puedan recapacitar y puedan hacer mesas de diálogo y poderlas platicar”.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez alertó sobre el fracaso económico que enfrenta México debido a las malas decisiones financieras del actual gobierno federal de Morena, que no sólo ha endeudado al país, sino que ha dejado obras inservibles, servicios colapsados y una economía estancada. Durante su participación en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista coincidió con el economista Mario Di Costanzo y el especialista Miguel Ángel Sulub en que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha significado una sangría sin precedentes para las finanzas públicas, con pérdidas diarias por obras ineficientes, aumento descontrolado de la deuda y abandono de programas estratégicos de inversión en las entidades federativas. Además, subrayaron que México apenas ha crecido 4.7 por ciento en los últimos 77 meses, del gobierno de López Obrador a la fecha, mientras otros países de Centroamérica han crecido hasta 10 por ciento en el mismo periodo. Tras mencionar la falta de mantenimiento que sufren las carreteras, Rubén Moreira denunció que la Ciudad de México ha dejado de recibir más de 40 mil millones de pesos en los últimos seis años por la desaparición del Fondo de Capitalidad y del Fondo Metropolitano, recursos federales que antes se destinaban a infraestructura y servicios urbanos
Ir a la notaLa reforma a leyes secundarias de la GN en el Congreso propone que elementos de la corporación puedan ser candidatos de elección popular.- Elementos de la Guardia Nacional (GN) podrían acceder a cargos de elección popular, según el dictamen de las leyes secundarias de la reforma que adhiere a esta corporación a la Defensa y que la mayoría en la Cámara de Diputados prevé aprobar este martes. La propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que la Comisión de Justicia aprobó sin modificaciones, señala en el artículo 44 de la Ley de la Guardia Nacional -la actual sería derogada- que el personal activo de dicha corporación podrá acceder a cuatro tipos de licencia: ordinaria, limitada, especial y por edad. El dictamen agrega que será facultad de la persona titular del Ejecutivo federal y, en su caso, del titular de la Sedena otorgar o negar estas licencias. En caso de ser concedida, agrega, será para el desempeño específico del empleo o comisión señalados en la solicitud y por el término que se haya establecido al autorizarla. La coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), Ivonne Ortega, se dijo preocupada por esta propuesta, ya que desde su punto de vista "huele a autoritarismo". "Hay un párrafo que a mí me preocupa muchísimo, bueno, todos los párrafos, pero en particular hay uno que habla de una licencia especial para los de la Guardia Nacional, que en funciones pudieran competir a cargos de elección popular, tener cargos administrativos municipales, estatales, federales, con el permiso del comandante jefe, o el Secretario de la Defensa. Nada más. O sea, no pasa por Senado, no pasa por Cámara de Diputados, no pasa por nadie más. Huele a autoritarismo, a golpe de Estado", advirtió
Ir a la notaPues hay algunos temas en los que no va la oposición, ¿esto deslegitima o no la aprobación, sobre todo lo de la Guardia Nacional y todas las implicaciones que tiene? IOP: Bueno, de entrada en la JUCOPO acordamos que todavía no sabemos cuántas rondas se van a hacer, qué pueda estar abierto al debate, qué pueda tardar porque son muchísimas las iniciativas, son muchos los que desde nuestra óptica, son agravios hacia la sociedad y falta de libertad. Entonces, estaremos discutiendo yo creo que el miércoles. Porque para mañana se tenía previsto, ¿no? Lo de seguridad y Guardia Nacional. IOP: Pero esa va a estar hasta el miércoles, eso es lo que tengo entendido. Sin esperar que a lo mejor a medio camino se arrepienta Morena y diga no, pues siempre no, porque se ha dado. IOP: Vamos a ver, porque sí hay un párrafo que a mí me preocupa muchísimo, bueno, todos los párrafos, pero en particular hay uno que habla de una licencia especial para los de la Guardia Nacional, que en funciones pudieran competir a cargos de elección popular, tener cargos administrativos municipales, estatales, federales, con el permiso del comandante jefe, o el secretario de la Defensa. Nada más. O sea, no pasa por Senado, no pasa por Cámara de Diputados, no pasa por nadie más. Huele a autoritarismo, a golpe de Estado
Ir a la nota