La diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) se reunió con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y presidentes municipales del Estado de México para coadyuvar en el objetivo de lograr un país libre de analfabetismo. "En un encuentro productivo con el licenciado Armando Contreras Castillo, director general del INEA, y presidentes municipales del Estado de México, nos unimos en torno a la iniciativa del proyecto nacional encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para alcanzar el reconocimiento de la UNESCO como un país con bandera blanca libre de analfabetismo", expresó la diputada por medio de sus redes sociales. Refirmó su compromiso como diputada federal para lograr este objetivo. "Estoy comprometida con la educación, de mis representados, y del estado". Con compromiso y responsabilidad, abundó, "trabajaremos desde nuestras comunidades para empoderar a más personas a través de la educación, reconociendo su valor transformador y su impacto en el desarrollo", concluyó.
Ir a la notaMientras mucha gente cree que en el Congreso solo se pelean o posan para la foto, esta semana hubo anuncios que sí pueden transformar la vida de miles de trabajadores, sobre todo de quienes se parten el lomo en plataformas digitales, en tiendas, restaurantes o haciendo entregas a domicilio. El diputado Pedro Haces Barba, quien funge como coordinador de Operación Política de Morena, salió a dar la cara en una de esas conferencias que organizan para explicar lo que se está haciendo desde el Legislativo. Y lo que dijo no es poca cosa: a partir del 22 de junio entra en vigor una reforma que por primera vez en México reconoce derechos laborales para las y los trabajadores de plataformas digitales. Sí, esos mismos que todos los días vemos en bici, en moto o con una mochila cuadrada al hombro. Esta reforma, impulsada desde el Congreso, ha sido tan relevante que incluso en Ginebra, Suiza, durante una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México fue puesto como ejemplo mundial. Todavía no hay un acuerdo global sobre cómo regular ese tipo de empleo, pero acá ya se dio el primer paso. “Fuimos punta de lanza”, dijo Haces Barba, con toda la razón.
Ir a la notaLa diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena) propuso reformar la Ley General de Salud para establecer que no podrán venderse medicamentos u otros insumos para la salud, en internet a través de plataformas de comercio electrónico o redes sociales que no pertenezcan a farmacias autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El objetivo es hacer frente a la venta de medicamentos ilícitos, donde las plataformas tengan la responsabilidad de asegurar que los vendedores en sus sitios cumplan con la legislación mexicana y, de esta manera, los proveedores serán responsables de verificar que estén debidamente autorizados por Cofepris, considera la iniciativa de reforma al artículo 226, turnada a la Comisión de Salud. Afirma que a pesar de los esfuerzos gubernamentales para regular y sancionar la venta de medicinas ilícitas, sigue siendo un desafío por la falta de control efectivo sobre las plataformas de comercio electrónico, la dificultad para rastrear transacciones y la escasa conciencia pública sobre los riesgos asociados a la compra de medicamentos en fuentes no oficiales.
Ir a la notaEl gobernador Mauricio Kuri González conminó al diputado federal Gilberto Herrera Ruiz a gestionar recursos federales para poner en marcha el Sistema Batán, así como para su mantenimiento y operación, ante las críticas que ha realizado el legislador por la inversión privadas. El mandatario estatal subrayó que, hasta ahora, ningún diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha gestionado un solo peso para el estado de Querétaro, incluso reviró que el gobierno estatal ha ejecutado obras sin apoyo del gobierno federal. Kuri González reiteró que el agua que se surtirá desde El Batán será de calidad puesto que se cumplirá con una norma certificada de Conagua; incluso, señaló que hay datos que refieren que el agua estará más limpia que la que actualmente se encuentra en la presa del Batán. Asimismo, el gobernador indicó que el acuerdo estatal por el derecho humano al agua y la sustentabilidad de Querétaro, el cual está alineado al acuerdo nacional como parte del programa nacional hídrico, es independiente al sistema Batán, aunque enfatizó que el objetivo es cuidar el agua y ponerse de acuerdo entre todos los niveles de gobierno
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia afirmó que los gobiernos del PRI y del PAN fueron quienes provocaron la mayor ola de violencia a lo largo y ancho del país y ahora son quienes quieren causar miedo a la ciudadanía diciendo que Morena quiere militarizar al país con la aprobación de las leyes secundarias que fortalecen a la Guardia Nacional. La legisladora por el estado de Puebla señaló que ante la falta de proyecto y de propuestas de la oposición, lo único que les queda es la difamación, la calumnia y lo peor de todo la utilización del miedo. Recordó que quienes alentaron el tema de la violencia fueron el PRI y el PAN con sus falsos operativos, como Rápido y Furioso, dejando ingresar armas de alto calibre al país que terminaron en las manos de la delincuencia organizada, incrementando las cifras de robos, levantamientos, el cobro de piso, las desapariciones y la trata de personas. Vences Valencia destacó que hoy a la oposición les duele que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch del 1 de octubre al 18 de mayo, durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, van más de 21 mil personas detenidas por delitos de alto impacto, más de 157 toneladas de droga han sido decomisadas, 11 mil armas de fuego han sido incautadas y 915 laboratorios donde se elaboraban drogas han sido desmantelados
Ir a la notaEn días recientes se llevó a cabo un Congreso de Genética Clínica en el que se dio un espacio de reflexión y análisis sobre el panorama actual de las enfermedades raras en México desde el ámbito académico, social, legislativo y científico. Mónica Herrera Villavicencio diputada federal agradeció la invitación de la licenciada Jacqueline Tovar de Iniciativa Pensemos en Cebras México. Resaltó su compromiso en seguir trabajando en conjunto por una salud más inclusiva y con perspectiva humana
Ir a la notaEl diputado federal Ulises Mejía Haro destacó la importancia de fortalecer los lazos con las cámaras de comercio, servicios y turismo, al reconocerlas como actores fundamentales en la economía nacional y en la generación de empleos. El legislador felicitó a las y los integrantes del nuevo Consejo Directivo de la Canaco Servytur Zacatecas, así como a su presidente Jesús López del Bosque, por la reciente toma de protesta realizada en la capital del estado. En Zacatecas, la Canaco Servytur representa a más de 15 mil comercios afiliados, consolidándose como una de las organizaciones empresariales más relevantes en el estado. Durante el evento, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), resaltó el papel histórico de Zacatecas en la organización empresarial del país.
Ir a la notaUna visita realizada por diputados del Congreso de Oaxaca por la sierra mazateca con punto de reunión en Huautla de Jiménez desató la irritación de habitantes de Teotitlán de Flores Magón, Eloxochitlán y Huautla de Jiménez, entre otros pues mientras los legisladores acuden a “fortalecer” los comités locales del partido Movimiento Nacional de Regeneración Nacional (Morena) las carreteras de la zona lucen destrozadas, con deslaves, en terracería e inseguridad y los diputados evitan realizar mínimas acciones para mejorar los caminos. “Realiza el comité ejecutivo estatal de Morena reunión distrital con ‘referentes’ de la Sierra Mazateca en Huautla de Jiménez. Preside la reunión Emmanuel Navarro, Pdte. del CEN de Morena; Benjamín Viveros, presidente del congreso local, Elisa Zepeda Lagunas y Analy Peral, diputados locales; Irma Juan Carlos, diputada federal; asisten también presidentes municipales y el encargado de despacho de Huautla, Leónides López Pérez”, señala el aviso de la trascendental reunión partidista
Ir a la notaAnte las críticas que ha realizado el diputado federal por Morena, Gilberto Herrera Ruíz, sobre el proyecto hídrico “El Batán”, el gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, aseveró que es “más caro” quedarse sin agua en la entidad. Agregó que “lo mejor” es que la inversión la realice el Gobierno Estatal pero “no hay lana”, por lo que se tienen que buscar otras alternativas para financiar el proyecto; recordó que en el Sistema Acueducto II, el Gobierno Federal puso el 50% de la inversión. Señaló que este proyecto hídrico fue necesario ya que si no se hubiera implementado aproximadamente el 40% de la población queretana no tendría acceso al vital líquido. Respondió que “si él puede conseguiremos los 11 mil millones de pesos que se necesitan, más todo lo que es para el mantenimiento, más todo eso, adelante” respectó a los comentarios que ha realizado Gilberto Herrera Ruíz. Mencionó que en la entidad ha impulsado obras sin necesidad de solicitar “un peso” al Gobierno Federal; consideró que es “muy fácil hablar y destruir”; mencionó que hasta el momento ningún diputado federal de Morena ha logrado abonar para gestionar recurso de la federación al estado
Ir a la notaLuego de que el Congreso de la Unión se manifestó contra el impuesto de 3.5% a las remesas, impuesto por el gobierno de Estados Unidos, en la Cámara de Diputados se presentará un paquete de reformas para apoyar a las familias de los migrantes. La bancada del PAN anunció que propondrá establecer en la ley, un descuento en el pago del servicio del agua, la luz y el predial, del 10 al 15% para las familias de los migrantes. También hay esfuerzos de paralelos, como el del exdiputado panista Adolfo Torres Ramírez, quien anunció el lanzamiento del sitio web www.remesasmx.org, una plataforma que permite a los usuarios comparar las comisiones de envío de dinero y elegir la opción más económica. "Después de las protestas por las redadas migratorias en Estados Unidos, viene lo que ya sabíamos: ya se amenaza con imponer un impuesto a las remesas. Incluso sin que se haya aprobado un impuesto, nuestros paisanos ya pagan altas comisiones cada vez que envían dinero", declaró Torres. La nueva herramienta digital busca maximizar el monto recibido en cada envío, considerando que millones de familias en México dependen directamente de las remesas que sus familiares envían desde Estados Unidos. "Cada dólar cuenta. Y si nos van a imponer un impuesto injusto, lo mínimo que podemos hacer es asegurarnos de que el esfuerzo de nuestros migrantes rinda lo más posible", afirmó.
Ir a la nota